MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB89CB.96E83B90" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DB89CB.96E83B90 Content-Location: file:///C:/CE4AB093/0215_ChavezArias.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3522=
span>
Elaboración de una estantería multimedia utilizando
material de reciclaje con aplicaciones de Bibliotecas Virtuales, Inteligenc=
ia
Artificial y Metaverso
Elaboration o=
f a
multimedia shelf using recycling material with Virtual Libraries, Artificial
Intelligence and Metaverse applications
Segundo Rosendo Chávez Arias
rosendo.chavez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0009-8984-2178
Unidad Educativa
licenciado “Joffre Quintero Arroyo”
Esmeraldas R=
11;
Ecuador
Mirella del Pilar Vera Rojas
mire6.unach@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-6896-1391
Universidad
Nacional de Chimborazo
Riobamba –
Ecuador
Luis Enrique Chávez León<= o:p>
https://orcid.org/0009-0005-9593-1071
Unidad Educativa
Isabel de Godín
Riobamba –
Ecuador
María Isabel Chinga Cusme
isabel.chinga@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-7252-2887
Unidad Educativa
licenciado “Joffre Quintero Arroyo”
Esmeraldas R=
11;
Ecuador
Solange Stefan&iac=
ute;a
Vera Chinga
stefania.vera@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-3776-4634
Unidad Educativ=
a de
Educación Básica Guayaquil
Esmeraldas R=
11;
Ecuador
Artículo recibido: 14 de febrero de 202=
5.
Aceptado para publicación: 28 de febrero de 2025.
Conflictos de
Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El proyecto de investigación consta de dos partes (Hardware y
Software) y tiene como finalidad el demostrar que con materiales dados de b=
aja
de las unidades educativas tales como pizarras estáticas y movibles,
pueden ser reutilizadas para la creación de productos
tecnológicos de punta (estantería multimedia) el mismo que ti=
ene
la forma de un árbol dotado de compartimentos en los que se almacenan
los libros, revistas, folletos y material audiovisual, también los
equipos tecnológicos como monitor, portátil, caja amplificada,
celular y luces led (Hardware), el equipo puede ser utilizado tanto en el
sector urbano y rural, la única condición para que funcione
óptimamente es tener acceso a internet para poder conectarse con
portales científicos con inteligencia artificial (Smodin),
Bibliotecas Virtuales (elibro, Alejandria,
Wikipedia, vikidia) y otras relacionadas a vide=
os o
tutoriales, las mismas que ingresan por medio de la lectura de los
códigos QR que están en los apartados de los compartimentos de
los libros, en el caso de no contar con el servicio de internet en la port&=
aacute;til
se tiene almacenado una carpeta con libros en pdf de
diferentes áreas del saber, en relación a Metaverso se tiene
instalado en el celular el programa mozaik3D que
mediante una conexión inalámbrica (Transmisión en
pantalla) celular – portátil se logra interactuar tanto en aud=
io
como en video (Software), para que los alumnos puedan interactuar en el mis=
mo,
todo este equipo está destinado para la enseñanza y aprendiza=
je
de los alumnos desde inicial 1 hasta decimo de la básica superior y =
docentes.
Palabras clave: inteligencia
artificial, bibliotecas virtuales, metaverso, código QR, aprendizaje=
Abstract
The research project consists of two parts (Hardware and Software) a=
nd
its purpose is to demonstrate that with materials decommissioned from the e=
ducational
units such as static and movable blackboards, they can be reused for the
creation of cutting-edge technological products (multimedia shelf) which has
the shape of a tree equipped with compartments in which books are stored. magazines, brochures and audiovisu=
al
material, also technological equipment such as monitor, laptop, amplified b=
ox,
cell phone and LED lights (Hardware), the equipment can be used in both the
urban and rural sectors, the only condition for it to work optimally is to =
have
access to the internet to be able to connect with scientific portals with
artificial intelligence (Smodin), Virtual Libra=
ries (ebook,
Alexandria, Wikipedia, vikidia) and othe=
rs
related to videos or tutorials, the same ones that enter through the readin=
g of
the QR codes that are in the sections of the book compartments, in the case=
of
not having the internet service on the laptop, a folder with PDF books from
different areas of knowledge is stored,&nb=
sp;
in relation to Metaverse, the mozaik3D p=
rogram
is installed on the cellphone that through a wireless connection (Transmiss=
ion
on screen) cell phone – portable it is possible to interact both in a=
udio
and video (Software), so that students can interact in it, all this equipme=
nt
is intended for the teaching and learning of students from initial 1 to ten=
th
of the upper basic and teachers.
