Experimento social con abrazos: una terapia en personas adultas mayores

Autores/as

  • Ismael Corrales Red de Investigación en Envejecimiento de la Universidad Nacional de Costa Rica (RIE-UNA)
  • Aurora Concepción Universidad Maimónides de Buenos Aires
  • María Córdoba Instituto Tecnológico de Santo Domingo de República Dominicana
  • Yandra De la Cruz Instituto Tecnológico de Santo Domingo de República Dominicana
  • María Fernanda López Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Yuri Sánchez Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Palabras clave:

abrazoterapia, personas mayores, experimento social, pandemia, efectos

Resumen

El Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica, fue el escenario de un experimento social realizado en el primer semestre de 2019 cuyo propósito consistió en documentar los efectos en personas mayores (PM) cuando daban abrazos a jóvenes universitarios. Los resultados confirmaron la gran
importancia del vínculo intergeneracional, así como el contacto físico y emocional del abrazo. Aún no se habían publicado los resultados de este experimento, cuando irrumpió en el mundo la pandemia por la COVID-19 y la advertencia de aislamiento
físico por ser las PM consideradas las más vulnerables. Tal situación motivó el estudio que se presenta en este artículo que recoge algunos de los resultados visibles del distanciamiento social para las PM, proyecciones de efectos psicológicos y emocionales y propuestas de intervención oportuna para evitar daños aún no visibles de esta pandemia. Los datos se recopilaron con una encuesta
de formato virtual aplicada a profesionales que trabajan en atención a PM y que residen en República Dominicana, Argentina, Costa Rica y México. Los resultados arrojados evidencian preocupación por un envejecimiento saludable en virtud de las consecuencias del aislamiento social en las personas mayores, por lo que es inminente la toma de decisiones respecto a medidas preventivas y de atención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonanad, C., García-Blas, S., Tarazona-Santabalbina, F. J., Díez-Villanueva, P., Ayesta, A., Forés J. S., Vidán-Austiz, M. T., Formiga, F., Ariza-Solé, A. y Martínez-Sellés, M. (2020). Coronavirus: the geriatric emergency of 2020. Rev Esp Cardiol, 73(7), 569-576. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.03.027

Carmona, S. (2015). La contribución de la vida social al bienestar en la vejez. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 3, núm. 8, diciembre, 2015, pp. 393-401 Universidad Nacional Autónoma de México León, México.

Córdoba Buenas Noticias. (2019). La ciencia evidencia la importancia de los abrazos en nuestra salud. https://www.cordobabn.com/articulo/salud/la-ciencia-evidencia-la-importancia-de-los-abrazos-en-nuestra-salud/20191104180929024078.html

DKV Salud. (2019). La importancia de dar y recibir abrazos. https://quierocuidarme.dkvsalud.es/ocio-y-bienestar/la-importancia-de-dar-y-recibir-abrazos

González, G. (2020). La importancia de los abrazos en la familia. https://eresmama.com/la-importancia-los-abrazos-la-familia/

Lacámara, M. J. (2020). La importancia de los abrazos. https://www.latercera.com/paula/la-importancia-los-abrazos-contacto-fisico-cuarentena-relaciones/

Losada-Baltar, A., Jiménez-Gonzalo, L., Gallego-Alberto, L., Pedroso-Chaparro, M. D. S., Fernandes-Pires J. y Márquez-González, M. (2020). “We are staying at home.” Association of self-perceptions of aging, personal and family resources and loneliness with psychological distress during the lock-down period of COVID-19. Journals of Gerontology: Psychological Sciences, 20(20), 1-7. https://doi.org/10.1093/geronb/gbaa048

Martínez, L. (2019). Efectos del aislamiento y la soledad en la salud de las personas durante el envejecimiento e intervenciones por parte del equipo sanitario. Universidad de Cantabria.

Ortiz, T. (2015). Relaciones afectivo-sociales de los ancianos de residencias asilos. Universidad Complutense De Madrid. Madrid.

Roqué, M. y Coll-Planas, L. (2020). ¿Cuáles son los efectos colaterales del confinamiento para evitar la COVID-19 en las personas mayores, y las medidas para prevenirlos o tratarlos?. Fundació Salut i Envelliment-UAB - Centro Cochrane Iberoamericano. https://es.cochrane.org/es/%C2%BFcu%C3%A1les-son-los-efectos-colaterales-del-confinamiento-para-evitar-la-covid-19-en-las-personas

Sánchez, G. (2019). El poder de un abrazo. https://lamenteesmaravillosa.com/el-poder-de-un-abrazo/

Torrado, A. (2012). Taller de abrazoterapia: técnicas participativas para el trabajo con personas mayores. http://malagaeuropa.eu/Content/source/pdf/20120328132405_379_226.pdf

Vozikaki, M., Papadaki, A., Linardakis,M. y Philalithis, A. (2017). Social isolation and well-being among older adults in Europe. Athens Medical Society.

Wang, H., Li, T., Barbarino, P., Gauthier, S., Brodaty, H., Molinuevo, J. L., Xie, H., Sun, Y., Yu, E., Tang, Y., Weidner, W. y Yu, X. (2020). Dementia care during COVID-19. The Lancet, 395(10231), 1190-1191. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30755-8

Yanguas, J., Perez-Salanova, M., Puga, M., Tarazona, F., Losada, A., Marquez, M., Pedroso, M. y Pinazo, S. (2020). El reto de la soledad en las personas mayores. Fundación Bancaria “la Caixa”.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Corrales, I., Concepción, A., Córdoba, M., De la Cruz, Y., López, M. F., & Sánchez, Y. (2021). Experimento social con abrazos: una terapia en personas adultas mayores. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(1), 63–83. Recuperado a partir de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/19

Número

Sección

Artículos