MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DBA871.C7836710" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DBA871.C7836710 Content-Location: file:///C:/E083B221/0418_DeLaCruzMedina.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
DOI: https://doi.org/1=
0.56712/latam.v6i2.3744
Importancia de la capacitación continua en el desarrollo del talen=
to
corporativo
Importance of
continuous training in the development of corporate talent
Santiago De La Cruz Medina
info@santiagomedina.com
https://orcid.org/0009-0003-0247-1017
Universidad del
Caribe
Panamá City –
Panamá
Artículo
recibido: 25 de marzo de 2025. Aceptado para publicación: día mes 2025.
Con=
flictos
de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
En
la actualidad la capacitación continua ya no es una opción, pues ahora pasó=
a
convertirse en una necesidad. La forma en que evoluciona la tecnología pone=
de
manifiesto que cada día los individuos deben mantenerse actualizados debido=
a
que las habilidades que antes consideraban relevantes pueden no serlo hoy. =
En
este sentido, las organizaciones se ven en la obligación de promover una
cultura de aprendizaje continuo, en el que los trabajadores tengan la
oportunidad de actualizar sus conocimientos y desarrollar nuevas competenci=
as
de manera constante. El objetivo que se persigue en el presente estudio es
analizar la importancia de la capacitación continua en el desarrollo del
talento corporativo. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de =
tipo
descriptivo, la información fue recolectada a través de un cuestionario
aplicado a 25 trabajadores de la Universidad Hosanna de Panamá. De los
resultados se pudo conocer que la capacitación continua ha permitido la
adaptación y resiliencia de las empresas frente a los constantes cambios del
mercado laboral. En un entorno empresarial cambiante el hecho de que los
empleados cuenten con las habilidades y competencias óptimas para desempeñar
sus cargos garantiza que puedan afrontar de mejor manera las fluctuaciones =
del
mercado y adaptarse rápidamente a nuevas exigencias regulatorias, tecnológi=
cas
o del cliente. En consecuencia, la capacitación continua representa en un
recurso estratégico que repercute de manera significativa en la productivid=
ad
inmediata, así como también en la sostenibilidad y adaptabilidad de la empr=
esa
a largo plazo.
Palabras clave: capacitación continua, desarrollo de
competencias y habilidades, desarrollo del talento corporativo
Abstract
Today, continuous training is no longer an option, but has now becom=
e a
necessity. The way technology evolves shows that individuals must stay up to
date every day because the skills they previously considered relevant may n=
ot
be relevant today. In this sense, organizations are obliged to promote a
culture of continuous learning, in which workers have the opportunity to up=
date
their knowledge and develop new skills constantly. The objective pursued in
this study is to analyze the importance of continuous training in the
development of corporate talent. The research presents a quantitative,
descriptive approach; the information was collected through a questionnaire
applied to 25 workers from the Hosanna University of Panama. From the resul=
ts
it was possible to learn that continuous training has allowed companies to
adapt and be resilient to the constant changes in the labor market. In a
changing business environment, providing employees with the optimal skills =
and
competencies to perform their jobs ensures that they can better cope with
market fluctuations and quickly adapt to new regulatory, technological or
customer demands. Consequently, ongoing training represents a strategic
resource that significantly impacts immediate productivity, as well as the
long-term sustainability and adaptability of the company.
Keywords: continuous
training, development of skills and abilities, development of corporate tal=
ent
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
Todo el contenido de LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicado en es=
te
sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.=
Cómo citar: De La Cruz Medina, S. (20=
25).
Importancia de la capacitación continua en el desarrollo del talento
corporativo. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 6 (2), 1970 – 1978.
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3744
INTRODUCCIÓN
El mundo empresarial en la actualidad se mueve=
a
un ritmo muy dinámico, por lo que la capacidad de adaptación de las empresas
son las que garantizan su éxito.