Keywords=
: artificial intelligence, virtual libraries, metaverse, QR =
code, learning
Todo el contenido de LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicado en es=
te
sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.=
<=
o:p>
Cómo citar: C=
hávez
Arias, S. R., Vera Rojas, M. del P., Chávez León, L. E., Chin=
ga
Cusme, M. I., & Vera Chinga, S. S. (2025). Elaboración de una
estantería multimedia utilizando material de reciclaje con aplicacio=
nes
de Bibliotecas Virtuales, Inteligencia Artificial y Metaverso. LATAM Revista Latinoamericana de Cienc=
ias
Sociales y Humanidades 6 (1), 2699 – 2711. https://doi.org/10.56712/<=
span
class=3DSpellE>latam.v6i1.3522
INTRODUCCIÓN
Contexto y
Justificación
Tomando como parte referencial los antecedentes
del proyecto de investigación, y mediante la observación de n=
ecesidades
institucionales, se realiza la propuesta de elaboración e
implementación de una estantería (lugar donde se van a posicionar l=
ibros
con las temáticas más relevantes en el campo de la
educación de cada uno de los cursos o grados que se oferta seg&uacut=
e;n
la propuesta existente), pero=
con
una diferenciación de que se realiza el planteamiento de la
utilización de la ciencia y tecnología actual y funciona el
prototipo con ciencias técnicas como Electricidad, Electrónic=
a,
Realidad Virtual, las mismas que son utilizadas de manera correcta y que
ayudará directamente en las técnicas y métodos de
aprendizaje, siendo los principales beneficiarios el sector estudiantil en =
sus
diferentes niveles, así como también el personal docente y
administrativo de la institución y como beneficiarios secundarios
tenemos a la comunidad de Papayal, así como también a la
población aledaña del sector ya que se tiene alumnos de otros
lugares y recintos.
Este proyecto de investigación se
realizó con la finalidad de incentivar la lectura en el sector
estudiantil de los diferentes niveles de estudio de educación tales
como: básica y superior, así como también incentivar la
creatividad de manera visual y auditiva en los niveles de Educación
Inicial mediante la utilización de los equipos electrónicos
instalados en la estantería, el equipo fue elaborado con materiales
reciclados los mismos que para su utilización se realizó un
análisis previo de funcionabilidad de cada uno de los componentes o
materiales a ser utilizados como por ejemplo la pizarra acrílica la
misma que sirve para el calado y forma del árbol en lo relacionado a=
la
parte frondosa en el que van las hojas artificiales y las estanterías
que son realizadas con madera sobrante de otros trabajos que realizaron en =
la
institución, mientras tanto que para la parte del tallo se reutilizo=
las
bases metálicas de una pizarra movible las mismas que se cortaron,
soldaron y posterior mente pintaron y unieron a la parte superior antes
mencionada, siendo este trabajo aprobado y verificado de que la vida
útil del equipo tendrá una mayor durabilidad, como plus se
incorpora la utilización de ingreso encriptado de códigos
(códigos QR) a páginas de carácter educativo e
investigativo, algunas de ellas utilizan Inteligencia Artificial, así
como el ingreso a bibliotecas virtuales, y portales de videos, tutoriales de índole formativa en las
áreas de estudio.
