Educación Superior del Instituto Campechano y la perspectiva de género en los Programas de Estudio

Autores/as

  • Ana Isabel Mijangos Cortés https://orcid.org/0000-0001-7400-626X
  • Diana Eugenia Moguel Ruz
  • María Enock Sánchez Aguilar
  • Manuelita Concepción Cauich Uicab Instituto Campechano

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.158

Palabras clave:

igualdad de género, equidad de género, perspectiva de género, transversalidad de género, programa de estudio

Resumen

En la búsqueda de estrategias que permitan la igualdad y equidad de género como un factor determinante del desarrollo de las sociedades, la educación juega un rol importante en la formación de una ciudadanía justa, democrática, con valores, y sensible en los temas de derechos humanos e inclusión. El objetivo de este trabajo fue analizar la implementación de un eje transversal de género en los planes de estudio de las Escuelas de Educación Superior del Instituto Campechano, para lo cual se llevó a cabo la revisión de documentos oficiales como el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), el Modelo de Gestión Educativa y la currícula de las diez Escuelas de Educación Superior para proponer en la agenda institucional la transversalidad de género en el ámbito universitario. A través del método de investigación no experimental-descriptiva, se recopiló información que permitió conocer los planes de estudio de dichas escuelas, las modificaciones o propuestas que por parte de la plantilla docente realizaron en sus asignaturas para incluir en sus cursos componentes con perspectivas de género, y qué otras acciones relacionadas al tema desarrollaron, así como también conocer las competencias, habilidades y actitudes que el alumnado desarrollará con esta implementación. La información que se obtuvo permitió realizar una propuesta con visión a futuro en el contexto institucional al incorporar la perspectiva de género en la malla curricular de las Escuelas de Educación Superior; partiendo de los ejercicios de ajustes razonables en los planes de estudio y su puesta en práctica en las aulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Mijangos Cortés

Diana Eugenia Moguel Ruz

María Enock Sánchez Aguilar

Manuelita Concepción Cauich Uicab, Instituto Campechano

Citas

Alarcón, U. et al; (2020). Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2655277

Camarena, M. & Saavedra, M. (2018). La perspectiva de género en los programas de estudio de las licenciaturas contables administrativas. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 27, núm. 54. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México. D.F. pp. 39-58 https://www.redalyc.org/journal/859/85951006004/html/ DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2018.2.3

Dosal, R. Mejía, M. & Capedevila, L. ( 2017). Deporte y Equidad de Género. Revista Economía UNAM vol.14 no.40. Ciudad de México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2017000100121 DOI: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.01.005

H. Congreso de Unión. (2019). Artículo 3o. Constitucional. Inciso E. Diario Oficial de la Federación. 15 de mayo de 2019. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019&print=true

Hernández, R., et al; (2014) Metodología de la Investigación. Mcgraw Hill Education, 6a edición. P. 176. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Instituto Campechano (2016) Modelo de Gestión Pedagógica https://wordpress.instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2018/08/MODELO_DE_GESTION_PEDAGOGICA.pdf

Instituto Campechano (2016). Plan Integral de Desarrollo 2016-2015. https://wordpress.instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2017/01/PIDE-IC-180117.pdf

Mayorga, K. (2018). Igualdad de Género en la Educación Superior del Siglo XXI.Universidad de Palermo. Pp. 137-144 https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_07.pdf

Mimbrero, Concepción; Cantera, Leonor María & Pereira, Joilson (2017). Aplicación del Mainstreaming de género en las organizaciones a través de las certificaciones. Revista Estudos de Psicologia. https://www.redalyc.org/journal/537/53751755010/ DOI: https://doi.org/10.1590/1982-02752017000300010

Valencia, M. et al; (2017). Equidad en Educación Superior. Un indicador de calidad. Boletín virtual-junio Vol.6 No. 6 ISNN 2266-1536. pp.90-96 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132718

Sáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación. Número 20. pp. 183-204. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298

SEP (2019). Programas de estudio. https://www.gob.mx/sep

Descargas

Publicado

2022-11-16

Cómo citar

Mijangos Cortés, A. I. ., Moguel Ruz, D. E. ., Sánchez Aguilar, M. E. ., & Cauich Uicab, M. C. . (2022). Educación Superior del Instituto Campechano y la perspectiva de género en los Programas de Estudio. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 909–929. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.158

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a