Es por ello, que la capacitación continua es un
factor determinante para el desarrollo del talento corporativo, debido a que
permite a los colaboradores mejorar sus habilidades y adaptarse a los cambi=
os
del mercado laboral. A través de este proceso se logra impulsar la
productividad y eficiencia dentro de las organizaciones, y además contribuy=
e al
establecimiento de una cultura corporativa que valora el aprendizaje (Córdo=
ba
et al., 2025).
En la actualida=
d la
capacitación continua ya no es una opción, pues ahora pasó a convertirse en=
una
necesidad. La forma en que evoluciona la tecnología pone de manifiesto que =
cada
día los individuos deben mantenerse actualizados debido a que las habilidad=
es
que antes consideraban relevantes pueden no serlo hoy.
En este sentido, las organizaciones se ven en =
la
obligación de promover una cultura de aprendizaje continuo, en el que los
trabajadores tengan la oportunidad de actualizar sus conocimientos y
desarrollar nuevas competencias de manera constante (Mora & García, 202=
4).
La formación continua permite que los empleados
tomen decisiones informadas y estratégicas, debido a que cuentan con las
herramientas necesarias para analizar el entorno en el que operan, y en fun=
ción
de ello pueden generar opiniones y decisiones de valor para la empresa (Pér=
ez,
2023). En tal sentido el presente estudio se fundamenta en analizar la
importancia de la capacitación continua en el desarrollo del talento
corporativo.
METODOLOGÍA
La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descript=
ivo.
La información fue recolectada a través de un cuestionario aplicado a 25
trabajadores de la Universidad Hosanna de Panamá.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Capacitación
Continua para el Desarrollo Corporativo
El proceso de capacitación es un proceso que se
debe desarrollar a corto plazo y con una inversión a largo plazo; donde cada
uno de los planes de capacitación deben estar bien estructurados de manera =
que
permitan al personal aumentar sus conocimientos, sus competencias y su
desempeño laboral, lo que a su vez se va a traducir en un aumento de la cal=
idad
y la productividad de la organización (Villacis, 2021).
La capacitación del personal es fundamental pa=
ra
el buen desenvolvimiento de cada una de las actividades realizadas dentro de
una organización. A través de la implementación de programas de capacitación
continua se pretende no solo mejorar las habilidades del personal, sino tam=
bién
fomentar un ambiente innovador que beneficie a todos en su conjunto. La
formación continua es fundamental en el desarrollo profesional, debido a que
permite a los trabajadores adquirir las habilidades requeridas para adaptar=
se
al entorno empresarial que se encuentra en constante evolución (Córdoba et =
al.,
2025).
La finalidad de la capacitación continua es
promover la motivación y el compromiso de los empleados. De esta manera, si=
un
trabajador siente que la organización invierte en su desarrollo profesional,
este se va a sentir más comprometido con su trabajo por lo que aumenta su satisfacción laboral =
y su
deseo de contribuir de una manera más efectiva (Farias et al., 2021).
En un estudio realizado en la Universidad de
Hosanna donde se encuestaron a 25 trabajadores con la finalidad de conocer =
su
percepción sobre la importancia de la capacitación continua para el desarro=
llo
del talento corporativo, se obtuvieron los siguientes resultados:
Gráfico 1
Opinión de
encuestados sobre la importancia de la capacitación continua dentro de la
institución. Panamá, 2024
Fuente: elaboración propia.
El gráfico 1 se muestra la opinión de los
encuestados sobre la importancia de recibir capacitación continua para
mantenerse actualizados con las últimas tendencias relacionadas con el trab=
ajo
realizado, donde el 40% manifestó estar muy de acuerdo, 36% dijo estar de
acuerdo, 12% se mantuvo neutral, 8% expresó estar en desacuerdo y 4% comentó
estar muy en desacuerdo.
Estos resultados sugieren la necesidad por par=
te
del personal de adquirir habilidades en diferentes aspectos que faciliten y
optimicen sus tareas laborales, lo que pone en evidencia la importancia de
implementar programas de formación específicos para satisfacer las necesida=
des
de la mayoría de los empleados y potenciar su desempeño laboral.
