LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2518
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3513
Análisis comparativo de los estilos de aprendizaje en los
programas educativos de turismo, administración y
tecnologías de la información
Comparative analysis of learning styles in educational programs in tourism,
administration and information technology
Amador Ortiz Garcia
a_ortiz@utcgg.edu.mx
https://orcid.org/000-002-2546-5088
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Petatlan – México
Rubí Ramírez Salinas
r_ramirez@utcgg.edu.mx
https://orcid.org/0009-4968-9053
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Petatlan – México
José Agustín Carranza Robledo
a_carranza@utcgg.edu.mx
https://orcid.org/0009-0006-0240-8271
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Petatlan – México
Eusebio Montes Pauda
e_montes@utcgg.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-6110-380X
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Petatlan – México
Victor Orion Quintana Moreno
v_quintana@utcgg.edu.mx
https://orcid.org/0009-0003-2077-8143
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Petatlan – México
Artículo recibido: 12 de febrero de 2025. Aceptado para publicación: 26 de febrero de 2025.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La Universidad Tecnológica de la Costa Grande Guerrero (UTCGG) es un organismo descentralizado
que depende de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP). El
presente proyecto se orientó a tres carreras del nivel Técnico Superior Universitario entre las que se
incluyeron Turismo, Administración y tecnologías de la información. El objetivo del presente trabajo
versa en la realización de un análisis comparativo de estilos de aprendizaje predominantes según el
modelo de aprendizaje del autor David Kold. Se analizaron 2 elementos de 12 considerando los
enunciados: “cuando aprendo” evaluando., sensaciones y emociones, mirar y aprender, pensar en las
ideas y hacer cosas el elemento “aprendo a través de” acuerdo a su experiencia los estudiantes
asignaron una ponderación de 0-3 a las categorías de sentimientos, observaciones, razonamientos y
acciones. La metodología se basó en un estudio mixto que considero variables cualitativas y
cuantitativas con un diseño transversal aplicado a una muestra de 172 estudiantes quienes
ponderaron 12 elementos divididos en cuatro columnas que representan los estilos de aprendizaje de
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2519
experimentación concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (CA). Los
resultados mostraron una tendencia en turismo de experimentación activa (EA) con 1704
ponderaciones de un estrato de muestra de 86 estudiantes, similar en administración registro 610 en
un estrato de 28 estudiantes y finalmente para tecnologías de la información prevaleció la observación
reflexiva (OR) con 1242 ponderaciones en la escala de 0-3., donde el cero representó la no
identificación con el enunciado.
Palabras clave: análisis comparativo, estilo, aprendizaje, programas educativos
Abstract
The Technological University of the Costa Grande Guerrero (UTCGG) is a decentralized organization
that depends on the General Directorate of Technological and Polytechnic Universities (DGUTyP). This
project is aimed at three careers at the Higher Technical University level, including Tourism,
Administration and information technologies. The objective of presenting work is to carry out a
comparative analysis of predominant learning styles according to the learning model of the author
David Kold. 2 elements out of 12 were analyzed considering the statements: “when I learn” evaluating.,
sensations and emotions, looking and learning, thinking about ideas and doing things the element “I
learn through” according to their experience the students assigned a weighting of 0-3 to the categories
of feelings, observations, considerations and actions. The methodology was based on a mixed study
that considers qualitative and quantitative variables with a cross-sectional design applied to a sample
of 172 students who weighted 12 elements divided into four columns that represent the learning styles
of concrete experimentation (CE), reflective observation (OR), and abstract conceptualization (AC).
The results showed a trend in tourism of active experimentation (EA) with 1704 weightings from a
sample stratum of 86 students, similar in administration, registration 610 in a stratum of 28 students
and finally for information technologies, reflective observation (OR) prevailed with 1242 weightings on
the scale of 0-3, where zero represented non-identification with the statement.
