Conductas disruptivas y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de EGB de la Unidad Educativa Saraguro

Disruptive behaviors and their influence on the learning process of EGB students at Unidad Educativa Saraguro

Autores/as

  • Jhomayra Kasandra León Villacrés Investigador Independiente
  • Katty Jhomayra Villamagua León Investigador Independiente
  • Mayra Ismenia León Villacrés Investigador Independiente
  • Johanna Karina León Villacrés Unidad Educativa Saraguro
  • Angélica Ruilova Calva Unidad Educativa Beatriz Cueva de Ayora
  • Rodrigo Patricio León Ordoñez Unidad Educativa Saraguro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2020

Palabras clave:

conductas disruptivas, proceso de aprendizaje, unidad educativa saraguro, disciplina

Resumen

La educación ecuatoriana ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, enfrentando desafíos como las conductas disruptivas que obstaculizan la labor pedagógica y el desarrollo curricular. El objetivo de este artículo es identificar los factores relacionados a las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de EGB de la Unidad Educativa Saraguro. Para abordar esta problemática, se realizó una investigación de carácter descriptivo, con un enfoque metodológico mixto tanto cualitativo como cuantitativo y un diseño correlacional. La modalidad de la investigación es de campo, para recopilar información se emplearon técnicas como la observación y encuesta, los instrumentos utilizados incluyeron una lista de cotejo y un cuestionario estructurado dirigido a los docentes. La población de interés fue la Unidad Educativa Saraguro, como grupo de muestra se realizó a once docentes de Educación General Básica de la institución mencionada; los resultados revelan que los estudiantes presentan conductas disruptivas que están relacionadas con el contexto familiar como: hogares disfuncionales, abuso, negligencia o problemas socioeconómicos; así mismo la falta de aplicación de normas de conducta en el salón de clases por parte de los docentes y el uso de estrategias no apropiadas a las necesidades individuales de los alumnos representan algunos de los posibles factores que generan conductas disruptivas en el aula, impactando de manera directa al rendimiento escolar, la planificación académica y los niveles de desempeño de aprendizaje de los educandos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhomayra Kasandra León Villacrés, Investigador Independiente

Katty Jhomayra Villamagua León, Investigador Independiente

Mayra Ismenia León Villacrés, Investigador Independiente

Johanna Karina León Villacrés, Unidad Educativa Saraguro

Angélica Ruilova Calva, Unidad Educativa Beatriz Cueva de Ayora

Rodrigo Patricio León Ordoñez, Unidad Educativa Saraguro

Citas

Alarcón Rodríguez, C. E. (2023). Conductas disruptivas en el aula. http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2509

Barrera Erreyes, H. M., Barragán García, T. M., & Ortega Zurita, G. E. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista iberoamericana de educación. http://hdl.handle.net/11162/174621

Camera Galmarini, A. T., Romañuk Mesa, S. M., & Satriano Maliuk, L. C. (2022). Estrategias de intervención educativa en conductas disruptivas de la Primera Infancia. http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2051

Correa Balcázar, E. (2019). Conductas disruptivas una revisión teórica del concepto.

Filter-Martín, N. E. R. E. A. (2023). Las conductas disruptivas en el aula: programa para la mejora de la regulación comportamental y emocional. https://hdl.handle.net/20.500.12802/7263

Gancino Tarco, M. G. (2020). Las emociones y su influencia en la conducta disruptiva de los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuelita Sáenz” del Cantón Latacunga (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2097

Haro-Lara, A. P., Bonifaz-Díaz, E. F., & Tite-Naranjo, N. I. (2023). Conductas disruptivas y rendimiento académico. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo 29 Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12), Article 12. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12.0092

Iparraguirre Tomás, J. L. I. (2020). Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos. Pontifica Universidad de Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17586/IPARRAGUIRRE_TOM%c3%81S_JOS%c3%89_LUIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jurado de los S, P., Lafuente C. A. M., Justiniano, D. D. (2020). Vista de Conductas disruptivas en Educación Secundaria Obligatoria: análisis de factores intervinientes. Contextos Educativos. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3827/3638

Macias, E y Alarcón. (2021). Manejo de las conductas disruptivas en la convivencia estudiantil en la básica. Ciencias de la Salud Artículo de investigación. 7 (4), 411-432. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4

Méndez, G. O., & Ignacio, A. V. (2018). Aplicación de la teoría de Vigotsky al problema del aprendizaje en matemáticas. RSocialium, 2(1), 12-16. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2018.2.1.532

Mendoza, C. A. (2022). Estrategia de intervención psicopedagógica para mejorar las conductas disruptivas en estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 10(1). http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/268

NIH. (2021). Los niños y la salud mental ¿Es solo una etapa? [National Institute of Mental Health]. Transforming the Understanding and Treatment of Mental Illnesses. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-ninos-y-la-salud-mental

Olazabal, P. J. C. (2020). La importancia de la investigacion formativa como estrategia de aprendizaje. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.397

OMS. (2021). Salud mental del adolescente. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Saco-Lorenzo, I., González-López, I., Martín-Fernández, M. A., & Bejarano-Prats, P. (2022). Conductas disruptivas en el aula. Análisis desde la perspectiva de futuros docentes de Educación Primaria. Education in the Knowledge Society (EKS), 23. https://doi.org/10.14201/eks.28268 | e28268

Salinas, K. J. C., Rojas, T. D. L. Á. T., & Macías, I. R. M. (2023). Las conductas disruptivas: Retos para el docente ecuatoriano en la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Polo del Conocimiento, 8(6), Article 6. https://doi.org/10.23857/pc.v8i6.5691

UNICEF. (2018). Comité de los Derechos del niño Ecuador. Quito: UNICEF http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6132

UNICEF. (2022). Informe Anual de UNICEF 2022. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, 1–34. https://www.unicef.org/media/141011/file/UNICEF%20Annual%20Report%202022%20SP.pdf

Uriña Caicedo, J. M. (2021). Conductas disruptivas y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica (Master's thesis, Guayaquil: ULVR, 2021.). http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4500

Vallejo Izquierdo, M. T. (2022). Una propuesta de intervención para la prevención y modificación de conductas disruptivas en secundaria (Master's thesis). http://hdl.handle.net/20.500.12466/2598

Vásquez, X. V., Andrade, F. K., & Escobedo, Y. V. (2023). Constructivismo en el aprendizaje: algunas consideraciones teóricas desde la comunicación. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 124-132. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.847

Vergara Plazarte, J. A., & Jama Zambrano, V. R. (2022). La conducta disruptiva en el rendimiento académico de las/os estudiantes de Básica Superior. Dominio de las Ciencias, 8(3), 85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635262

Zambrano, W. A., Uribe Veintimilla, A. M., & Tomalá Chavarría, M. (2021). Conductas disruptivas en niños y niñas de Educación Inicial. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 20–32. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.422

Descargas

Publicado

2024-05-04

Cómo citar

León Villacrés, J. K., Villamagua León, K. J., León Villacrés, M. I., León Villacrés, J. K., Ruilova Calva, A., & León Ordoñez, R. P. (2024). Conductas disruptivas y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de EGB de la Unidad Educativa Saraguro: Disruptive behaviors and their influence on the learning process of EGB students at Unidad Educativa Saraguro. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 84 – 100. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2020

Número

Sección

Artículos