Hacia una educación inclusiva: un análisis profundo de la implementación de prácticas inclusivas en las escuelas normales de Zacatecas, México
Towards an inclusive education: An in-depth analysis of the implementation of inclusive practices in the normal schools of Zacatecas, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1626Palabras clave:
educación inclusiva, formación docente, escuelas normales en México, políticas educativas de inclusiónResumen
Este estudio examina la cultura inclusiva y la atención a la diversidad en la formación de docentes en las Escuelas Normales de Zacatecas, México. Mediante un enfoque mixto, se analizaron las percepciones y prácticas de futuros educadores con respecto a la inclusión y diversidad en el aula. Utilizando encuestas y entrevistas basadas en el Índex de Inclusión de la UNESCO, se evaluaron tres dimensiones: creación de culturas inclusivas, desarrollo de políticas inclusivas y promoción de prácticas inclusivas. Los resultados revelan una comprensión teórica de la inclusión y la diversidad entre los estudiantes, pero se identifican brechas en su aplicación práctica. Este desajuste sugiere la necesidad de una reforma en la formación docente que enfatice habilidades prácticas para manejar la diversidad y promover una educación inclusiva. El estudio destaca la importancia de integrar teoría y práctica en la educación inclusiva y sugiere la revisión de los currículos de las Escuelas Normales para incluir un enfoque más sólido en la educación inclusiva y la gestión de la diversidad. Los hallazgos pueden promover el desarrollo de políticas educativas más efectivas y el diseño de programas de formación docente más robustos.
Descargas
Citas
Ainscow, Mel y Susie Miles (2008), “Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿hacia dónde vamos ahora?”, Revista Perspectivas, vol. 38, núm. 1, pp. 17-44, en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000178967_spa
Arzate, Jorge (2018), “Desafíos de inclusión educative en México”, en Andrea Pérez y Marcelo Krichesky (coords.), La escuela secundaria en el foco de la inclusión educativa, Avellaneda (Argentina), UNDAV ediciones, pp. 60-79
Chiqui, Y. M. H., & Ureta, R. S. M. (2019). Los desafíos de la formación docente inclusiva: perspectivas desde el contexto latinoamericano. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 5(2).
García, I. (2018). La educación inclusiva en la reforma educativa de México. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62.
Durán-Gisbert, D. y Climent, G. G. (2017). La formación del profesorado para la educación inclusiva: un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. URI: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1913.
Evaluation of the UNESCO Education Sector’s work on Inclusion in Education (2016-2021)
Flecha, R. (2010). Prácticas educativas que fomentan la inclusión. Conclusiones del Proyecto Includ-ed. Actas del Simposio Diversidad Cultural y Escuela: El desarrollo de la competencia intercultural. Badajoz: Universidad de Extremadura.
Gimeno Sacristan. J (2001) Educar y convivir en la Cultura. Editorial Morata, España, pág.103
González Ramírez, Teresa (2010), Evaluación inclusiva y calidad educativa: concreciones conceptuales y metodológicas. Revista educação, Artes e Inclusão vol. 01, año 03, Grupo de investigação educação arte e inclusão UDESC – CNPq Florianópolis – SC – Brasil. J.C. Tedesco (2004).
Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2019b), Estrategia nacional de educación inclusiva, México, SEP.
Meza García, Clara Lourdes (2010). “Cultura escolar inclusiva en educación infantil: percepciones de profesionales y padres”. Tesis Doctoral FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS.
Rivas-Flores, J. I., Leite, A. E. M. y Cortés, P. G. (2017). Deconstruyendo las prácticas de formación: Narrativa y conocimiento. En M. Pérez Ferra y J. Rodríguez Pulido (Coords.), Buenas prácticas docentes del profesorado universitario. Octaedro.
Santamaría, I. y Stuardo, M. (2018). Una mirada a prácticas docentes desde un marco de justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 177-196. https://doi.org/10.15366/riejs20.
Unesco (2020). Enseñanza inclusiva: preparar a todos los docentes para enseñar a todos los alumnos (ED/GEM/MRT/2020/PP/43). Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, & Equipo Internacional de Tareas sobre Docentes para la Educación 2030. UNESC