Keywords: comparative analysis, style, learning, educational programs
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Ortiz Garcia, A., Ramírez Salinas, R., Carranza Robledo, J. A., Montes Pauda, E., & Quintana
Moreno, V. O. (2025). Análisis comparativo de los estilos de aprendizaje en los programas educativos
de turismo, administración y tecnologías de la información. LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades 6 (1), 2518 – 2535. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3513
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2520
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las instituciones educativas a nivel nacional e internacional se enfrentan a los
diferentes factores como: el aprendizaje, motivación, la sociedad, grupos sociales de amistad que sin
duda son de vital importancia cuando se trata de influir en el proceso de enseñanza y aprendizaje
humano. (Zaquiniala, 2023). El presente trabajo muestra el comparativo de estilos de aprendizaje por
programas educativos entre los que se incluyen: T.S.U. En Turismo Área Hotelería, Administración de
Recursos Humanos Área Capital Humano y Tecnologías de la Información. Se consideró una muestra
de 172 estudiantes los cuales se integraron por 58 estudiantes del P.E de Tecnologías de la
Información Área Sistemas Informáticos ,28 de Administración de Recursos Humanos Área Capital
Humano. El instrumento aplicado aborda cuatro cuadrantes el cuál se compone como: (I) Experiencia
concreta, (II) Observación reflexiva, (III) Conceptualización abstracta, (IV) Experiencia activa. El
instrumento está integrado por 12 filas las cuales el encuestado deberá asignar una puntuación de
0,1,2,3 según el nivel que aplica el enunciado a su estilo de aprendizaje, el valor máximo esperado para
un estilo de aprendizaje donde las respuestas tiene su mayor puntaje corresponde a 36 puntos, por lo
que al momento de realizar la gráfica de los cuatro cuadrantes se utiliza una escala de 0 al 40 o bien
valores 5,10,15,20,25,30,35,40, según como se desea representar con los valores.
METODOLOGÍA
La metodología se basó en una muestreo por cuotas no probabilístico aplicado a 172 estudiantes de
un campus universitario del sistema Universidades Tecnológicas y politécnicas (UTyP)1 basada en la
teoría de los estilos de aprendizaje del profesor investigador David Kold ,aplicada a 172 , la cual
considera cuatro cuadrantes (divergente, asimilador, convergente y acomodador) sobre los cuales se
identifican los estilos de aprendizaje : experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización
abstracta y experiencia activa . Para el presente caso de estudio se consideró la siguiente Metodología
basada en una muestra de 10486 respuestas de 8 grupos de estudiantes de los Programas Educativos
de Técnico Superior Universitario en Turismo Área Hotelería (4) (T.S.U) , Administración Área Capital
Humano (1) y Tecnologías de la Información (3),la cual se organizó de la siguiente forma:
Etapa 1: selección de la muestra
Se utilizó un muestreo por cuotas no probabilístico considerando únicamente los niveles educativos
de Técnico Superior Universitario (2do y 5to cuatrimestre), la muestra seleccionada correspondió a 58
estudiantes de Tecnologías de la información (TICSI),28 estudiantes de Administración de Recursos
Humanos Área Capital Humano (ACH) y 86 estudiantes de Técnico Superior Universitario en Turismo
Área Hotelería.
1 UTyP. La Dirección General de Universidades Tecnológicas y politécnicas es el área de la Subsecretaría de Educación
Superior (SES) encargada de impulsar una educación de calidad que permita la formación de profesionistas competitivos y
comprometidos con el desarrollo regional y nacional. DGUTyP ( (Subsistema Tecnologico, 2025)) “Dirección general de
Universidades Tecnológicas y politécnicas “recuperado el 13 de febrero de 2025.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2521
Figura 1
Muestreo por Cuotas
Fuente: elaboración propia.
Etapa 2: fuentes documentales revisadas
Revisión del sitio web del Blog actualidad en psicología (Cano, 2018)
Aprendizaje en estudiantes universitarios (Freire, 2018),”Aprendizaje en estudiantes universitarios ”.
Los modelos de aprendizaje de Kold Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias
(Zepedad, 2018)
Modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias.
