Los turistas y los elementos de la imagen urbana turística de Acapulco

Autores/as

  • Guadalupe Olivia Ortega Ramírez Facultad de Turismo, UAGRO
  • Juan José Dimas Mojarro Facultad de Turismo, UAGRO
  • Miguel Angel Vicente Cruz Facultad de Turismo, UAGRO

Palabras clave:

imagen, elementos urbanos, turistas, acapulco

Resumen

Con un análisis desde el aspecto formal de las características físicas, estéticas, y funcionales de los elementos que conforman la imagen urbana de la zona turística Dorada del puerto de Acapulco, Guerrero, se hizo un estudio de campo, a lo cual se tomó en cuenta la optica del turista y para ello; se tuvieron que identificar cada uno de estos elementos de una forma ordenada, permitiendo así un
conteo existencial de cada uno de estos. También se revisaron los aportes temáticos de otras literaturas relacionadas al trabajo. Concluyendo: este destino tradicional debe estar a la vanguardia y al mismo nivel de competitividad de otros puertos, por lo que sería
pertinente que en Acapulco se gestione un proyecto integral que permita un cambio innovador en su imagen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, E. (2018). Ciudad bella: el espacio público y la imagen urbana como elementos de dignidad. Consultado en: http://enriqealfaro.mx/principios/ciudad-digna-bella-el-espacio--publico-y-la-imagen-urbana-como-elementos-de

Barthes, Ronald (2002), Lo Obvio y lo Obtuso: Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, España.

Biorderlinea, (2019), Arranca Programa a Limpiar de ha dicho, consultado en https://borderlinea.com.mx/2019/08/21/arranca-programa-a-limpiar-se-ha-dicho/

Briceño, M. y Gil, B. (2005). Ciudad, imagen y Percepción. Geográfica, Venezolana. Vol. 46(1) 2005, 11-33 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227526003

Bringas, N. (1999). Políticas de Desarrollo Turístico en dos Zonas costeras del Pacífico mexicano. Región y Sociedad. Núm. 17, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10201701

Callejas (s/f). Capítulo conceptualización teórica de imagen urbana e identidad consultado en https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5290/2.pdf?sequence=2...y

Cárdenas, E. (2016). Crecimiento y Planeación Urbana en Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta (México). Investigaciones Turísticas. No. 12, pp. 99-120 DOI. http:/dx.doi.org.10.14198/INTURI2018.12.05

Delgadillo, V. (2014). Urbanismo a la carta: teorías políticas, programas y otras recetas urbanas para ciudades Latinoamericanas. Cuadernos Metrópoli. Vol. 16, num.3, junio. Sau Paulo. Brasil. Disponible en: htto://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40283927004

Día Mundial del Agua en América latina y el Caribe. Consultado en https://es.unesco.org/news/dia-mundial-del-agua-2020-america-latina-y-caribe

Díaz, A. (2011). La imagen metafórica publicitaria. Cuadernos de lingüística hispana. nom. 18. Jun-jul pp. 27-42 disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227526003

Francis D.K Ching, (s/f). Diccionario Visual de Arquitectura. Editorial, GG P.93 consultado en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwiUy6aYgt3hAhULX60KHW8MDzMQFjACegQIBxAB&url=https%3A%2F%2Fggili.com%2Fdiccionario-visual-de-arquitectura-libro-2331.html&usg=AOvVaw0uww4fNQG9GkZgVUWIEMrH

García, S. (2014) Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporánea. Arte, Individuo, y sociedad. 26(2) 301-316. Consultado en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=2ahUKEwjk0ur9seLhAhUOsZ4KHacdCjwQFjAIegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FARIS%2Farticle%2Fdownload%2F41696%2F42614&usg=AOvVaw1517D1kNqf9DJZl7BRgl75

Imagen 1, Mapa de la zona Dorada de Acapulco www.mexicofirstclass.com

INEGI, (2010) Gráfica 1, Crecimiento de la población de Acapulco de Juárez, consultado en inegi.org.mx

Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019, consultado en https://es.unesco.org/water-security/wwap/wwdr

La Vanguardia (2019) Más de 2 millones de personas no tienen acceso a agua potable, consultado en https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190322/461132575269/millones- personasviven-sin-agua-potable.htmllt

Lash, S. & Urry, J. (1998). Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la pos organización. Buenos Aires: Amorrortu.

Linch (1960). La imagen de la ciudad, Gustavo Gill, S.A

Linch (2015). La imagen de la ciudad. 3ra edición. Editorial Gustavo Gill, Barcelona, España. Consultado en http://ggilli.com/media/catalog/produc/9/7/9788425228278_inside.pdf

Molina, K. (2014). Guía Metodológica Nivel Diagnóstico para la elaboración de Programas de Regeneración de Imagen Urbana Centro de Población, caso análisis: Villas Morelos, Michoacán, México. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). UNESCO, (2019).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). UNESCO, (2020).

PAOT (2003). Informe Anual 2003 Apéndice Temático. Consultado en paot.org.mx

Peláez, U. (2016). Impacto de la planeación urbana de Acapulco en la Franja turística de Pie de la Cuesta. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Guerrero. México. Consultado en: http://madu.uagro.mx/inicio/images/PDF/TESISULISESPELAEZ.pdf

Ramírez, M. (2009). El desarrollo urbano en Acapulco. La normatividad para su ordenamiento y sus efectos en la Zona Diamante. Tesis de Maestría. Instituto Politécnico de Acapulco. México. consultada en: https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9088/1/31.pdf

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. (2015). Actualización del Plan Dirección de Desarrollo Urbano de Acapulco de Juárez, Guerrero. H. Ayuntamiento, Gobierno municipal. Consultado en: https://acapulco.gob.mx/transparencia/wp

Secretaría de Turismo (1997). La imagen urbana en ciudades turísticas patrimonio histórico de protección y mejoramiento. 5 edición, CEDOC. México. pp-12-17. consultado en https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/documentos/003/60Pr000pdf

Velasco, J. (2015). Proyecto piloto de rehabilitación de la imagen urbana y ordenamiento territorial de isla Mujeres. Tesis. Universidad Autónoma del estado de México. p. 125-137

Vera, P; Roldón, D, y Pascual, C. (2016). La construcción escenográfica de la ciudad. Espacio público, Turismo e itinerarios en Rosario (Argentina). Chasqui, No 130, 130. ISSN 1390-107 9/e ISSN 139-924X Ecuador

Zunzunegui, S. (1998). Pensar la imagen. Madrid: ed. Cátedra. p. 14

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Ortega Ramírez, G. O., Dimas Mojarro, J. J., & Vicente Cruz, M. A. (2021). Los turistas y los elementos de la imagen urbana turística de Acapulco. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(1), 25–35. Recuperado a partir de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/16

Número

Sección

Artículos