METODOLOGÍA
<=
/a>Metodología y técnicas de investigación
Las técnicas utilizadas en la
elaboración del proyecto de investigación son las siguientes:=
<=
/a>Métodos de Investigación utilizados
STEAM+H<=
span
lang=3Des-419 style=3D'font-size:10.0pt;line-height:115%;font-family:Roboto;
mso-fareast-font-family:Roboto;mso-bidi-font-family:Roboto'>:
La letra T proviene de la palabra
Tecnología (Technology), cumple con este
estándar ya que utiliza las herramientas tecnológicas actuales
como el aplicativo para generar códigos QR, el manejo y
utilización de manera correcta en el campo de la educación de
Internet en áreas como: Inteligencia Artificial, Bibliotecas Virtual=
es,
portales educativos, portales de videos, entre otras cosas.
La letra E de Ingeniería (Engineering), cumple ya que para la elaboració=
n del
equipo se investigó materias que no son objeto de estudio en la
institución ya que por ser una Unidad Educativa se tiene el nivel de
estudios hasta décimo año de básica superior por lo qu=
e se
investigó las materias como: Electricidad, Electrónica e
Informática, y se aplicó conocimientos en la elaboració=
;n
del proyecto tanto en la ejecución de Software, así como
también de Hardware.
La letra A de Arte (Arts<=
/span>),
en este apartado se aplica ya que se definió de manera artíst=
ica
el bosquejo de la estantería de forma de un árbol, viendo est=
o se
lo decoró con hojas artificiales para dar una mejor apariencia al eq=
uipo,
así como también la incorporación de luces led con
variación de colores de luz, medio por el cual se hace para obtener
mayor interés de aprendizaje en los estudiantes. La letra M de Matemáticas (Mathematics), donde se aplica los conocimientos recib=
idos en
clase, ya que por medio de esta se realizó el análisis costo
– beneficio e inversión del equipo. La letra H de Humanidades (Humanities),
el proyecto es de carácter humano ya que por medio de este equipo se
ayuda de manera directa a la investigación y el desarrollo intelectu=
al
del alumnado, planta docente y de la comunidad general. Con todas estas referencias indicadas se concl=
uye
que el proyecto investigativo cumple con todas las normativas y conceptos de
las áreas de ciencia que conforman STEAM+H. ABP:=
En lo relacion=
ado
a ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) cumple con las normativas del mismo=
ya
que para el análisis, desarrollo e implementación del proyect=
o se
aplicó todos los conocimientos recibidos en clase, así como la
elaboración del mismo tanto en la parte física (Hardware y
maqueta) así como la parte intangible (Software). DESARROLLO Se realizó la búsqueda de
información en medios especializados en el orden del campo
científico y tecnológico de portales como por ejemplo Google
Académico, Scopus, Scielo, Latindex,
entre otras y no se encontró temas de relevancia en lo relacionado a=
la
fusión de este tipo de trabajos o proyectos de investigación,=
por
lo que podemos mencionar e indicar a ciencia cierta de que el proyecto nunc=
a ha
sido realizado en ningún lugar “ES INÉDITO”. Mientras tanto que las Materias y/o áre=
as
vinculadas al servicio de la comunidad que son objetos de investigaci&oacut=
e;n
y análisis son las siguientes: Matemáticas Preservación del medio ambiente Electricidad Electrónica Ciencias Naturales Informática Problema de
Investigación Debido a la ubicación geográfica=
de
la institución se hace complejo el tener una biblioteca de manera
física ya que por la presencia de la humedad hace que los libros tie=
nden
a deteriorarse de manera más rápida razón por lo cual =
la
vida útil de los mismos se hace muy prematuro en su desgaste.
