Creación de un clúster logístico comercial como alternativa para fomentar la competitividad en empresas regionales

Creation of a commercial logistics cluster as an alternative to promote competitiveness in regional companies

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1479

Palabras clave:

cluster logístico comercial, categorización, análisis, innovación tecnológica

Resumen

Esta investigación ha demostrado  que la colaboración entre empresas es esencial para impulsar el desarrollo regional a través de la innovación y mejora de los servicios que estas ofrecen a sus clientes  de manera responsable y sostenible, es por ello que; el objetivo que se pretende lograr, es el de crear  un cluster logístico comercial que mejore la eficiencia y competitividad de las empresas involucradas, permitiéndoles optimizar procesos, recursos y reducir costos a través de la colaboración impulsando un crecimiento económico regional. Se determinó la ubicación geográfica del cluster como punto inicial para después lograr una categorización de empresas que lo conforman mediante el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como; los factores internos y externos de impacto que determinaron la viabilidad de la creación de este cluster, se impartieron cursos y talleres de capacitación para fortalecer algunas brechas y necesidades de las empresas. La formación de un comité de representativo que facilitó la toma de decisiones, coordinar actividades, fortaleciendo la cohesión y el impacto positivo del cluster con apoyo de la innovación tecnológica creando una aplicación móvil para mejorar la competitividad, la eficiencia y calidad de servicios prestados a los clientes por las empresas que integran este cluster logístico comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Benítez López, TecNM/ITS de Naranjos

Citas

Amaya Mier, R. (2018). Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico Cadenas logísticas de comercio exterior. Universidad del Norte. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513ct3

Angarita,J.R. (2007), Teoría de las necesidades de Maslow. Obtenido de Teoria de las necesidades de Maslow: http://doctorado.Josequintero.Net/Documentos/Teoría_Maslow_Jose_Quintero.pdf.2007.

Ayaviri Nina, V. D., Chucho Morocho, D., Romero Flores, M., & Quispe Fernandez, G. M. (2017). Emprendimientos y clúster empresarial. Un estudio en la Provincia Chimborazo, Ecuador. Revista Perspectivas, (40), 41-64.

Cantillo Guerrero, E. F., Lázaro Alvarado, D., Ardila Rueda, W., Mendoza Zambrano, O., Caballero Lafaurie, A., & Sánchez Sánchez, F. (2011). Aplicación de los fundamentos de clúster y competitividad al sector logístico del departamento del Atlántico, Colombia.

Capó-Vicedo, J., Expósito-Langa, M., & Tomás-Miquel, J. V. (2007). Creación de redes interorganizativas en un cluster territorial. Información tecnológica, 18(5), 3-10.

Capó-Vicedo, J., Expósito-Langa, M., & Tomás-Miquel, J. V. (2007). Creación de redes interorganizativas en un cluster territorial. Información tecnológica, 18(5), 3-10. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642007000500002

Cardona, Santiago (Julio 2020). Tecnología: La clave para que las Pymes sobrevivan a la nueva normalidad. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/tecnologia-la-clave-para-que-las-pymes-sobrevivan-a-la-nueva-normalidad/

Domínguez, M. D. M. R. (2001). La creación de clusters turísticos como instrumento para la mejora competitiva de los destinos: una aplicación a las rías bajas gallegas. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 7(3), 119-138.

Domínguez, M. D. M. R., Soto, C. A. F., & Alonso, M. V. (2000). El proceso de creación de clusters. Harvard Deusto Business Review, (97), 82-88.

Noriega, E. M. G. Propuesta Para El Desarrollo De Un Cluster Logístico Para Un Corredor Logístico Nacional E Internacional Competitivo En Colombia.

Perdomo Fonseca, A. F., Pérez Paz, A. D., & Salguero Aguirre, G. A. (2016). Estudio de viabilidad sobre la implementación de un clúster logístico para la ciudad de Cali.

Porter, M. E. (1998). Clusters. Innovation, and Competitiveness: New Findings and Implications for Policy.

Sheffi, Y. (2020). Clústeres Logísticos: Brindando valor e impulsando el crecimiento. Editorial Temas.

Soto, C. F., & Alonso, M. M. V. (2001). La política de creación de clusters institucionales: el cluster del sector naval de Galicia Aclunaga. Revista Galega de Economía, 10(1), 0.

Vargas Hernández, J. A. (2012). Modelo de clúster logístico para un corredor logístico nacional e internacional competitivo en Colombia con influencia en Girardot (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).

Verduzco Garza, M. T., & Cabeza Llanos, L. V. (2014). Iniciativa de clúster como habilitador de competitividad para mipymes de transporte y logística. Vinculatégica, (1), 314-327.

Verduzco-Garza, T., & Alarcón, G. (2017). Importancia de la localización geográfica de la aglomeración para la competitividad de un Clúster Logístico. Revisión teórica. Vinculategica EFAN, 3(1), 123-132.

Descargas

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

Benítez López, G. (2023). Creación de un clúster logístico comercial como alternativa para fomentar la competitividad en empresas regionales: Creation of a commercial logistics cluster as an alternative to promote competitiveness in regional companies. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(6), 913 – 930. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1479

Número

Sección

Artículos