El cumplimiento en los procesos de ubicación y clasificación de personas privadas de la libertad
Compliance in the processes of location and classification on persons deprived of liberty
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1382Palabras clave:
derecho a la vida, integridad física, privados de libertad, separación de privados de libertad, sistema penitenciarioResumen
Las personas privadas de libertad son titulares de todos los derechos a excepción de los restringidos por su situación jurídica propia. Empero los derechos humanos no se garantizan a los privados de libertad siendo uno de los factores que contribuye a la crisis la falta de separación de los privados de libertad acuerdo con los criterios internacionales y nacionales vigentes. Con estos presupuestos, se realiza un análisis de la situación actual del sistema penitenciario y las consecuencias de la falta de aplicación de los criterios de separación por categorías. El objetivo de la investigación es determinar los efectos y consecuencias de la aplicación inadecuada de los principios de clasificación de las personas privadas de libertad y las afectaciones que ello produce sobre los derechos constitucionales de los privados de libertad. La metodología empleada es principalmente cualitativa. Las fuentes fueron analizadas con los métodos de análisis documental, análisis y síntesis y el método exegético-jurídico, especialmente un estudio descriptivo, soportado en la visita de campo realizada a establecimientos penitenciarios. La conclusión es que en efecto la inadecuada aplicación de los principios de clasificación de las personas privadas de libertad vulnera sus derechos principalmente al de seguridad y vida digna, además de no cumplir con los fines de la pena y la reinserción social.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial de 20 de octubre.
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. 2017: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
CCE. (2020). Dictamen No. 6-20-EE/20 de 19 de octubre. Corte Constitucional del Ecuador.
CCE, Sentencia No. 365-18-JH/21 y acumulados (integridad personal de personas privadas de libertad) (Corte Constitucional del Ecuador 24 de marzo de 2021).
Comisión IDH. (2022). Personas privadas de libertad en Ecuador. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Corte IDH. (2020). Cuadernillo de jurisprudencia No. 9. Personas privadas de libertad. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://doi.org/https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo9.pdf
Domíngues, C. (10 de noviembre de 2020). Cárceles del país registran incremento de muertes violentas durante el 2020. Pichincha Comunicaciones. Retrieved 8 de febrero de 2021, from http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/carceles-del-pais-registran-incremento-de-muertes-violentas-durante-el-2020/#:~:text=C%C3%A1rceles%20del%20pa%C3%ADs%20registran%20incremento%20de%20muertes%20violentas%20durante%20el%202020,-10%2F11%2F2020&text=D
DPE. (2019). La Defensoría del Pueblo de Ecuador ante la situación de hacinamiento, violencia y muerte en algunos Centros de Rehabilitación Social (CRS) del país. Quito: Defensoría del Pueblo. Retrieved 4 de febrero de 2021, from https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpecomunicacion/pronunciamientos/pronunciamiento-carceles.pdf
DPE. (2020). Informe situación centros de privación de libertad que se encuentran a cargo del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Defensoría del Pueblo del Ecuador. https://doi.org/https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpemnpt/exhortos/2020-08-17%20Informe%20sobre%20SNRS.pdf
Durán, D. (2006). Personas privadas de libertad, jurisprudencia y doctrina. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Ecuador, Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial del 10 de febrero.
Freire, M. (2021). El hábeas corpus correctivo en el ecuador como garantía constitucional para las personas privadas de la libertad: análisis de la Sentencia N° 365-18-JH/21 de la corte constitucional del Ecuador. UCSG.
González, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 189-207.
ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York: ONU.
ONU. (2015). Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Las Reglas Nelson Mandela). Nueva York: ONU.
Pilamunga, D. (2021). La inseguridad de las personas privadas de libertad en los centros carcelarios y el derecho a la vida. UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/13081/1/PILAMUNGA%20CAYAMBE%20DAVID%20FLORENCIO.pdf
Primicias. (2022). Nueve masacres carcelarias y 398 presos asesinados en 19 meses. Primicias.ec. https://doi.org/https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/carceles-nueve-masacres-victimas-ecuador/
Ross, A. (2022). La violencia en las cárceles de Ecuador muestra la urgencia de una reforma integral del sistema penal. ONU. https://doi.org/https://news.un.org/es/story/2022/05/1508422#:~:text=Desde%20diciembre%20de%202020%20hasta,el%20pasado%203%20de%20abril.
SNAI. (2020). Resolución Nro. SNAI-SNAI-2020-0031-R, Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores. https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Reglamento-del-SIstema-de-Rehabilitacio%CC%81n-Social-SNAI-2020_compressed.pdf
SNAI. (2022). Política Pública de Rehabilitación Social 2022 - 2025. SNAI.
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social(43), 1-37.
Vera, M. (2019). Crisis del sistema penitenciario en Ecuador: más allá de una declaración de estado de excepción. Quito: INRED. Retrieved febrero de 2021, from https://www.inredh.org/index.php/archivo/derechos-humanos-ecuador/1148-crisis-del-sistema-penitenciario-en-ecuador-mas-alla-de-una-declaracion-de-estado-de-excepcion
Villabella, C. (2019). Los métodos en la investigación jurídica, algunas precisiones. In W. Godínez, & J. García, Metodologías. Enseñanza e investigación jurídica (pp. 921-953). México DF: UNAM.
Zambrano, C., & Bravo, C. (2021). Los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad. Universidad San Gregorio de Portoviejo.