Ludificación en la carrera de enseñanza del inglés: mejorando la motivación por aprender técnicas de lectura
Gamification in the English Teaching Major: Improving Motivation to Learn Reading Techniques
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1357Palabras clave:
enseñanza de una segunda lengua, educación superior, estrategias de lecturaResumen
La asignatura de Técnicas de Lectura I es una clase sincrónica en línea que se imparte durante el primer año de Enseñanza del Inglés. Esta es clave para el éxito de los estudiantes porque necesitan buena comprensión lectora tanto para su etapa académica como para la laboral. No obstante, los estudiantes han estado ingresando últimamente con una comprensión lectora deficiente debido al rezago generado por la pandemia COVID-19 y la falta de interés por la lectura. Por lo tanto, la autora desarrolló un estudio de caso con el objetivo de analizar la implementación de la ludificación en el curso Técnicas de Lectura I de la carrera de Enseñanza del Inglés para el incremento de la motivación de los estudiantes por mejorar sus habilidades lectoras. Para esto la docente ha conducido una investigación mixta con muestreo por conveniencia en la Universidad Americana de Costa Rica utilizando preguntas estilo Likert junto con entrevistas semiestructuradas. La docente analizó la escala Likert por medio de estadística descriptiva y las entrevistas con análisis de contenido para obtener como resultado la aceptación cualitativa por parte de la mayoría de los estudiantes y la confirmación cuantitativa de la mejora de aspectos específicos tomados en cuenta para la evaluar la motivación por mejorar las habilidades lectoras. La autora concluye que, a pesar de no poder rechazar la hipótesis nula, los estudiantes mostraron perspectivas positivas con respecto a la ludificación. Finalmente, ella recomienda desarrollar más investigaciones de ludificación en clases sincrónicas en línea.
Descargas
Citas
Chou, Y. (2015). Actionable gamification: Beyond points, badges, and leaderboards [Gamificación accionable: más allá de los puntos, insignias y tablas de posiciones]. Octalysis Media.
Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. R. B. (2007). Research Methods in Education. [Métodos de Investigación en Educación]. Taylor & Francis US. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203029053
Cordero, D., y Núñez, M. (2018). El uso de técnicas de gamificación para estimular las competencias lingüísticas de estudiantes en un curso de ILE. Revista de lenguas modernas, 28, 269-291. https://doi.org/10.15517/rlm.v0i28.34777
ERIC. (2019). Game based learning. Tesauro del Centro de Información de Recursos Educativos. https://eric.ed.gov/?qt=gamification&ti=Game+Based+Learning
ERIC. (2022). Game based learning. Tesauro del Centro de Información de Recursos Educativos. https://eric.ed.gov/?qt=gamification&ti=Gamification
Jiménez, M., y Gargallo, N. (2020). Gamification and students’ motivation: Using quizizz in the English as a foreign language (EFL) classroom [Ludificación y motivación de los estudiantes: uso de quizizz en el aula de inglés como lengua extranjera]. Acta Marisiensis. Philologia, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.2478/amph-2022-0035 DOI: https://doi.org/10.2478/amph-2022-0035
Kapp, K. M. (2013, 10 diciembre). Thinking about Gamification in Learning and Instruction [Pensando en la gamificación en el aprendizaje y la instrucción]. Karl M. Kapp. https://karlkapp.com/thinking-about-gamification-in-learning-and-instruction/
Kapp, K. M. (2014). Gamification: Separating fact from fiction. Chief Learning Officer, 13(3),42–52. https://www.chieflearningofficer.com/2014/03/19/gamification-separating-factfrom-fiction/
Kärnä, S. (2019). The Seppo game and its perceived effects on motivation in EFL teaching [El juego Seppo y sus efectos percibidos sobre la motivación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera]. [Tesis de maestría inédita]. Universidad de Helsinki. https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10138/302691/Karna_Sara_Pro_gradu_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Kraus, H., Zhu, Y., y Deng, G. (2021). Gamification in large EFL classes: A preliminary investigation [Ludificación en clases grandes de inglés como lengua extranjera: una investigación preliminar]. Electronic Journal of Foreign Language Teaching, 17(2), 381-391. https://e-flt.nus.edu.sg/wp-content/uploads/2021/01/kraus.pdf DOI: https://doi.org/10.56040/hrky1732
Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodologia de la Investigación Social, 01(1), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5275948.pdf
Miranda Rodríguez, G. (2021). Using gamification as an approach to learning in an EFL classroom [Uso de la ludificación como enfoque para el aprendizaje en un aula de inglés como lengua extranjera]. [Tesis de maestría inédita]. Universidad Rovira I Virgili. https://repositori.urv.cat/estatic/TFM0011/en_TFM666.html
Philpott, A. (2019). Examining EFL students’ motivation and attitudes toward a gamified course using leaderboards and quests at a Japanese university [Examinando la motivación y las actitudes de los estudiantes de inglés como lengua extranjera hacia un curso ludificado utilizando tablas de posiciones y misiones en una universidad japonesa]. [Tesis de doctorado inédita]. University of Southern Queensland. https://research.usq.edu.au/download/7c0465609f76e20d1b49e9e63c481a1fedb32f72b0c84ad2074576702c719e64/5091829/Full%20thesis%20Philpott%20Final.pdf
Prieto, M. (2014, 10 mayo). La aplicación de la ludificación y las TIC a la enseñanza de español en un contexto universitario japonés. https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/15
Programa Estado de la Nación. (2021). Octavo informe estado de la educación (No. 8). CONARE – PEN. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2021/09/Educacion_WEB.pdf
Rivera Trigueros, I., y Sánchez Pérez, M. (2020). Conquering the Iron Throne: Using Classcraft to foster students’ motivation in the EFL classroom [Conquistando el Trono de Hierro: uso de Classcraft para fomentar la motivación de los estudiantes en el aula de inglés como lengua extranjera]. Teaching English with Technology, 20(2), 3-22. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1271835.pdf
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020 DOI: https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020
The Octalysis Group. (s.f.). About us. https://octalysisgroup.com/our-team/
Trejo González, H. (2021). Experiencia de gamificación para la enseñanza de un segundo idioma. Educación y Educadores, 23(4), 611-633. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4
Turan, Z., y Çimen, B. A. (2018). Gamifiying English language learning: A quasi-experimental study examining middle school EFL learners’ vocabulary learning motivation [Ludificando el aprendizaje del idioma inglés: un estudio cuasi-experimental que examina la motivación de aprendizaje de vocabulario de los estudiantes de inglés como lengua extranjera en la escuela secundaria]. International Conference on “Innovations in Learning for the Future”: Digital Transformation in Education, 11, 40-44. https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=0&sid=8fcd827c-db2b-4031-b04e-f1e680c96ff0%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=eue&AN=136708947
Wang, D., Khambari, M. N., Wong, S. L., y Bakar Razali, A. B. (2021). Exploring Interest Formation in English Learning through XploreRAFE+: A Gamified AR Mobile App [Explorando la formación de interés por el aprendizaje de inglés a través de XploreRAFE+: una aplicación móvil de realidad aumentada gamificada]. Sustainability, 13(22), 12792. https://doi.org/10.3390/su132212792 DOI: https://doi.org/10.3390/su132212792
Wichadee, S., y Pattanapichet, F. (2018). Enhancement of performane and motivation through application of digital games in an English language class [Mejora del rendimiento y la motivación mediante la aplicación de juegos digitales en una clase de idioma inglés]. Teaching English with Technology, 18(1), 77-92. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1170635.pdf
Zarzycka, E. (2016). Kahoot it or not? Can games be motivating in learning grammar? [¿Kahoot o no? ¿Pueden los juegos ser motivadores en el aprendizaje de la gramática?]. Teaching English with Technology, 16(3), 17-36. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1135685.pdf
Zichermann, G., y Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps (1st ed., Vol. 2011). O’Reilly Media, Inc.