Gráfico 2
Opinión de
encuestados sobre la necesidad de recibir orientación para llevar a cabo sus
actividades de manera eficiente. Panamá, 2024
Fuente: elaboración propia.
El gráfico 2 se muestra la opinión de los
encuestados sobre la necesidad de recibir orientación sobre diversos aspect=
os
para llevar a cabo sus actividades asignadas de manera más eficiente, donde=
el
48 % manifestó estar muy de acuerdo, 28 % dijo estar de acuerdo, 12 % se
mantuvo neutral, 8 % comentó estar en desacuerdo y 4 % comentó estar muy en
desacuerdo.
Partiendo de estos resultados queda en evidenc=
ia
que las organizaciones deben considerar la implementación de programas de
formación continuos para garantizar que todos los colaboradores puedan trab=
ajar
de forma eficiente y efectiva en un entorno cada vez más digitalizado.
En una pregunta realizada a los encuestados so=
bre
si la falta de habilidades tecnológicas ha afectado mi desempeño laboral, se
obtuvo que el 36 % manifestó estar muy de acuerdo, 36 % dijo estar de acuer=
do,
20 % se mantuvo neutral, 8 % reportó estar en desacuerdo y 4 % comentó estar
muy en desacuerdo.
Estos resultados demuestran la importancia de
mejorar las habilidades tecnológicas de los colaboradores para evitar que la
falta de estas competencias afecte negativamente su desempeño laboral, por =
lo
que se deben diseñar programas de formación para garantizar que los
trabajadores cuenten con las habilidades necesarias para el buen manejo de =
los
recursos tecnológicos, con lo cual a su vez se va a lograr un mejor desempe=
ño
de los mismos. Tal como se muestra en el gráfico 3.
Gráfico 3
Opinión de
encuestados según la carencia de habilidades. Panamá, 2024
Fuente: elaboración propia.
El gráfico 3 se
muestra la opinión de los encuestados sobre sus habilidades para llevar a c=
abo
su trabajo de manera eficiente, donde el 32% manifestó estar en desacuerdo,=
24%
dijo estar muy en desacuerdo, 16% reportó estar de acuerdo, otro 16% comentó
estar muy de acuerdo y 12% se mantuvo neutral. Estos resultados indican que=
una
proporción significativa de los colaboradores siente que carece de las
competencias necesarias para desempeñar sus funciones de forma óptima, lo q=
ue
podría deberse a la falta de formación adecuada, la rápida evolución de las
tecnologías o la falta de acceso a herramientas tecnológicas actualizadas
Gráfico 4
Opinión de
encuestados según la afectación del desempeño laboral. Panamá, 2024
Fuente: elaboración propia.
El gráfico 4 muestra la opinión de los encuest=
ados
sobre la afectación del desempeño laboral por falta de habilidades, donde e=
l 36
% manifestó estar muy de acuerdo, 36 % dijo estar de acuerdo, 20 % se mantu=
vo
neutral, 8 % reportó estar en desacuerdo y 4 % comentó estar muy en desacue=
rdo.
Estos resultados demuestran la importancia de mejorar las habilidades y
competencias de los colaboradores para evitar que la falta de estas
competencias afecte negativamente su desempeño laboral, por lo que se deben
diseñar programas de formación para garantizar que los trabajadores cuenten=
con
las habilidades necesarias para el buen manejo de los recursos tecnológicos,
con lo cual a su vez se va a lograr un mejor desempeño de los mismos.
Gráfico 5
Opinión de los
encuestados según el requerimiento de capacitación. Panamá, 2024
Fuente: elaboración propia.
El gráfico 5 se muestra la opinión de los
encuestados sobre el requerimiento de capacitación de todo el personal como
requisito obligatorio al ingresar a laborar a una empresa, donde 40 % manif=
estó
estar de acuerdo, 24 % dijo estar muy de acuerdo, 16% se mantuvo neutral, 1=
2 %
reportó estar en desacuerdo y 8 % comentó estar muy en desacuerdo. De estos
resultados se puede extraer que en su mayoría los colaboradores reconocen la
necesidad de la formación continua para mejorar sus competencias y adaptars=
e a
las nuevas exigencias del entorno laboral educativo.