(Cepeda, 2018)
Journal Nivel de razonamiento abstracto en estudiantes universitarios (Palacios, 2021)
The AFS Youth Assembly (ASF, 2025)
Intercultural Link An AFS2 Learning Programs
Manual de estilos de aprendizaje (SEP, 2004)
Etapa 3: aplicación del instrumento (Modelo teoría de los estilos de aprendizaje David Kold)
Se llevó a cabo la aplicación de la versión impresa de un test de 12 enunciados donde cada estudiante
seleccionó los números 0, 1, 2, 3. De acuerdo al nivel de ocurrencia o identificación con la situación
descrita como aprendizaje así el participante seleccionó las respuestas ejemplo:
2 AFS.Intercultural Programs. AFS es una organización educativa que facilita el aprendizaje experiencial en una escala
global, los AFSers tienen una responsabilidad única de entender los principios fundamentales de este enfoque y cómo el
aprendizaje se produce a través de él. (AFS, 2024),”Ciclo del aprendizaje experiencial de Kold.
n=172
TICSI=58
Hombres
Mujeres
ACH=28
Hombres
Mujeres
Turismo=
86
Hombres
Mujeres
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2522
Tabla 1
Aplicación del instrumento
Prefiero valerme de mis
sensaciones
Prefiero mirar y
atender
Prefiero pensar en
las ideas
Prefiero hacer
cosas
Cuando
aprendo
0 2 1 3
Indicaciones. Registrar los números de 0 al 3, donde 3 es la respuesta más alta con la que se
identificaron y el “0” es la ausencia total. No se deben repetir las respuestas. Al sumar las columnas de
manera vertical la máxima puntuación esperada en una columna es 36 puntos, si el participante asigna
la puntuación de 3 a cada uno de los enunciados, sin embargo, las sumatorias individuales por
participante varían de acuerdo a sus respuestas registradas, al finalizar el conteo se registra en cada
columna como se muestra en este ejemplo:
Tabla 2
Total de la suma de cada columna
Total, de la suma de cada columna 14 21 17 20
EC OR CA EA
En este caso es la representación de manera individual por cada participante, sin embargo, para el
presente caso de estudio, se realizó la sumatoria de las respuestas de 172 participantes quienes
sumaron 10,488 respuestas las cuales se representaron en la siguiente tabla:
Σ= sumatoria de todas las respuestas, el presente ejemplo corresponde únicamente a la respuesta de
un estudiante y las resultados finales solamente corresponden a 172 estudiantes del campus
universitario de una universidad en Guerrero perteneciente al sistema (DGUPYP3)
Tabla 3
Instrumento de estilos de aprendizaje
Cuando aprendo: Prefiero
valerme de mis
sensaciones y
emociones (73)
Prefiero mirar y
atender
Prefiero pensar en
las ideas
Prefiero hacer las
cosas
Aprendo mejor
cuando:
confió en mis
corazonadas y
sentimientos (
Atiendo y observo
cuidadosamente
Confió en mis
pensamientos
lógicos
Trabajo
duramente para
que las cosas
queden
realizadas
Cuando estoy
aprendiendo:
Tengo
sentimiento y
reacciones
fuertes
Soy reservado y
tranquilo
Busco razonar
sobre las cosas
que están
sucediendo
Me siento
responsable de
las cosas
Aprendo a través
de;
Sentimientos Observaciones Razonamientos Acciones
3 DGUTYP. Dirección General de Universidades Tecnológicas Y politécnicas (DGUTYP, 2024)
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2523
Cuando aprendo:
Estoy abierto a
nuevas
experiencias
Tomo en cuenta
todos los
aspectos
relacionados
Prefiero analizar
las cosas
dividiéndolas en
sus partes
componentes
Prefiero hacer las
cosas
directamente
Cuando estoy
aprendiendo:
Soy una
persona
intuitiva
Soy una persona
observadora
Soy una persona
lógica
Soy una persona
activa
Aprendo mejor a
través de:
Las relaciones
con los mis
compañeros
La observación Teorías racionales La práctica de los
temas tratados
Cuando aprendo: Me siento
involucrado en
los temas
tratados
Me tomo mi
tiempo antes de
actuar
Prefiero las teorías
y las ideas
Prefiero ver los
resultados a
través de mi
propio trabajo.