Razón por la cual se hace el planteamiento de la creación de =
una
estantería multimedia con la incorporación de herramientas in=
formáticas
basados en las Bibliotecas Virtuales, Inteligencia Artificial y Metaverso p=
or
medio de las cuales se pueden tener acceso a bibliotecas de manera virtual =
de
Universidades a nivel internacional, así como también a porta=
les
de enseñanza educativa variada para los diferentes niveles de
educación partiendo desde educación Inicial hasta déci=
mo
de educación básica superior, haciendo que el equipo sea
funcional y que pueda ser utilizado tanto en el sector rural así como
urbano, cuyo requisito es que se debe tener acceso de internet para cumplir=
con
su funcionamiento en lo relacionado a lo de los portales. Variable
independiente: La utilización del equipo tecnológico
“Estantería”. Variable
dependiente: La concientización del sector Estudiantil sobre la importan=
cia
de la investigación en el desarrollo sapiente y educativo. Objetivos de la
Investigación Socializar la estantería multimedia
realizada por los alumnos de décimo año de educación
básica superior del año lectivo 2023 - 2024, utilizada en el
rincón de lectura de la Unidad Educativa Joffre Quintero Arroyo. Indagar sobre la bibliografía especiali=
zada
y específica en portales especializados, libros y revistas referente=
s al
tema de investigación. Diseñar los diagramas eléctricos,
electrónicos y medios multimedia de la estantería. Bosquejar y elaborar la forma del modelo de la
estantería con la utilización de material reciclado. Implementar los diseños eléctric=
os,
electrónicos en el módulo de la estantería Interpretar el análisis de resultados d=
el
modelo matemático Costos – Beneficio e Inversión. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Presentaci&oacu=
te;n
de los datos: Muestra los hallazgos de manera estructurada. Categorizaci&oa=
cute;n
y Temas: Presenta
las categorías y temas emergentes de los datos. Citas de los
Participantes: Incluye citas relevantes para apoyar los hallazgos. (si es necesar=
io). Interpretaci&oa=
cute;n
de los Resultados Los resultados obtenidos en estos dos añ=
;os de
funcionamiento (se inició el 16 de enero del 2023) del equipo en el
proceso de enseñanza y aprendizaje orientados a los niños de
educación inicial hasta los de décimo año de
educación básica superior, así como también al
personal administrativo y docente de la institución ha sido muy
gratificante debido a que como el equipo está diseñado porque=
es
intuitivo, orientado para su funcionamiento a cualquier niño inclusi=
ve a
niños con necesidades educativas especiales se obtuvo excelentes
resultados obtenidos, porque está diseñado para que sea
manipulado tanto en la parte de Hardware así como también
Software, ya que consta con su propio manual del usuario y del sistema. Manual de Usuar=
io El presente manual le guiará de una man=
era
correcta para que pueda utilizar de manera más óptima el equi=
po y
que el mismo sea una herramienta potente en la enseñanza de los
estudiantes para fomentar en los mismos la investigación y
utilización de las herramientas actuales en portales que usan la
Inteligencia Artificial como aliado estratégico de enseñanza.=
Figura 1 Estanterí=
;a
Multimedia Fuente: elaboración propia. Parte frontal d=
el
equipo Figura 2 Componentes Vis=
ta
Frontal Fuente: elaboración propia. Tabla de
especificaciones Tabla 1 Componentes Electrónicos y Eléct=
ricos Item Nombre Descripci&oac=
ute;n A Cajas
Estantería Libros Lugar
donde se van almacenar de manera física libros, revistas,
catálogos entre otras cosas. B Luces
led Dispositivo
electrónico de iluminación que se adapta acorde a la necesi=
dad
del docente para poder atraer la atención de los alumnos. C Monitor Dispositivo
Electrónico para poder visualizar videos, portales web, bibliotecas
virtuales varios. D Computador
Portátil Dispositivo
Electrónico que se utiliza como interfaz entre el ambiente de
