Rol del docente en el diseño e implementación de estrategias gamificadas para la enseñanza: un estudio cualitativo

Role of teachers in the design and implementation of gamified strategies for teaching: a qualitative study

Autores/as

  • Jhon Patricio Bernal Verdugo Escuela General Básica “Zoila Ugarte”
  • María José Bautista Rivera Unidad Educativa “Águeda González”
  • Gabriela Estefanía Díaz Alcívar Unidad Educativa “Águeda González”
  • María José Espinal Ramos Unidad Educativa “Águeda González”
  • Xiomara López Álava Unidad Educativa “Águeda González”

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2042

Palabras clave:

gamificación, estrategias de enseñanza, formación docente, educación en Ecuador, investigación cualitativa

Resumen

El presente estudio explora el rol de los docentes ecuatorianos en el diseño e implementación de estrategias gamificadas para la enseñanza, mediante un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 docentes de diferentes niveles educativos y disciplinas, complementadas con observaciones de aula y análisis documental. Los resultados revelaron diversas concepciones sobre la gamificación, reconociendo su potencial motivacional y de aprendizaje, pero también advirtiendo sobre posibles riesgos. Se identificaron las principales estrategias y componentes utilizados para gamificar las clases, así como los factores que facilitan u obstaculizan su adopción. Además, se evidenció la necesidad de fortalecer la formación docente en este ámbito y crear espacios de colaboración e intercambio de experiencias. Se concluye que la gamificación es una estrategia prometedora para la enseñanza en Ecuador, pero requiere políticas y programas que promuevan su integración efectiva en la práctica docente, considerando las realidades específicas del contexto educativo ecuatoriano. Se recomienda desarrollar programas de formación docente en gamificación, fomentar la investigación sobre su impacto en los aprendizajes y generar redes de colaboración entre educadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhon Patricio Bernal Verdugo, Escuela General Básica “Zoila Ugarte”

María José Bautista Rivera, Unidad Educativa “Águeda González”

Gabriela Estefanía Díaz Alcívar, Unidad Educativa “Águeda González”

María José Espinal Ramos, Unidad Educativa “Águeda González”

Xiomara López Álava, Unidad Educativa “Águeda González”

Citas

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Dichev, C., & Dicheva, D. (2017). Gamifying education: what is known, what is believed and what remains uncertain: a critical review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14(1), 1-36. https://doi.org/10.1186/s41239-017-0042-5

Dicheva, D., Dichev, C., Agre, G., & Angelova, G. (2015). Gamification in education: A systematic mapping study. Journal of Educational Technology & Society, 18(3), 75-88.

Fabara, E. (2017). La formación y el trabajo docente en el Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14919

Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change (4th ed.). Teachers College Press.

Gómez-Carrasco, C. J., Monteagudo-Fernández, J., Moreno-Vera, J. R., & Sainz-Gómez, M. (2020). Effects of a gamification and flipped-classroom program for teachers in training on motivation and learning perception. Education Sciences, 10(12), 1-15. https://doi.org/10.3390/educsci10120299

INEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-desempleo-y-subempleo/

INEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-desempleo-y-subempleo/

Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. John Wiley & Sons.

MINEDUC. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/curriculo/

MINEDUC. (2017). Agenda Educativa Digital 2017-2021. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/agenda-educativa-digital/

MINEDUC. (2019). Agenda Educativa Digital 2017-2021. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/agenda-educativa-digital/

MINEDUC. (2019). Informe de Rendición de Cuentas 2019. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/Informe_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pdf

MINEDUC. (2021). Plan Decenal de Educación 2021-2030. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/07/Plan-Decenal-de-Educacion-2021-2030_compressed.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Educativo COVID-19. https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19/

Moustakas, C. (1994). Phenomenological research methods. SAGE Publications.

Peñaherrera, M. (2012). Uso de TIC en escuelas públicas de Ecuador: Análisis, reflexiones y valoraciones. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40), a201-a201. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.364

Sailer, M., & Homner, L. (2020). The gamification of learning: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 32(1), 77-112. https://doi.org/10.1007/s10648-019-09498-w

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 "Toda una Vida". Senplades. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

Solano, A., Rivera, C., & Riascos, Y. (2018). Análisis sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los docentes de instituciones educativas públicas y privadas en el Ecuador. Espacios, 39(20), 1-11. https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p01.pdf

Van Manen, M. (2016). Researching lived experience: Human science for an action sensitive pedagogy (2nd ed.). Routledge.

Zainuddin, Z., Shujahat, M., Haruna, H., & Chu, S. K. W. (2020). The role of gamified e-quizzes on student learning and engagement: An interactive gamification solution for a formative assessment system. Computers & Education, 145, 103729. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103729

Descargas

Publicado

2024-05-13

Cómo citar

Bernal Verdugo, J. P., Bautista Rivera, M. J., Díaz Alcívar, G. E., Espinal Ramos, M. J., & López Álava, X. (2024). Rol del docente en el diseño e implementación de estrategias gamificadas para la enseñanza: un estudio cualitativo: Role of teachers in the design and implementation of gamified strategies for teaching: a qualitative study. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 359 – 373. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2042

Número

Sección

Artículos