Aprendo mejor
cuando:
Me baso en
mis intuiciones
y sentimientos
Me baso en
observaciones
personales
Tomo en cuenta
mis propias ideas
sobre el tema
Pruebo
personalmente la
tarea
Cuando estoy
aprendiendo:
Soy una
persona abierta
Soy una persona
reservada
Soy una persona
racional
Soy una persona
responsable
Cuando aprendo: Me involucro Prefiero observar Prefiero evaluar
las cosas
Aprendo mejor
cuando:
Soy receptivo
de mente
abierta
Soy cuidadoso Analizo las ideas Soy practico
Total de la suma
de cada columna:
Turismo n=86
489 567 1578 1704
Total de la suma
de cada columna:
Administración
n=28
278 574 517 610
Sistemas
informaticos n=
58
601 1242 1186 1155
EC OR CA EA
Fuente: Modelo David Kold.
DESARROLLO
Desde los inicios y a lo largo del tiempo diversos autores clasificaron y crearon sus propios modelos
de aprendizaje el sitio web UNAM (UNAM, 2018), describe los estilos de aprendizaje visual, auditivo y
kinestésico , el primero las personas necesitan ver el material mientras lo escuchan ,en el auditivo las
personas aprenden mejor escuchándolo y registrando sus apuntes en base al audio y finalmente las
personas kinestésicas responden de manera práctica a los aprendizajes deportivo, artístico y de
cómputo. Otras clasificaciones propuestas por autores como: David Kold profesor investigador que
considera cuatro elementos fundamentales del aprendizaje los cuales son:
Experiencia concreta (EC), Observación Reflexiva (OR),Conceptualización abstracta (CA) y
Experimentación (EA) ,los cuales son evaluados en un instrumentos de cuatro columnas con
valoraciones de 0 al 3 donde el 0 = no aplica para la persona como manera de ser y actuar en una
situación de la vida diaria, el valor máximo de puntos a obtener por columna es de 36 puntos , por lo
que la escala que se utiliza son los números del 1 al 4 = 1 2 3 4 o bien 10, 20, 30, 40 para graficar los
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2524
resultados en la gráfica de los cuatro cuadrantes (acomodador, divergente, asimilador y convergente).
Kold y Fry propusieron en 1966 la clasificación de los cuatro cuadrantes que integran los estilos de
aprendizaje experimentación concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta
(CA) y experimentación activa (EA) . (Infed.org, 2025). David Kolb, Kurt Lewin y Carl Rogers confirman
que la gente aprende mejor cuando participa activamente en un proceso reflexivo basado en una
experiencia de vida particular. (Intercultural Link AFS, 2014).
Ciclo de aprendizajes
Figura 2
Modelo de aprendizaje de David Kold (Intercultural Link AFS, 2014)
Fuente: elaboración propia Microsoft Office 365 2024 Gráfico SmartArt.
Estilos de aprendizaje
Modelo David Kold
Experiencia
concreta (EC)
Observación
Reflexiva (OR)
Conceptualización
abstracta (CA)
Experimentaci
ón activa (EA)
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2525
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Gráfico 1
Estilos de aprendizaje
Fuente: elaboración propia.