enseñanza e Internet. E Caja
Amplificada Dispositivo
Electrónico de audio amplificado Fuente: elaboración propia. Parte posterior=
del
equipo Figura 3 Fuente: elaboración propia. Tabla 2 Descripci&oacut=
e;n
de los componentes Eléctricos instalados en la parte posterior Item Nombre Descripci&oac=
ute;n A Interruptor Dispositivo
Eléctrico por medio del cual se escogen o se activan los dispositi=
vos
electrónicos a funcionar. B Toma
Corriente Dispositivo
Eléctrico por medio del cual se alimenta los dispositivos
electrónicos a funcionar, en el equipo tales como monitor, caja
amplificada, luces led y computador portátil. C Adaptador
de Voltaje Dispositivo
electrónico por medio del cual se hace la adaptación de vol=
taje
de 120 vca a 18 vcd para
la alimentación del monitor D Controlador
de Luminosidad Dispositivo
electrónico por medio del cual se hace la adaptación de vol=
taje
de 120 vca a 9 vcd, para
el correcto funcionamiento de las luces led. Fuente: elaboración propia. Manual del Sist=
ema El presente manual del sistema le guiará
para que pueda utilizar de manera óptima el ingreso a las pág=
inas
web, portales que utilizan Inteligencia Artificial, así como
también de juegos y videos educativos. Figura 4
Fuente: elaboración propia. Tabla 3 Denominaci&oacu=
te;n
de los componentes Software Ítem Denominación Descripción A Código QR Código Informático que sirve p=
ara
tener acceso a las diferentes páginas y portales educativos,
así como también a los portales que utilizan Inteligencia
Artificial, las Bibliotecas Virtuales, así como también los
portales de videos y tutoriales. B Nombre del portal de ingreso Describen las características del por=
tal
al que se accede. Fuente: elaboración propia. En total son 10 portales que tienen ingreso a =
las
biblioteca virtual, inteligencia artificial, páginas de juegos ̵=
1;
videos interactivos, páginas especializadas en materias de
enseñanza en los niveles medio y superior en materias tales como
Matemáticas, Inglés, Ciencias Naturales, Sociales, y
páginas que trabajan con interfaz de Inteligencia Artificial, una vez
seleccionado y haber realizado la lectura del código QR se ingresa al
portal elegido cuyas especificaciones técnicas se detallan a
continuación: Tabla 4 Especificaciones
técnicas de cada uno de los portales Item Nombre y link=
Descripci&oac=
ute;n 1 (VIDEOS Y TUTORIALES) YOUTUBE https:/=
/www.youtube.com/watch?v=
=3DmCLzelF-TsY minutos (2022) 12
manualidades para niños que te volarán la mente En
esta página que forma parte de Youtube
contiene 12 manualidades variadas hechas con material de reciclaje y
fáciles de conseguir, su montaje es simple e intuitivo y muy diver=
tido
al ser implementado. 2 (VIDEOS Y TUTORIALES) YOUTUBE Toycantando (2018) Contiene
61 cuentos infantiles Posee
cuentos infantiles, canciones y varios con temas como los 3 cerditos, 3 (VIDEOS Y TUTORIALES) YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=3DXTqQxYL3WWw&t=3D18s=
accion (2018) Manualidades
con plastilina “Creación de una tortuga” Indica
paso a paso cómo crear una tortuga a base de plastilina muy
útil para ayudar a los infantes con la motricidad fina. 4 (VIDEOS Y TUTORIALES) YOUTUBE https:/=
/www.youtube.com/watch?v=
=3D38dN3JqojvI actividades (2019) Juegos
y lúdicas para niños Contiene
10 diferentes tipos de lúdicas y juegos que pueden ser orientados =
no
solo para niños de cortas edades sino también para
jóvenes ayuda a fomentar el trabajo en equipo y la intuició=
n. 5 BIBLIOTECAS VIRTUALES VIKIDIA https://es.vikidia.org/wiki/Portal:Ciencias_naturales VIKIDIA (2021) Portal
de Ciencias Naturales que tiene acceso a otros portales como:
Astronomía, Biología, Física, Química Portal
muy útil por tener un sin número de artículos en el =
cual
se realiza la búsqueda que se desea con accesos a portales como:
Astronomía, Biología, Física, Química solucio=
nar
