Aplicación de la metodología SIGMIL como modelo integral para el desarrollo estratégico del departamento de ecología municipal

Autores/as

  • María Yonaina Rodríguez Aguirre National Technological Institute of Mexico
  • Edna Araceli Romero Flores National Technological Institute of Mexico
  • Fernando Aguirre Y Hernández National Technological Institute of Mexico
  • Nuria Ortega Petterson National Technological Institute of Mexico
  • Eduardo Mael Sánchez Coronado Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz https://orcid.org/0000-0002-7593-4524

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.159

Palabras clave:

planificación, desarrollo, estrategia, prospectiva

Resumen

En la actualidad garantizar un desarrollo continuo en las organizaciones no es trabajo fácil, es por ello que se deben establecer estrategias que permitan proteger la rentabilidad a futuro; en este sentido la metodología Sistema Integral de Gestión y Medición de Indicadores de logro (SIGMIL), es un sistema simple, sencillo y funcional que contribuye en la realización de planes integrales de desarrollo para las empresas de todo tipo, pero sobre todo para aquellas que por razones económicas no pueden pagar un consultor externo; tal es el caso del Departamento de Ecología Parques y Jardines del H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, que actualmente tiene a su cargo personal con la responsabilidad de mantener diversas áreas verdes, espacios públicos y educación ambiental; con la correcta aplicación de la metodología es posible estructurar el equipo de trabajo, determinar el plan de acción utilizando herramientas como brainstorming, el análisis y la elección; como resultado al trabajo previo se realizó el cuadro integral de mando, esta herramienta ayuda a medir la evolución del departamento como: los objetivos estratégicos, los resultados, las actividades etc., la contribución principal en el presente trabajo es marcar un antes y un después a partir de la aplicación prospectiva de los proyectos estratégicos con el fin de anticipar los cambios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edna Araceli Romero Flores, National Technological Institute of Mexico

Fernando Aguirre Y Hernández, National Technological Institute of Mexico

Eduardo Mael Sánchez Coronado, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz

Citas

Capstone, P. d. (2003). La Enciclopedia Capstone de Negocios . Oxford. Reino Unido: Capstone Publishing.

Castañeda, L. (2000). El líder en acción. Panorama.

Daniel Martínez Pedrós, A. M. (2012). Análisis del entorno. Madrid: Diaz de Santos.

Daniel Martinez Pedros, A. M. (2012). Mapas estratégicos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Galiana, P. (2017). Análisis CAME. México: IEBS.

González, A. C. (2014). Administración Estratégica . Meéxico: Grupo Editorial Patria.

Hernández, F. A. (2017). AguirreyHernández. Obtenido de https://aguirreyhernandez.com/sigmil.php

Hernández, F. A. (2017). AguirreyHernández. Obtenido de https://aguirreyhernandez.com/sigmil.php#Modelo

Juran, J. (2015). Principio de PARETO, el secreto de la prosperidad y la abundancia 80/20. México: Contributing Editor.

Macías, M. E. (2021). Administración Estratégica. Bogotá Colombia: Ediciones de la U.

Quiroa, M. (09 de marzo de 2020). Econopedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/planificacion-estrategica.html

Taylor, E. J. (2010). Misión, Visión y Valores. México.

Trosino, J. C. (2005). Equipos de trabajo efectivos y altamente productivos. México: Panorama Editorial.

Vadillo, M. T. (2007). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC Editorial.

Descargas

Publicado

2022-11-16

Cómo citar

Rodríguez Aguirre, M. Y. ., Romero Flores, E. A. ., Aguirre Y Hernández, F. ., Ortega Petterson, N. ., & Sánchez Coronado, E. M. . (2022). Aplicación de la metodología SIGMIL como modelo integral para el desarrollo estratégico del departamento de ecología municipal. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 930–953. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.159

Número

Sección

Artículos