Como se aprecia en la figura 1 los estilos de aprendizaje de los tres programas educativos en el Nivel
Técnico Superior Universitario muestran un patrón de tendencia de incremento del estilo de
experimentación activa (EA) (Williams, 2012). Las puntuaciones de las respuestas a partir de los
estilos de aprendizaje observación reflexiva (OR), continuando en incremento en Conceptualización
abstracta (CA) y finalmente la experimentación activa (EA) las muestras aplicadas se hicieron de
acuerdo a la formación de grupos por lo que en el Programa de Tecnologías de la información se
aplicaron 58 encuestas en tres grupos de estudiantes que sumaron 4,184 puntos distribuidos en
Experiencia concreta= 601, Observación reflexiva=1242, Conceptualización abstracta= 1186 y
Experimentación activa= 1155 , por lo que el estilo que menos se aprecia en el test , es la
Experimentación concreta (EC). Por lo que se pueden aplicar en el futuras pruebas para verificar el
comportamiento del estilo de aprendizaje , de primera mano en las ciencias informáticas no se puede
ser concreto al 100% en el primer momento de realización de un algoritmo o código fuente, ya que se
deben realizar pruebas del proceso para corroborar su funcionamiento .En la administración de
recursos humanos área capital humano conserva el mismo patrón de tendencia con los estilos
experiencia concreta (EC)= 277, observación reflexiva (OR)= 562 , conceptualización abstracta
(CA)=517 puntos y experimentación activa (EA)= 610 puntos . Las puntuaciones corresponden a una
muestra de 28 estudiantes aplicada a un grupo, de los cuales son 6 hombres y 22 mujeres los hombres
representaron el 21.43% de la muestra mientras que las mujeres el 78.57% de la muestra original siendo
esta última con representación, cabe mencionar que la muestra aplicada no se manipulo ni se controló
se registró la información tal y como estaba formado el grupo de estudiantes. En todas las muestras
aplicadas no se muestran patrones cíclicos de comportamiento de datos por debajo de la media,
siempre los valores tienden con un patrón de tendencia al incremento, al mismo tiempo siempre se
muestran al menos dos estilos de aprendizajes predominantes con valores muy cerca. Finalmente, la
489 567
1578
1704
277
562
517
610
601
1242
1186
1155
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
EC OR CA EA
Estilos de aprendizaje
TURISMO ADMON CH TICSI
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2526
muestra aplicada a los estudiantes del programa educativo de técnico Superior Universitario en
Turismo Área Hotelería, al igual que los casos anteriores muestra el mismo comportamiento de patrón
de tendencia de incremento siempre por arriba de la media 1084.5 puntos, los estilos de aprendizaje
se registraron de la siguiente forma:
Experiencia concreta (EC)= 489 puntos
Observación Reflexiva (OR)= 567 puntos
Conceptualización abstracta (CA) = 1578 puntos
Experimentación activa (EA)= 1,704 puntos
De acuerdo a los resultados anteriores los estudiantes de turismo mantienen el estilo de
experimentación activa como aprendizaje principal, por las actividades y prácticas propias de los
prestadores de servicios turísticos, donde de acuerdo al perfil de egreso del estudiante se demanda
más servicios operativos al turista, si bien es cierto que a nivel licenciatura se demanda más el perfil
de dirección y planeación de actividades.
Gráfico 2
Elemento “cuando aprendo”
Fuente: elaboración propia.
Como se aprecia en el gráfico 1 de una muestra recabada de 594 , que corresponden a la sumatoria de
las valoraciones de un máximo de 3 en el intervalo 0-3 , es decir los participantes le dieron en peso de
3 puntos al identificarse con los enunciados 1.-Prefiero valerme de mis sensaciones y emociones, 2.-
Prefiero mirar y atender, 3.-Prefiero pensar en las ideas ,4.- Prefiero hacer cosas los enunciados
anteriores corresponden a la categoría “Cuando aprendo”, siendo este uno de los primeros 12
elementos que integran la tabla de valoración del test de estilos de aprendizaje. Los enunciados
prefiero mirar y aprender y prefiero hacer las cosas, cobra relevancia en los estudiantes de turismo y
tecnologías de la información ambos registraron 90 valoraciones de 3 puntos para “Mirar y aprender”
y 84 para “Prefiero hacer las cosas”, aunque las muestras realizadas fueron diferentes tamaños se
Sensaciones y
emociones 33
Mirar y atender 90
Pensar en las ideas
48
Hacer cosas, 84
0
27
6
51
33
90
48
84
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 2 3 4
Valoración 3 puntos Categoria "Cuando aprendo"
Turismo Admon Ticsi
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2527
aprecia que Administración 27 valoraciones de 3 puntos para Mirar y aprender y 51 “Prefiero hacer las
cosas”. Por lo que en general los estudiantes cuando aprenden se identifican con mirar y hacer las
cosas de forma directa aplicando experimentación activa (EA).
Gráfico 3
Aprendo a través de
Fuente: elaboración propia.