las inquietudes y consultas que el estudiante requiere para solventar sus
dudas. 6 BIBLIOTECAS VIRTUALES Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Bienvenidos Wikipedia (2024) La
Enciclopedia virtual contiene gran variedad de información de
cualquier temática, se actualiza diariamente su información,
muy útil no solo para estudiantes de educación básic=
a,
superior, bachillerato, universidades etc. 7 BIBLIOTECAS VIRTUALES Alejandría Elejandria (2025) Portal
que contiene una gran colección de libros los mismos que pueden ser
descargados digitalmente en pdf, contiene
además una sección de audio libros en los que el usuario pu=
ede
escuchar los libros que el portal disponga realizando la búsqueda
respectiva del tema escogido, muy útil no solo para estudiantes de
educación básica, superior, bachillerato, universidades etc=
. 8 BIBLIOTECAS VIRTUALES Elibro Elibro (2025) Biblioteca
Virtual con gran variedad de temas en ciencia, tecnología varios
temas, posee una alianza estratégica con portales académico=
s de
las universidades y editoriales como por ejemplo la universidad de la 9 INTELIGENCIA ARTIFICIAL SMODIN https://smodin.io/es/omni/matematicas Smodin (2025) Portal
de Inteligencia Artificial que soluciona cualquier tipo de problema
matemático e indica paso a paso como resolverlo, indicando algunas
alternativas de resolución, muy útil no solo para estudiant=
es
de educación básica, superior, bachillerato, universidades =
etc. 10 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ=
N REEL https:/=
/www.facebook.com/reel/1=
568065667436227 Reel (2025) Reels
sobre las claves a ser utilizadas para poder proponer temas de
investigación con fundamentación muy útil para
básica superior, bachillerato, universidades. Fuente: elaboración propia. Para el ingreso al fascinante mundo del Metave=
rso
lo realizamos mediante la utilización de la app Mozaik3D,
la misma que es de fácil descarga y es utilizada esta aplicaci&oacut=
e;n
en los dispositivos móviles, como se indicó anteriormente para
poder realizar el aprendizaje cognitivo en los estudiantes se realiza el en=
lace
del celular con la computadora portátil por medio de la opció=
n de
transmisión en pantalla que poseen los dos dispositivos y se activa =
el
programa y se escoge la actividad a desarrollarse teniendo las opciones de
poder manipular el entorno de las imágenes así como
también de los videos, los mismos que son ejecutados en tiempo real.=
Figura 5 Página
principal del programa y sus aplicaciones Fuente: elaboración propia. Implicaciones La Unidad Educativa “Joffre Quintero
Arroyo” está ubicado en el recinto Papayal de la parroquia
Chontaduro del cantón Rioverde de la Provincia de Esmeraldas, es una
institución insigne que ha sido partícipe del desarrollo del
recinto, su acceso en época de invierno es medio complicado ya que su
carretera está en mal estado, ubicados en el sector rural a tres hor=
as
de Esmeraldas sector Norte. Por sus aulas han sido testigos de la labor, el
tesón del alma mater por brindar sus conocimientos, así como
también su lucha incansable por obtener la excelencia educativa y
académica en su comunidad estudiantil. La institución cuenta en la actualidad =
con
un rincón de la lectura institucional la misma que no está
equipada de una manera acorde a las expectativas que se tienen, al ser la
institución una de prestigio en la región gracias a sus logros
relacionadas en ciencia y tecnología, por lo cual se planteó =
la
creación del equipo análisis de estudio, el mismo que se lo
realizó en base a la necesidad que imperaba en aquel tiempo, una
limitación para la creación de Bibliotecas es básicame=
nte
por la ubicación geográfica ya que al pertenecer a la
región costa tenemos la presencia de bastante humedad, así co=
mo
de calor, siendo una amenaza para la conservación de los libros, ya =
que
los mismos para mantenerlos en buen estado se debería tener la prese=
ncia
