Capital intelectual del emprendador

Intellectual capital of the entrepreneur

Autores/as

  • Arturo Méndez Arias Universidad de Costa Rica
  • Jorge Montoya Jiménez Universidad de Costa Rica
  • Nadia Ugalde Binda Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1797

Palabras clave:

capital intelectual, persona emprendedora, PYME, capital social, capital humano, capital estructural

Resumen

En la presente investigación se analiza el capital intelectual como base del éxito de un negocio, considerando las habilidades de la persona emprendedora en tres categorías: capital humano, capital estructural y capital relacional. El objetivo de la investigación es enlistar las características del capital intelectual de la persona emprendedora, a diferencia de las investigaciones tradicionales en las cuales caracteriza el capital intelectual de la empresa y se enfatiza en los colaboradores y su contribución al negocio. Lo anterior normalmente deja de lado a la persona que tuvo la idea inicial y dirige el funcionamiento de la organización. La metodología empleada para lograr dicha labor fue en primera instancia la búsqueda bibliográfica de habilidades blandas que caracterizan desde la literatura las cualidades de un emprendedor. Una vez identificadas estas características se clasificaron dentro de las tres categorías mencionadas al inicio. Posteriormente en una fase de trabajo de campo a través de entrevistas fueron verificadas con empresarios para determinar de forma directa con su testimonio si estas lo representaban y su debida justificación. Adicionalmente se analizaron otros elementos se podían incluir. Al finalizar se ha obtenido una lista validada de las características del capital intelectual del emprendedor que ayudan a potenciar un negocio. El éxito del negocio, sin lugar a duda, se encuentra muy ligado con la habilidad que tiene la persona emprendedora que lo dirige, y es importante desde la academia, y para el desarrollo de políticas públicas, comprender estas capacidades, habilidades y competencias, que potencian la generación de nuevos emprendimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Méndez Arias, Universidad de Costa Rica

Jorge Montoya Jiménez, Universidad de Costa Rica

Nadia Ugalde Binda, Universidad de Costa Rica

Citas

Azofra, V., Ochoa, M., Prieto, B., & Santidrián, A. (2017). Creando valor mediante la aplicación de modelos de capital intelectual. Innovar, 25-38.

Backes-Gellner, U., & Moog, P. (2013). The disposition to become an entrepreneur and the jacks-of-all-trades in social and human capital. Journal of Socio - Economics, 47, 55. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1016/j.socec.2013.08.008 .

Bosma, N., Hill, S., Ionescu-Somers, A., Kelley, D., Levie, J., Tarnawa, A., & (GERA, G.-E.-R.-A. (2019). Global Report. London Business School, Regents Park, London NW1 4SA, UK: Global Entrepreneurship Research Association.

Hampel-Milagrosa, A., Loewe, M., & Reeg, C. (2015). The entrepreneur makes a difference: Evidence on MSE upgrading factors from Egypt, India, and the Philippines. World Development, 66, 118. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1016/j.wor.

Jardon, C., & Martos, S. (2014). CAPITAL INTELECTUAL Y COMPETENCIAS DISTINTIVAS EN PYMES MADERERAS DE ARGENTINA. Revista de Administração de Empresas, 634-646.

Joan-Lluís Capelleras, C.-P. I.-K.-S. (2019). Entrepreneurs’ human capital and growth aspirations: The moderating role of regional entrepreneurial culture. . Small Business Economics, 52(1), 3-25. doi:http://dx.

Juarez Domingos, F. V., Helio, A. F., Selig, P. M., & Rogerio, C. B. (2017). A human capital measurement scale. Journal of Intellectual Capital, 18(2), 316-329. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1108/JIC-08-2016-0085.

Lee, B. (2019). Human capital and labor: The effect of entrepreneur characteristics on venture success. International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, 26(1), 29. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1108/IJEBR-10-2017-0384.

Parra Álvis, M., Rubio Guerrero, G., & López Posada, L. M. (2017). Factores distintivos de emprendimiento que propiciaron el éxito. Pensamiento & Gestión, (43) Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/scholarly-journals/factores-.

Phan, T. L., Pham, L. X., & Bui, T. T. (2021). Personality traits and social entrepreneurial intention: The mediating effect of perceived desirability and perceived feasibility. The Journal of Entrepreneurship, 30(1), 56-80. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.

Reina Gutiérrez, W., Sepúlveda Rivillas, C., & González Uribe, G. (2018). Análisis semiparamétrico de los factores asociados a la sostenibilidad de los emprendimientos. Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(1), 163-180. do.

Rodrigues Vaz, C., Selig, P. M., & Viegas, C. V. (2019). A proposal of intellectual capital maturity model (ICMM) evaluation. Journal of Intellectual Capital, 20(2), 208-234. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1108/JIC-12-2016-0130.

Rojas, F., & Huergo, E. (2016). Characteristics of entrepreneurs and public support for NTBFs. Small Business Economics, 47(2), 363-382. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/10.1007/s11187-016-9718-9.

Tan, L. P., Pham, L. X., & Bui, T. T. (2021). Personality Traits and Social Entrepreneurial Intention: The Mediating Effect of Perceived Desirability and Perceived Feasibility. . The Journal of Entrepreneurship, 30(1), 56–80. https://doi.org/10.1177/0971355.

Ureña, Y., Quiñones, E., & Carruyo, N. (2016). Capital intelectual: Modelo estratégico para la calidad de servicio en organizaciones inteligentes. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 3-17.

Valenzuela-Keller, A., Gálvez-Gamboa, F., Contreras, D., & Parraguez, F. (2021). Análisis del perfil emprendedor para la formación de las nuevas generaciones de jóvenes chilenos. Información Tecnológica, 32(1), 209-216.

Vaz, C., Selig, P., & Viegas, C. (2019). A proposal of intellectual capital maturity model (ICMM) evaluation. Journal of Intellectual Capital, Vol. 20 No. 2, pp. 208-234. https://doi.org/10.1108/JIC-12-2016-0130.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Méndez Arias, A., Montoya Jiménez, J., & Ugalde Binda, N. (2024). Capital intelectual del emprendador: Intellectual capital of the entrepreneur. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 2760 – 2779. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1797

Número

Sección

Artículos