MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DBA86F.C3A50650" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DBA86F.C3A50650 Content-Location: file:///C:/6ACCA2A1/0414_Rivera.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
DOI: https://doi.org/1=
0.56712/latam.v6i2.3739
El principio de la democracia en el cooperativismo de ahorro y
crédito ecuatoriano actual
The principle=
of
democracy in current ecuadorian savings and cre=
dit
cooperatives
L&=
iacute;a
Rivera Moyano
https://orcid.org/0009-0000-5703-690X
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Ecuador
Artículo recibido: 25 de marzo de 2025. Aceptado
para publicación: marzo de 2025.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La
legislación cooperativa en América Latina debe basarse en los
principios cooperativos establecidos por la Alianza Cooperativa Internacion=
al y
la Recomendación 193 de la OIT, que conforman el Derecho Cooperativo
Internacional (ACI-Américas, 2009). En
Ecuador, es fundamental mejorar la normativa y las políticas
públicas para fortalecer el cooperativismo, especialmente en el
ámbito de ahorro y crédito. Se requiere una regulación=
que
facilite el ingreso de nuevos socios, promueva su participación en l=
os
procesos electorales y de gestión, e incentive mayores aportes de
capital para fortalecer el patrimonio de las cooperativas. Asimismo, es
necesario permitir la inversión de terceros sin comprometer la
autogestión, abriendo nuevas fuentes de financiamiento sin desvirtua=
r la
esencia cooperativa. Este análisis evalúa si la
legislación ecuatoriana garantiza el principio de democracia
cooperativa, especialmente en lo relativo al ingreso de socios, su particip=
ación
y el aporte de capital. Se utilizará un método
deductivo-descriptivo para examinar el marco legal y su aplicación
práctica. Actualmente, el principio democrático se ve debilit=
ado
por la falta de transparencia, escasa capacitación, baja participaci=
ón
de socios y resistencia a la renovación generacional. Además,=
la
legislación no incentiva adecuadamente el capital ni prevé
mecanismos para incluir a terceros sin afectar la autogestión. Por
tanto, se hace necesario reformar el marco normativo para garantizar la
participación democrática, fomentar la transparencia y fortal=
ecer
el crecimiento patrimonial de las cooperativas. Así, se
contribuiría al desarrollo de un entorno propicio para el crecimiento
sostenible del cooperativismo en Ecuador, en concordancia con los valores de
solidaridad, democracia y autogestión.
Palabras clave: principios cooperativos, democracia, cooperativismo, cambio.
Abstract
Cooperative legislation in Latin America must be based on the
cooperative principles established by the International Cooperative Alliance
and ILO Recommendation 193, which together constitute International Coopera=
tive
Law (ACI-Américas, 2009). In Ecuador, it=
is
essential to improve the regulatory framework and public policies to streng=
then
the cooperative sector, especially in the field of savings and credit. A le=
gal
framework is needed that facilitates the admission of new members, promotes
their participation in electoral and management processes, and encourages
greater capital contributions to strengthen the patrimony of cooperatives.
Additionally, it is necessary to allow third-party investments without
compromising self-management, thereby opening new sources of financing with=
out
undermining the cooperative essence. This analysis evaluates whether Ecuado=
rian
legislation guarantees the cooperative principle of democracy, particularly
regarding membership admission, member participation, and capital
contributions. A deductive-descriptive method will be used to examine both =
the
legal framework and its practical implementation. Currently, the democratic
principle is weakened by a lack of transparency, limited training for direc=
tors
and members, low member participation, and resistance to generational renew=
al.
Moreover, the current legislation does not adequately incentivize capital
contributions or provide mechanisms for the inclusion of third parties with=
out
affecting self-management. Therefore, it is necessary to reform the legal
framework to ensure democratic participation, promote transparency, and str=
engthen
the patrimonial growth of cooperatives. This would help foster a favorable
environment for the sustainable development of the cooperative sector in
Ecuador, in alignment with the values of solidarity, democracy, and
self-management.
Keywords: cooperative
principles, democracy, cooperativism, regulatio=
n,
financing
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
Todo el contenido de LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicado en es=
te
sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.=
Cómo citar: R=
ivera
Moyano, L. (2025). El principio de la democracia en el cooperativismo de ah=
orro
y crédito ecuatoriano actual. LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 6 (2), 1915 R=
11; 1933.
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3739
INTRODUCCIÓN
En América Latina son muy importantes l=
as
leyes, reglamentos, resoluciones respectivas y políticas públ=
icas
dirigidas a fortalecer y desarrollar el cooperativismo.
Es importante para el desarrollo de la
legislación cooperativa ecuatoriana estudiar y establecer las
posibilidades de creación y reforma legislativa a fin de no vulnerar=
el
principio de la democracia en el cooperativismo actual, en aspectos tales c=
omo:
los obstáculos presentes en la legislación o en las mismas
cooperativas para el ingreso de los socios a ellas, los procesos legales
obligatorios para la participación de los socios en los procesos
electorales y en el funcionamiento de las cooperativas, la falta de
estímulos legislativos para una mayor aportación de capital a=
las
cooperativas por parte de los socios para lograr un buen crecimiento
patrimonial; la falta de inclusión legal de terceros aportantes de
capital a las organizaciones sin que se perjudique su autogestión.
