Estudio de la relación entre hacinamiento carcelario y la vulneración de los derechos humanos
Study of the relationship between prison overcrowding and the violation of human rights
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1570Palabras clave:
hacinamiento, derechos humanos, sobrepoblaciónResumen
El objetivo de esta investigación se basó en evidenciar cómo se vincula el hacinamiento carcelario con los derechos humanos de los privados de libertad. El problema del hacinamiento en los centros penitenciarios es un tema de vieja data, que se presenta en muchos países, sin embargo, en países de América Latina no se ha logrado eliminarlo, por lo que las cárceles albergan una cantidad de privados de libertad superior a la capacidad de su infraestructura, violando así, los derechos humanos fundamentales como lo son: derechos a la vida, salud, educación, alimentación, etc., de quienes cumplen una pena. La metodología aplicada fue basada en una investigación combinada de tipo cuantitativa-cualitativa, ya que se obtuvieron datos estadísticos de fuentes gubernamentales y se aplicaron entrevistas a expertos en el área de derecho penal. En cuanto a los resultados obtenidos y sus conclusiones se evidenció que producto al hacinamiento presente en los centros penitenciarios de Ecuador, se violan y vulneran los derechos humanos de los que hoy en día cumplen condena en dichos centros.
Descargas
Citas
Alvarado, L. F., & Ochoa, D. D. (Julio de 2022). La sobrepoblación carcelaria en el Ecuador como causa de la vulneración de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Revista Reciamuc, 6(3), 250-259. Obtenido de https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/903/1310 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.250-259
Arrias, J. C., Plaza, B. R., & Herréez , R. G. (02 de Julio-agosto de 2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000400016&script=sci_arttext
Arriaz, J. C., Plaza, B. R., & Herráez, R. G. (julio-agosto de 2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000400016&script=sci_arttext
Asamblea Nacional . (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Cadena, R. (2023). El estado de las prisiones en Ecuador a la luz de la comisión interamericana de derechos humanos. Breves aportes doctrinarios desde el Derecho Ejecutivo Penal. Revista Nueva Crítica Penal, 5(9). Obtenido de https://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/view/119/138
Citlaly, A. R., & Pérez, O. (2022). El acceso a la justicia como un derecho humano en la construcción del estado de derecho. Revista Lex Mercatoria, 20(1). Obtenido de https://revistas.innovacionumh.es/index.php/lexmercatoria/article/view/1775/1825 DOI: https://doi.org/10.21134/lex.vi20.1775
Del pozo, J. G., Morán, M. C., & Paucar, C. E. (abril de 2023). La crisis penitenciaria en el Ecuador: un análisis de las políticas públicas y su impacto en el sistema carcelario. Revista Universidad y Sociedad, 15(51). Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3800/3729
Guerrero, B. (Septiembre de 2020). El hacinamiento carcelario en Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/rccs/article/view/2324/1846
Guerrero, R., Arreaga, C., Chacón, J., & Chavarria, J. (Mayo de 2023). Hacinamiento carcelario y el derecho al buen vivir. Revista Polo del Conocimiento, 8(5), 715-727. doi:DOI: 10.23857/pc.v8i5
Gutiérrez, S., & Rivera , O. M. (11 de Noviembre de 2021). La incidencia del estado de la cosas inconstitucional frente al hacinamiento carcelario en América Latina: la crisis humanitaria del siglo XXI. Revista Opinión Jurídica, 20(43). doi:https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a2 DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a2
Humala, X. S., & Vázquez, D. S. (2023). Responsabilidad del Estado ecuatoriano por la vulneración del derecho a la vida de las personas privadas de libertad. Revista Journal Scientific, 7(3). Obtenido de http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/596/2381 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2858-2877
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, INEC. (2023). Censo Penitenciario. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Censo_penitenciario%20/2023/Principales_Resultados_CP2022.pdf
Londoño, D. M. (Julio de 2019). El hábeas corpus como garatía constitucional para la protección de derechos fundamentales vulnerados por el hacinamiento carceralio. Revita Via Inveniendi Et ludicandi, 14(2), 65-88. doi:https://doi.org/10.15332/19090528.5044 DOI: https://doi.org/10.15332/19090528/5044
