Ciberseguridad enfocada en el futuro digital de los estudiantes
Cybersecurity focused on the digital future of students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1910Palabras clave:
protección de datos, informática educativa, cibernética, educación, plataforma digitalResumen
El presente artículo aborda la creciente importancia de la ciberseguridad en el contexto de protección del futuro digital de los estudiantes, debido al uso de las tecnologías de la información, necesario en el proceso educativo en razón de garantizar la seguridad de los estudiantes. Se examina los riesgos y desafíos específicos que enfrentan los estudiantes en el ciberespacio educativo y propone estrategias innovadoras para mitigar dichos riesgos. El objetivo fue fomentar procesos de prevención, comprensión y habilidades de defensa cibernética entre los estudiantes para instruirlos en el entorno digital en constante evolución, asegurando que estén equipados para enfrentar los desafíos de la integridad digital y contribuir de manera segura y ética al futuro digital, la metodología empleada fue cuali-cuantitativa y mediante la revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos indican que es necesario garantizar un entorno digital seguro y útil capaz de proteger la información, para ello se requiere la concienciación y la capacitación continua para mitigar los riesgos cibernéticos en el ámbito educativo donde se ven involucrados los actores principales que son la institución educativa, personal docente y estudiantes. En este artículo se mencionan las responsabilidades de los planteles educativos, los profesores y la industria tecnológica para garantizar un entorno seguro y productivo para los estudiantes. Esto incluye enseñar habilidades críticas de pensamiento, promover el uso ético de la tecnología y la toma de decisiones acertadas en la resolución de problemas de la vida diaria. La investigación concluye destacando la necesidad de enseñar habilidades básicas de seguridad cibernética, como la creación de contraseñas seguras y la identificación de correos electrónicos de phishing y preparar adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Descargas
Citas
Bonilla, J. (2023). Importancia del uso de la ciberseguridad enfocada al hacking ético aplicados a las empresas: una revisión sistemática de la literatura. USAT, 7. http://hdl.handle.net/20.500.12423/6883
Cando, M., & Medina, P. (2021). Prevención en ciberseguridad: enfocada a los procesos de infraestructura tecnológica. Dialnet, 10(2254–6529), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888164
Castillo, J. (2023). Análisis de la ciberseguridad en espacios educativos pertenecientes a la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Dialnet, 19 n., 137–151. https://doi.org/https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.803
Chhetri, C., & Motti, V. (2021). Identifying Vulnerabilities in Security and Privacy of Smart Home De-vices. National Cyber Summit (NCS), 1271(NCS 2020). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-58703-1_13
Chingo, R., & Gómez, O. (2021). Tecnología de contenedores y su aplicación en el aprendizaje de ciberseguridad: una revisión sistemática de literatura. Revista Electrónica De Computación, Informática, Biomédica Y Electrónica, 9(2). https://doi.org/https://doi.org/10.32870/recibe.v9i2.186
Díaz, F., Molinari, L., Venosa, P., & Macia, N. (2019). Investigación en ciberseguridad: nuevos desafíos para adaptarse a nuevos paradigmas. SEDICI, 5. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77274
Echeverria, M. (2021). Cybersecurity in learning management system (LMS). Ecuadorian Science Journal, 5, 46–54. https://doi.org/https://doi.org/10.46480/esj.5.1.98
Fernández, L. (2019). Formación TIC (redes sociales, internet, ciberseguridad, big data, etc.) en casa, en el colegio, en la universidad y en la empresa: características, razón de ser y contenido. In Tecnología, Ciencia y Educación (TCyE, p. 110). https://doi.org/https://doi.org/10.51302/tce.2019.243
Figueroa, J., Rodríguez, R., Bone, C., & Saltos, J. (2019). La seguridad informática y la seguridad de la información. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 2550-682X. https://doi.org/10.23857/pc.v2i12.420
Goodman, M. (2001). Future Crimes: Inside the Digital Underground and the Battle for Our Connected World. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Future-Crimes%3A-Inside-the-Digital-Underground-and-Goodman/72c1a613644e02e26bfdaae7abbe87beab218ebe#citing-papers
López, A., Roque, H., Ramón, V., Prieto, M., & Salazar, R. (2022). Hábitos y percepciones sobre Seguridad Informática en estudiantes universitarios pertenecientes a las generaciones Y, Z: Un estudio comparativo de dos universidades públicas en México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(3), 1. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A10%3A17177994/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A159643761&crl=c
Morales, P., & Medina, R. (2021). Ciberseguridad en plataformas educativas institucionales de educación superior de la provincia de Tungurahua - Ecuador. Dialnet, 10(2254–6529), 49–75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8091394
Peña, J., & García, L. (2014). La importancia del componente educativo en toda estrategia de Ciberseguridad. Estudios En Seguridad y Defensa, 9(18), 10. https://doi.org/https://doi.org/10.25062/1900-8325.9
Pillajo, P., & Avila, D. (2023). Análisis de ciberseguridad en plataformas e-learning: revisión sistemática de la literatura. Revista Perspectivas, 5(e-ISSN: 2661-6688), 19–29. https://doi.org/https://doi.org/10.47187/perspectivas.5.1.179
Ribble, M. (2015). Digital Citizenship in Schools (Internatio). https://books.google.com.ec/books?id=z6WpCgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Romero, A. (2023). La Ciberseguridad en el ámbito educativo para la Unidad Educativa Maryland de Villa Allende, Córdoba. Universidad Siglo 21, 62. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28165