de ventiladores o sistemas de enfriamiento y por su elevado costo se hace
complicado implementarla y mantenerlos. Limitaciones Una de las limitaciones en relación a la
utilización del equipo cuando existe la presencia de mucho sol, ya q=
ue
como el rincón de la lectura está cerca del patio institucion=
al y
se almacena el calor haciendo que la computadora se caliente más de =
lo
normal, por lo que para contrarrestar con esta amenaza se necesita la
utilización de un cobertor para el equipo. Otra es por estar a la intemperie ingresa con
mayor facilidad polvo, pero como principal agente de contaminación e=
s el
residuo que se genera de las cañas que sirvieron para la
construcción del puesto de lectura institucional, haciendo que este
polvito ingrese a los equipos tecnológicos como la portátil, =
la
caja amplificada (Bocina), y monitor haciendo que con el pasar del tiempo h=
aga
que se produzcan daños internos en los equipos dando como consecuenc=
ia
que se dañen o se quemen, siendo esto una perdida. En cuestión de limitaciones en lo
relacionado al funcionamiento en sí del equipo no se les tiene debid=
o a
que el equipo está en uso desde el mes de enero del 2023 hasta la
actualidad, dando como referencia que únicamente se dañara el
monitor por la acumulación de polvo y los residuos de la caña=
que
forma parte de la construcción del rincón de la lectura, esto
sucedió por no haber estado cubierto, pero ya una vez solucionado es=
to
no ha habido ningún impase. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES Se recomienda que para una mejor
utilización del equipo se compre la licencia del programa Mozaik3D para poder acceder a todas las aplicaciones y
temáticas existentes en el mismo ya que por tener la versión
gratuita solo se puede acceder a 5 temáticas. Se recomienda que se elabore un cobertor para
poder cubrir el equipo tanto de la lluvia, insectos, polvo etc. Se concluye que con la elaboración de e=
ste
proyecto de carácter técnico – investigativo se pudo ay=
udar
al sector estudiantil con nuevas técnicas de enseñanza, los
mismos que tienen mayor interés y entendimiento por aprender, por
interactuar, fomentando de esta manera la investigación y la
lectura. REFERENCIAS accion, D. e. (2018). https://www.youtube.com.
Obtenido de https://www.youtube.com: https://
Componentes Eléctricos parte posterior
Codificación de ingreso a portales por medio de códig=
os
QR, y su descripción
www.youtube.com/watch?v=
=3DXTqQxYL3WWw&t=3D18s
actividades, L. m. (2019). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com:
https://www.youtube.com/wa=
tch?v=3D38dN3JqojvI
Elejandria. (2025). https://=
www.elejandria.com/.
Obtenido de https://www.elejandria.com/: https:=
//www.elejandria.com/
Elibro. (2025). https://=
www.elibro.com/.
Obtenido de https://www.elibro.com/: https://www.elibro.com/
minutos, i. e. (Diciembre<=
/span>
de 2022). https://www.youtube.com/watch?v=3DmCLzelF-TsY. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3DmCLzelF-TsY: ht=
tps://www.youtube.com/watch?v=
=3DmCLzelF-TsY
Reel. (2025). https://=
www.facebook.com/reel/1568065667436227.
Obtenido=
de
https://www.facebook.com/r=
eel/1568065667436227:
Smodin=
span>. (2025). https=
://smodin.io/es/omni/matematicas. Obtenido de
https://smodin.io/es/omni<=
/span>/matematicas: https://smodin.io=
span>/es/omni/matematicas
Toycantando. (diciembre de 2018). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=3DViRUaVU9Fzc&list=3DPL7IYADs7iBXE513eR=
qeXL3RLrU5JZHFg5
VIKIDIA. (11 de noviembre de 2021). https://es.vikidia.org. Obtenido de https://es.vikidia.org:
https://es.vikidia.org/wiki/Portal:Ciencias_naturales
Wikipedia. (14 de febrero de 2024). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Bienvenidos
Todo el contenido de LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicados =
en
este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons .
LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.