Machado, M. E., Hernández, E. M., Inga, M. S., & TixiTorres, D. F. (Mayo-agosto de 2020). Rehabilitación y reinservión social una quimera para los privados de libertad. Revista digital de Ciencias Jurídicas de UNIANDESa, 3(2), 165-177. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1949/1292
Melo, M. A., & Vélez, D. S. (2023). La militarización de las cárceles y la crisis carcelaria en Ecuador. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3218/1/ARTICULO%20CIENTIFICO%20USGP-%20MELO%20VELEZ%20MANUEL%20ALEJANDRO-%20VELEZ%20ARTEAGA%20DIANA%20SOPHIA.pdf
Mila, F. L., Yánez, K. A., & Mendoza, P. R. (Octubre-diciembre de 2022). Constitución y Derecho Penal: Aspectos críticos de la constitucionalización. Revista de investigación en ciencias jurídicas, 5(18), 443-454. Obtenido de https://www.revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/172/420 DOI: https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i18.138
Morales, O. R., & Pérez, E. P. (Junio de 2022). Derechos de las personas privadas de libertad en el proceso de rehabilitacion en Ecuador. Revista Digital Publisher, 7(3-2), 309-321. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1183 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1183
Ordóñez, W. C. (Enero-junio de 2021). Crisis en los sistemas penitenciarios: derechos humanos, hacinamiento y desafíos de las políticas criminales. Una aproximación desde la producción bibliográfica. Revista Estudios de Derecho, 78(171). doi:https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a05 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a05
Organizacion de las Naciones Unidas, ONU. (2023). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organizacion de Naciones Unidas, ONU. (02 de diciembre de 2021). Ecuador tiene la obligación de garantizar la seguridad dentro de sus cárceles, señalan Expertos y Expertas de Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/press-releases/2021/12/ecuador-has-obligation-ensure-security-inside-prisons-un-experts
Pacheco, J. F. (septiembre de 2023). Procedibilidad de la garantía jurisdiccinal de habeas corpus frente a la crisis carcelaria en Ecuador, año 2022. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanas, IV(3), 989. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1127 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1127
Pérez, L. M., & Camacho, À. N. (2023). El hacinamiento carcelario como vulneración a los derechos fundamentales y a la reinserción social de las personas privadas de la libertad (PPL) en Colombia. Inoversidad. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25541/LAURA%20PEREZ%20Y%20ANGELA%20CAMACHO%20-%20ENTREGA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pozo, P. A., & Cardenas, S. M. (abril de 2023). Análisis del hacinamiento carcelario como consecuencia del incorrecto y desproporcionado uso de la prisión preventiva en el año 2021. Revista Polo del Conocimiento, 8(4), 899-915. doi:10.23857/pc.v8i3
Rodríguez, C., Guerrero, R., Maldonado, N., & Salinas, J. (Mayo de 2023). Crisis carcelaria vs derechos humanos. Revista Polo del Conocimiento, 8(5), 339-351. doi:10.23857/pc.v8i5 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i5
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas adultas privadas de Libertad y adolescentes Infractores, SNAI. (2023). Estadísticas e Indicadores PND 2021-2025. Obtenido de https://www.atencionintegral.gob.ec/estadisticas/
UNODC - Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogra y el Delito. (2021). Los datos importan. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/statistics/Data_Matters_1_prison_spanish.pdf
Uztariz, M. E. (Julio-enero de 2020). Violación del derecho a la dignidad humana por hacinamiento en el estalecimiento penintenciario de mediana seguridad y carcelario de Valledupar. Revista de derecho y ciencias sociales, 7(14). Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/2290/1729
Valarezco, M. D. (2023). Factores influyentes de delitos contra la vida en los centros de privación de libertad del Ecuador. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15754/1/UA-MSC-EAC-012-2023.pdf
Verdugo, J. E. (Enero-junio de 2023). La realidad penintenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. Revista de Derecho(39). doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.