Analizaremos si cada uno de estos aspectos vul=
nera
el principio de la democracia en el cooperativismo de ahorro y crédi=
to
ecuatoriano actual.
Interrogantes
fundamentales y alcance de la investigación
El principio de la democracia en el cooperativ=
ismo
actual se ve vulnerado:
<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>●http://apostadigital.com/<=
span
class=3DSpellE>revistav3/hemeroteca/malda.pdf=
span>
Atxabal Rada, Alberto (2014). Democracia y
Jóvenes, Una Aproximación desde las Cooperativas, Revista de
estudios Cooperativos REVESCO, No. 116, Gobierno
Vasco.
Atxabal Rada, Alberto (2014-2015). La Democrac=
ia
como Valor Identitario de la Cooperativa, Revista CES Cooperativismo E
Economía Social, No. 37, España, pp. 89-114.
Birchall, J. (2005). Los principios cooperativo=
s,
diez años después, Revista de la Cooperación Internaci=
onal
2, pp. 1-16.
Carrau Criado, Rafael (2017), Capital Social y
Cooperativismo. Revista Jurídica de los Derechos Sociales Lex Social,
Vol. 7, No. 2, pp. 179-203.
Código Orgánico Monetario y
Financiero.
Códigos y Leyes
Cooperativa de la Policía Nacional,
Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la
Policía Nacional Ltda., 2020, disponible en: https://www.cpn.fin.ec/frontend/web/pdf/REGLAMENTO%20I=
NTERNO%20CPN%20.pdf
Cooprogreso, Boletín C=
ooprogreso
Cifras a Agosto 2023, Edición Septiembre =
2023,
disponible en: https://www.cooprogreso.fin.ec/Portals/0/Documentos/Bo=
let%C3%ADn%20cifras%202022/boletin-septiembre-2023_1.pdf?ver=3D2023-10-24-1=
70700-260
Decreto Legislativo 2/2015, aprobación =
del
texto refundido de la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana,
disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=3DDOGV-r-2015-=
90416
F. Correa (ed.) (2022). “Instituciones y
políticas públicas para el desarrollo cooperativo en
América Latina”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/203/Rev.1), Santi=
ago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Forbes Ecuador, Summit Cooperativismo, (2024),
disponible en: https://www.seps.gob.ec/portfolio_page/summit-coo=
perativismo/
Gadea, Enrique (2000). La financiación =
de
las sociedades Cooperativas: un estudio desde la perspectiva de la Ley de
Cooperativas del País Vasco, Asociación Internacional de Dere=
cho
Cooperativo, País Vasco, pp. 37 – 53.
Gold Partner
Comunicaciones, Cooperativismo y Tecnología, Las Cooperativas y su r=
ol
en la Economía Popular y Solidaria, s/f., desde:
https://www.comunicaciones-gp.com/cooperativismo-y-tecnologia-de-la-informa=
cion/
Herrera, Carmen (2023). El Capital Social
Cooperativo como Fuente de Financiación. Blog F=
EVECTA
Reflexiones sobre el emprendimiento cooperativo, la gestión
participativa y el trabajo en equipo, disponible en: https://blog.fevecta.coop/=
capital-social-cooperativo-2023/
Juliá, J.F.=
, y Gallego, L.P. (2003). Prin=
cipios
cooperativos y eficacia económica. Un análisis Delphi en el
contexto normativo español. CIRIEC-Espa&=
ntilde;a,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa No. 44, pp.
231-259.
Ley 11/2019 de Cooperativas del País Va=
sco,
disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=3DBOE-A-2020-615
Ley 27/1999, Ley General de Cooperativas de
España, disponible en:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=3DBOE-A-1999-15681
Ley Orgánica de Economía Popular=
y
Solidaria, LOEPS.
Marcuello, C., & Saz, M. I. (2008). Los
principios cooperativos facilitadores de la innovación: un modelo
teórico. REVESCO, No. 94, 59-79.
Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/downloa=
d/REVE0808130059A/18891.
Moreno Fontanela, Juan Luis (2017). Las relaci=
ones
entre los valores y principios cooperativos y los principios de la normativa
cooperativa. REVESCO, Revista de Estudios
Cooperativos No. 12 4, 114-127. Doi: 10.5209/REVE.54923.
Reglamento a la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria.
Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro=
y
Crédito Base de Taura (2023).
Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro=
y
Crédito San Antonio Ltda. (2022).
Resolución No. SEPS-IGS-IGT-IGJ-INSEPS-INSESF-INGINT-2024-003,
disponible en: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/RESOLUCIO%C=
C%81N-No.-SEPS-IGS-IGT-IGJ-INSEPS-INSESF-INGINT-2024-003-REGISTRO-Y-CALIFIC=
ACIO%CC%81N-IDONEIDAD-FIRMADO.pdf
Resolución No. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INGINT-2021-019, disponible en:
https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INGINT-2=
021-019.pdf
Rivadeneira Hinojosa, María Gabriela
(2022). Las elecciones como base del control democrático en las
cooperativas de ahorro y crédito. Tesina para obtener el títu=
lo
de especialización en Inclusión Financiera y Gestión de
Cooperativas de Ahorro y Crédito, FLACSO.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicados
en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons .
LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción,
Paraguay.