El trabajador social como agente mediador en las relaciones multidimensionales
The social worker as a mediating agent in multidimensional relationships
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2038Palabras clave:
relaciones multidimensionales, social, emocional, comunicativaResumen
El presente estudio, se enfoca en la identificación del trabajador social como agente mediador en las relaciones multidimensionales originadas en la actualidad, se identifican las relaciones humanas multidimensionales que incorporan otras áreas, siendo la social, la emocional o la comunicativa, y se originan consecuencias por el uso de la tecnología, situaciones de desinterés, modas y apatías sociales en situaciones de interacción social; se inicia con la identificación de la responsabilidad profesional, ética y social del trabajador social para intervenir en las relaciones multidimensionales. El objetivo específico fue comprender y analizar la intervención del trabajador social como agente mediador en las relaciones multidimensionales de alumnos nivel profesional. Se aplicó una metodología que combina una revisión bibliográfica actualizada, con un enfoque cualitativo, se investigó una situación exploratoria no experimental, denominado ciencia básica; La técnica que se utilizó fue la entrevista estructurada, la cual se conformó concretamente de 3 áreas de percepción para su análisis posterior; El instrumento utilizado fue la cédula de entrevista directa, apoyada por la grabadora de notas para grabar las respuestas de los sujetos de investigación, los participantes en el presente estudio, fueron 18 profesionales del trabajo social, señalando que todos poseen nivel licenciatura, mayores de edad, 4 varones y 14 mujeres. Los resultados principales obtenidos fueron, las relaciones interpersonales inadecuadas manifestadas en los alumnos originan desigualdades y situaciones negativas en los aspectos afectivo, emocional y existencial, lo cual, va afectando su formación integral y profesional; debe de aplicarse una intervención adecuada para evitar el rechazo social.
Descargas
Citas
Alcívar, L. E. B., & Sardi, G. S. (2022). Fundamentación Teórica de la Estrategia Metodológica para el Desarrollo Vocacional en los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “Sathya Sai”. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(7), 1260-1287.)
Campos, P. R. (2020). Aportaciones de las teorías relacionales y feministas al Trabajo Social. Cuadernos de trabajo social, 33(1), 43.
Cedeño Sandoya, W. A., Ibarra Mustelier, L. M., Galarza Bravo, F. A., Verdesoto Galeas, J. D. R., & Gómez Villalba, D. A. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y sociedad, 14(4), 466-474. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000400466&script=sci_arttext
D'Atri, A. M. (2023). Reportaje a Manuel Antonio Baeza “nuevos imaginarios impactarán en nuestras relaciones sociales”. Imagonautas, 12(17), 324-328.)
De la Garza Talavera, Rafael. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios políticos (México), (22), 107-138. Recuperado en 23 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000100007&lng=es&tlng=es
De Romero, J. C. G., Carroz, M. C. B., Centeno, M. R. V., & Briones, M. F. B. (2023). Práctica de valores. Una perspectiva de mediación del trabajador social ante los conflictos en las relaciones humanas. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., (19 (septiembre-diciembre)), 294-308.)
Duhart, D. (2006). Exclusión, poder y relaciones sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (1), 19-40).
Gallo, J. F. (1987). Relaciones Humanas Aplicadas. Colombia: Ediciones Paulinas.)
Guillén,J. C. (2022). El Trabajo Social y la Psicología: un binomio cooperativo en las relaciones humanas. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes,1(1) 60-81DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6004158)
Guerrini, M. E. (2009). La intervención con familias desde el Trabajo Social. Revista margen, 56.)
Ioakimidis, V. (2021). Trabajo social en el contexto neoliberal global: solidaridad y resistencia desde una perspectiva radical. Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work, 1(1), 28-42.
Marrero, I. C., Hinojosa, E. P., & Padrón, R. P. (2008). Desarrollo humano sostenible y complejidad. REVISTA COMPLEXUS, 47.)
Montaño, C. (2019). El trabajo social crítico. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 5(2), 8-21.
Morín, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo (p. 167). Barcelona: gedisa.)
Mulsow, G. (2008). Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Educação, 31(01), 61-65).
Riera Vázquez, C. M., Paz Enrique, L. E., & Hernández Alfonso, E. A. (2018). Consideraciones sobre el desarrollo comunitario. Investigación y Desarrollo, 26(1), 125-139. URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612018000100125&script=sci_arttext
Rivera, L. D. J. I., Pacheco, J. M. A., Quispe, A. S. L., & Crispin, F. V. S. (2022). Enfoque de relaciones humanas en el pensamiento administrativo: Una revisión desde la ética de la convivencia. Revista de filosofía, 39(2), 243-252.)
Sánchez Vidal, A. (2015). 'Nuevos' valores en la práctica psicosocial y comunitaria: Autonomía compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social. Universitas Psychologica, 14(4), 1235-1244).
Soria, V. M., & Soria, V. (2004). Relaciones humanas. Editorial Limusa.)
Torres, M. Á. G., & Moreno, M. R. B. (2014). Relaciones interpersonales en la educación. Ediciones Pirámide.URL: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=0rmUBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=obra+de+relaciones+humanas+resulte+eficaz+y+cumpla+con+el+objetivo&ots=gLH8HSqcUA&sig=aiIs0vCy120nIiThR__e_14zbRM#v=onepage&q&f=false
Villa Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica. El ágora usb, 12(2), 349-365. URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-80312012000200005&script=sci_arttext