Las familias disfuncionales como predictores de conductas asociales en los estudiantes de edades comprendidas entre los 14 a 16 años de una Unidad Educativa de la Ciudad de Loja

Dysfunctional families as predictors of antisocial behaviors in students aged 14 to 16 from an Educational Unit in the City of Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1314

Palabras clave:

conductas asociales, disfuncionalidad familiar, dinámica familiar

Resumen

En este estudio, se investiga la relación entre la disfuncionalidad familiar y las conductas asociales en adolescentes de una escuela pública en Loja. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, analizando datos cuantitativos de instrumentos como ECODI, EPQ-J y APGAR y complementando con análisis cualitativos de fichas sociodemográficas y entrevistas a docentes. Los hallazgos indican una prevalencia alta de disfuncionalidad familiar y conductas asociales significativas, influenciadas por sistemas familiar, social y escolar. A pesar de que los docentes consideran estas conductas como normales en los adolescentes, se propone un programa de talleres psico-educativos. Estos talleres, preventivos y dirigidos a familias y escuelas, buscan optimizar la dinámica familiar y el bienestar emocional de los adolescentes con el respaldo de un equipo multidisciplinario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cristina Tapia Alvarado, Docente Universidad Nacional de Loja

Jonathan Patricio Fajardo Fajardo, Docente Universidad Nacional de Loja

Elsi Aracely Alvarado Roman, Docente Universidad Nacional de Loja

Juan Diego Romero Fernández, Docente Universidad Nacional de Loja

Luis Alberto Chicaiza González, Docente Universidad Nacional de Loja

Citas

Aguayo, F. (2013). Talleres sobre sexualidad, paternidad y cuidado con Hombres Jóvenes. Santiago de Chile: Cultura Salud/EME.

Baztán, A. (1994). Psicología de la adolescencia. España: Icaria.

Berger. (2007). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. España: Editorial Médica Panamericana S.A.

Berger. (2009). Psicología del Desarrollo: Adultez y vejez. España: Editorial Médica Panamericana S.A.

Blanco, R, Umayahara, M. (2004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana. Chile: ISBN.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano, Buenos Aires: Paidos.

Carrión, D, Flores, G, Roben, I, y otros. (2012). Agenda de Igualdad para la juventud. En Ministerio de Inclusión Económica y Social. Segunda Edición. Recuperado de: www.inclusion.gob.ec.

Coll, C, Miras, M, Onrubia, J, Solé, I. (1998). Psicología de la educación. Barcelona: Ediouc.

Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo. Talleres: Afecto-valores. (s,f). Recuperado de: http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/familia/eduhijos/l1unida3.pdf.

Cosín, J, Pérez, J, Maza, F. (s,f). Propuesta de Intervención socioeducativa con las adolescencias. Valencia: ISBN.

Costa, A. (2013). Guía Didáctica y Anexos para Graduación. Loja.

El entorno familiar determinante en el desarrollo de los adolescentes. (2014). Estilo APA: Referencia Electrónica. Recuperado de: http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2011/10/17/203770.php.

Estefanía, M. (2009). Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social: El tránsito a la vida adulta en una sociedad sostenible. Madrid: ISBN.

Estévez, E, Jiménez, T, Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Valencia: Nau Llibres.

Factores Individuales, Sociales y Ambientales Asociados con el Consumo de Drogas Ilícitas. En América Latina y el Caribe. (2012). Estilo APA: Referencia Electrónica. Recuperado de: http://www.aidstar-one.com/sites/default/files/5_DayOne_Hembling.pdf.

Familia y Educación en valores. (2000). Estilo APA: Referencia electrónica. Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm.

Fases del desarrollo humano: implicaciones sociales. (2012). Estilo APA: Referencia Electrónica. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/jlmc7.html.

Fernández, J. (2000). Intervención en los ámbitos de la Sexología y la Generologia, Madrid: Ediciones Pirámide.

Fernández, M. (2006). RAYAS: Programa de prevención del consumo juvenil. Madrid: ISBN.

García, V, Marín, I, Currea. F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. En Acta Colombiana de Piscología, vol.9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890211.pdf.

Gobierno de España. MSSSI. Talleres para adolescentes: “Aprendiendo a aceptarnos “. (s,f). Recuperado de: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_5.pdf.

Gobierno de España. MSSSI.Talleres para padres o tutores: “Ayudándonos a promover la adaptación saludable de nuestros adolescentes”. (s,f). Recuperado de: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado4_2.pdf.

Hein, A, Blanco, J, Mertz, C. (s,f). Factores de Riesgo y delincuencia juvenil, revisión de la literatura nacional e internacional. Chile: Fundación Paz Ciudadana.

Kail, R y Cavanaugh, J. (2006). Desarrollo Humano: Una perspectiva del ciclo vital. México: Cengage Learning Editores.

León, F, Gómez, J, Plaza, M, Seda, J, y otros. (2005). Servicio Navarro de Salud: Matronas. España: Editorial Mad.

Lima, D. (2010). Hombres jóvenes por el fin de la violencia: Manual para facilitadores y facilitadoras: Santiago de Chile: Cultura Salud /EME.

Manavella, J. (2010). Los desafíos adolescentes. En adolescencia y contexto social. Recuperado de: http://www.topia.com.ar/articulos/desafios-adolescentes.

Mansilla, M. (2000). Etapas del Desarrollo Humano. En Revista de Investigación en Psicología, vol.3, num.2. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a08v3n2.pdf.

Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mc Graw-Hill.

Méndez, D. (2002) Modificación de conducta con niños y adolescentes. España: Pirámide.

Menéndez, A. (s,f). Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo. Asturias.

Miguélez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. En Revista de la Universidad Bolivariana, vol.8, num.23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30511379006. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000200006

Muñoz, J. (2012). Fases del desarrollo humano: implicaciones sociales, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado

Descargas

Publicado

2023-11-04

Cómo citar

Tapia Alvarado, M. C., Fajardo Fajardo, J. P., Alvarado Roman, E. A., Romero Fernández, J. D., & Chicaiza González, L. A. (2023). Las familias disfuncionales como predictores de conductas asociales en los estudiantes de edades comprendidas entre los 14 a 16 años de una Unidad Educativa de la Ciudad de Loja: Dysfunctional families as predictors of antisocial behaviors in students aged 14 to 16 from an Educational Unit in the City of Loja. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 218–244. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1314

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a