Estrategia aprendo en casa: revisión y adaptación para zonas rurales con baja conectividad. Caso: Villa El Salvador, Perú

Learning at home strategy: review and adaptation for rural areas with low connectivity. Case: Villa El Salvador, Peru

Autores/as

  • Yadira Josefina Salas González Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2053

Palabras clave:

educación a distancia, zonas rurales, inclusión educativa, brecha digital, alfabetización digital

Resumen

La investigación analizó la estrategia Aprendo en Casa del Ministerio de Educación de Perú implementada en la pandemia COVID-19, enfocándose en su adaptación a zonas rurales con baja conectividad. Se toma como caso de estudio Villa El Salvador, Lima. Se utilizó una metodología mixta con enfoque hermenéutico, incluyendo revisión documental, análisis de contenido, grupos focales y entrevistas a actores claves, participaron 150 personas (niños, adolescentes, padres, madres y cuidadores que vivan en la zona delimitada). Los resultados revelaron deficiencias en la planificación, ejecución y evaluación de la estrategia, además de falta de pertinencia cultural y contextual, dificultades en el acceso a las plataformas digitales y sobrecarga de tareas para padres y madres, lo que generó deserción escolar. Se propone una reestructuración de la estrategia en tres aspectos: pedagógico, tecnológico y de gestión, con énfasis en la producción de materiales educativos en formatos accesibles para zonas rurales (radio, televisión, dispositivos portátiles). Ante los hallazgos se recomienda implementar acciones de formación en alfabetización digital, revisar y adaptar el currículo nacional, mejorar la infraestructura digital en zonas rurales, asegurar la financiación y fomentar la participación ciudadana. El estudio aporta al debate la necesidad de adaptar las estrategias educativas a las realidades de las zonas rurales con baja conectividad, con estrategias educativas inclusivas y pertinentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yadira Josefina Salas González, Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

Citas

Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA. (2012). Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública. Ministerio de Economía y Finanzas-MEF https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Evaluacion_ExPost/InstrumentosMetodologicos/PAUTAS_GENERALES_EVAL_EX_POST.pdf

Alarcón, Luis (2020). La Radio y la Televisión en Aprendo en Casa, Análisis Comunicacional y Evaluación Cualitativa Desde los Actores Centrales de la Estrategia. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. CONCORT: Lima.

Bermeo, S. (2019). El derecho a la libertad de expresión en la era digital. Revista de Derecho Político, (93), 243-272.

CRC - Comité de los Derechos del Niño (2021). Observación general N° 25 sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital. http://novedades.iinadmin.com/wpcontent/uploads/2021/04/CRC-C-GC-25_esp.pdf

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020, agosto). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45938/4/S2000550_es.pdf

Grande-de-Prado, M., García-Peñalvo, F. J., Corell, A., & Abella-García, V. (2021). Evaluación en Educación Superior durante la pandemia de la COVID-19. Campus Virtuales, 10(1), 49-58.

Heredia, N., Jemio, J., Reveré, M., Salas, Y. & Estrada, M. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1148216

Kogen, L. (2020). Evaluations and Impact Assessments in Communication for Development. In: Servaes, J. (eds) Handbook of Communication for Development and Social Change. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-15-2014-3_131

León, G. (2021). Abandono escolar se agudizó en 2020: una radiografía a la educación. La República Data. https://data.larepublica.pe/abandono-escolar-2020-radiografia-educacion/#:~:text=Abandono%20escolar%20en%20los%20tres%20primeros%20trimestres%20de%202020&text=Durante%20el%20tercer%20trimestre%20estuvieron,Per%C3%BA%20superaron%20los%20479.000%20estudiantes.

MCLCP - Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza (2021). Agenda nacional de la niñez y adolescencia 2021-2026 Propuestas para la atención y protección de niños y adolescentes en el Perú. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-03-24/agenda-ninez-2021-20260.pdf

Municipalidad distrital de Villa El Salvador (2016). Plan Operativo Institucional con Enfoque de Resultados y Perspectiva de Programación Multianual. https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10122/PLAN_10122_2016_POI_2016_PDF1.PDF

Obregón, R. & Vega, J. (2019). Voices with Purpose – A Manual on Communication Strategies for Development and Social Change. Conceptual Module. Friedrich Ebert Stiftung fesmedia Africa. ISBN: 978-99945-77-55-2

Salas, Y. (2019). Ajuste técnico capsular del Curso Capsular de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para entregar a los países. Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue. Lima: ORAS-CONHU [Material Inédito]

Salas, Y. (2020, 6 de noviembre). Importancia de la conectividad en el desarrollo y bienestar de los adolescentes. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Salud y Desarrollo de los Adolescentes y Jóvenes. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1148204

Strauss, A., & Corbin, J. (2022). Grounded theory research: A practical guide. Sage publications.

Tobón, S. (2007). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y evaluación. Ecoe Ediciones.

UNESCO-IESALC Organización de las Naciones Unidas para la Educación - Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020, 3 de mayo). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/ Covid-19-ES-130520.pdf

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación (2017). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). https://www.un.org/es/chronicle/article/la-cumbre-mundial-sobre-la-sociedad-de-la-informacion-yla-brecha-de-la-banda-ancha-obstaculos-y

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2017, diciembre). El Estado Mundial de la Infancia 2017: Niños en un mundo digital. https://www.unicef.org/spanish/publications/index_101992.html

Descargas

Publicado

2024-05-13

Cómo citar

Salas González, Y. J. (2024). Estrategia aprendo en casa: revisión y adaptación para zonas rurales con baja conectividad. Caso: Villa El Salvador, Perú: Learning at home strategy: review and adaptation for rural areas with low connectivity. Case: Villa El Salvador, Peru. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 491 – 503. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2053

Número

Sección

Artículos