Covid-19 y la transición educativa a ambientes virtuales de aprendizaje en instituciones de nivel superior en Oaxaca, México
Covid-19 and the educational transition to virtual learning environments in higher level institutions in Oaxaca, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1654Palabras clave:
covid-19, educación superior, ambientes virtuales de aprendizajeResumen
La pandemia desafió a las organizaciones educativas. El artículo expone la transición de estudiantes de nivel superior de modalidades de estudios presenciales, a modalidades basadas en ambientes virtuales de aprendizaje. Por medio de una investigación exploratoria y descriptiva de enfoque cuantitativo en la que participaron tres instituciones de Oaxaca, en México, se analizaron los factores estructurales, económicos y psicológicos en el inicio de la transición educativa. Pese a la complejidad por el cambio abrupto en el modelo educativo y las limitaciones de la pandemia, los estudiantes manifestaron motivación y compromiso.
Descargas
Citas
Cabrera, L., Nieves, C. y Santana, F. (2020). ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la enseñanza primaria con el cierre escolar por el coronavirus? International Journal of Sociology of Education, (especial), 27-52, https://doi.org/10.17583/rise.2020.5613
Covarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Revista Telos, 23(1), 150-158. https://doi.org/10.36390/telos231.12
Cruces, H. (2021). Salud Mental de los Estudiantes Universitarios en Tiempos de Pandemia Covid-19. Revista Enfermería a la Vanguardia, 9(2), 26-27. https://doi.org/10.35563/revan.v9i2.437
Fernández, I., Bethencourt, A., Martín, S., Becerra-Brito, C. y Area, M. (2021). Percepciones sobre el impacto educativo de la Covid-19: Análisis de un webinar de la Cátedra Tecnoedu. International Journal of Educational Research and Innovation, (52), 519-532. https://doi.org/10.46661/ijeri.5732
García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
García, P. (2021). Educación en pandemia: los riesgos de las clases a distancia. Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/20210602_Educacio%CC%81n-en-pandemia_Documento.pdf
Gutiérrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: pandemia y educación, Revista Praxis, 16(1), 7-10. https://doi.org/10.21676/23897856.3040
Jama-Zambrano, V. y Cornejo-Zambrano, J. (2016). Los Recursos Tecnológicos y su Influencia en el desempeño de los docentes. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2(3), 1-16. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/316
Linárez, Z. (2020). Uso de los Recursos Educativos Tecnológicos en Tiempos de Covid-19. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 14(2), 287-300. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/30
López, P. y Medina, A. (2021). Educación en línea: Una revisión de las limitaciones en México ante la Crisis del Covid-19. Revista académica de Investigación TLATEMOANI, 12(36), 58-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958805
Mendoza, L. (2021). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(especial), 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Miguel, J. A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(especial), 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95
Núñez, J. A. (2020). Disponibilidad de los recursos tecnológicos e Internet con fines educativos en tiempos de crisis: Caso Asignatura Histotecnología I. Revista Eduweb, 14(2), 220-235. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/26
Ordaz, M., Pacheco, B. y Guillén, A. (2021). La Economía Familiar en el Contexto del Covid-19. Revista Activos, 19(2), 1-27. https://doi.org/10.15332/25005278.7291
Pérez-López, E., Vázquez, A. y Cambero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-342. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855
Recéndez, M. C. y Muñoz, M. O. (2020). Covid-19, sistemas sanitarios y reproducción familiar. Revista Telos, 23(1), 161-176. https://doi.org/10.36390/telos231.13
Robles, A. L., Junco, J. E. y Martínez, V. M. (2021). Conflictos Familiares y Económicos en Universitarios en Confinamiento Social por Covid-19. Cuidarte, 10(19), 43-57. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.19.78045
Ruiz, C. y Dávila, A. (2016). Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en el contexto universitario. Revista de Educación a Distancia, 49(12). http://dx.doi.org/10.6018/red/49/12