Es importante mencionar que la capacitación
continua es un aspecto determinante para mejorar la productividad laboral y
promover el desarrollo organizacional dentro de cualquier empresa. En un en=
torno
laboral altamente dinámico y competitivo como el actual, es indispensable q=
ue
todo el personal dentro de una empresa se encuentre capacitado y actualizad=
o en
las últimas tendencias de manera que pueda desempeñar su trabajo de la mejor
manera posible. A través de la capacitación continua no solo se busca
actualizar conocimientos, sino también fomentar una cultura de innovación y
adaptación al cambio.
CONCLUSIÓN
El estudio
demuestra la importancia de la capacitación continua para garantizar el des=
arrollo
del talento corporativo. Lo cual sugiere que se deben implementar programas=
de
formación continua y proporcionar acceso a herramientas tecnológicas
actualizadas para cerrar la brecha de habilidades y asegurar que todos los
empleados puedan desempeñar sus funciones de manera eficiente y efectiva.
La capacitación continua ha permitido la
adaptación y resiliencia de las empresas frente a los constantes cambios del
mercado laboral. En un entorno empresarial cambiante el hecho de que los
empleados cuenten con las habilidades y competencias óptimas para desempeñar
sus cargos garantiza que puedan afrontar de mejor manera las fluctuaciones =
del
mercado y adaptarse rápidamente a nuevas exigencias regulatorias, tecnológi=
cas
o del cliente. En consecuencia, la capacitación continua representa en un
recurso estratégico que repercute de manera significativa en la productivid=
ad
inmediata, así como también en la sostenibilidad y adaptabilidad de la empr=
esa
a largo plazo.
REFERENCIAS
Córdoba, S., Aillón, J.,
& Maldonado, I. (2025). La capacitación continua en la productividad
laboral. Obtenido de https://revistainvecom.org=
/index.php/invecom/article/view/3520
Farias, A., Zambrano, L., Macias, M., &
Farias, O. (2021). Gestión del Talento Humano Y Su Influencia en el Clima
Laboral en Empresas. Obtenido de https://dialnet.uniri=
oja.es/descarga/articulo/8219367.pdf
Gaspar, M. (2021). La gestión de talento human=
o y
su influencia en el desempeño laboral para el éxito. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8042592.pdf
Hernández, R. (2018). Metodología de la
Investigación. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=3Dhernandez%2C+2018.+Rutas+de+investigacion=
&rlz=3D1C1VDKB_esVE1088VE1088&oq=3Dher&gs_lcrp=3DEgZjaHJvbWUqCA=
gAEEUYJxg7MggIABBFGCcYOzIKCAEQLhixAxiABDIGCAIQRRhAMgYIAxBFGDkyBggEEEUYOzIGC=
AUQRRg9MgYIBhBFGD0yBggHEEUYPNIBCDE1NjZqMGo3qAIIsAI
Mora, M., & García, S. (2024). El desarrol=
lo
personal y el desempeño de los gerentes de la empresa. Obtenido de https://=
repositorioacademico.upc.edu.pe/=
handle/10757/683958
Pérez, K. A. (2023). El proceso de capacitació=
n.
Retos para lograr resultados superiores en una organización. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS2310-340X20=
23000200006
Villacis, N. (2021). La formación del Talento
Humano y las Competencias. Obtenido de
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigit=
al/article/download/1812/4470/
Todo el contenido
de LATAM Revista Latinoameric=
ana de
Ciencias Sociales y Humanidades, publicados en este sitio está disponib=
les
bajo Licencia Creative Commons
LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción,
Paraguay. ISSN
en línea: 2789-3855, agosto, 2022, Volumen 3, Número 2, p. 1