Como se puede observar de acuerdo a las muestras aplicadas 28 estudiantes de Administración
otorgaron una valoración de 33 puntos para las acciones y observaciones predominando la forma de
aprender basada en observación y acciones que se llevan a cabo para generar aprendizaje. De acuerdo
a la muestra de turismo de 86 estudiantes encuestados otorgaron una valoración de 105 puntos para
la observación y 99 para acciones que realizan y que fomentan el aprendizaje y en menor proporción
el razonamiento con 30, por lo que de acuerdo se puede establecer la interrogante a manera de
discusión ¿Por qué los estudiantes de turismo no consideran el razonamiento como un medio de
aprendizaje?
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2528
Resultados Estilos de Aprendizaje Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software
Gráfico 4
Resumen Resultados Estilos de Aprendizaje Modelo David Kold
Fuente: elaboración propia.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2529
Resultados Estilos de Aprendizaje Programa Educativo T.S.U. En Turismo Área Hotelería
Gráfico 5
Resumen de estilos de aprendizaje Técnico Superior Universitario en Turismo Área Hotelería
Fuente: elaboración propia.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2530
Resultados Programa Educativo Administración de Recursos Humanos Área Capital Humano
Gráfico 6
Resumen de resultados de aprendizaje Técnico Superior Universitario en Administración Área Capital
Humano
Fuente: elaboración propia.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2531
Gráfico 7
Experiencia concreta
Fuente: elaboración propia.
Como se puede apreciar en la figura 2 los tres programas educativos muestran indicadores como:
Tecnología de sistemas de información con un valor de predominante de observación reflexiva (OR4)
con 1242 valores y en segundo lugar el estilo de conceptualización abstracta (CA5) con 1186 puntos
por lo que se puede apreciar que en general en los sistemas informáticos primeramente se debe
analizar la secuencia lógica en el conjunto de instrucciones que sigue el flujograma de construcción
del proceso de secuencia de órdenes que se realizan en un programa informático ,de acuerdo al código
fuente se debe analizar primero antes de ejecutar el software. Por otro lado el Programa Educativo de
Administración de Capital Humano Área Recursos Humanos, predominó la experimentación activa (EA)
con 610 puntos y como segundo puesto la conceptualización abstracta (CA) con 517 puntos. Por lo
que en los procesos de aprendizaje el estudiante debe realizar actividades administrativas prácticas
de oficina como la gestión de actividades operativas que inician desde la oficina y después se ejecuta
en campo. Finalmente el Programa Educativo de Turismo predominó la experimentación activa (EA) ,
con 1704 valores y un segundo estilo de conceptualización abstracta (CA). Por lo que el estilo
4 OR. Observación reflexiva. Utilizando una experiencia concreta como base, el estudiante reflexiona sobre la experiencia
para obtener más información o profundizar su comprensión de la experiencia.
https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wpcontent/uploads/sites/27/2019/02/13111417/Kolb_sExperientialLearningCyclef
orAFS_Friends_ESP.pdf.
5CA. Conceptualización abstracta ("razonamiento"): el aprendizaje implica el uso de la lógica y de las ideas, más que los
sentimientos, para comprender los problemas o las situaciones. Se apoya en la planificación sistemática y el desarrollo de
teorías e ideas para resolver los problemas (Márquez, 2015)” Nuevos paradigmas en la educación universitaria.”
Los estilos de aprendizaje de David Kolb”https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802015000200010#:~:text=Conceptualizaci%C3%B3n%20abstracta%20(%22razonamiento%22),ideas%20para%20resolv
er%20los%20problemas.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2532
predominante de aprendizaje de estudiantes del nivel Técnico Superior Universitario en Turismo Área
Hotelería corresponde a la Experimentación activa6
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos y como se observa en la figura 4 en el elemento aprendo a través
de: el enunciado aprendizaje por razonamiento en los estudiantes de turismo registro solo 30
ponderaciones en la escala de 0-3, lo que permite realizar una interrogante
¿Por qué los estudiantes de turismo no consideran el razonamiento como un medio de aprendizaje?
Revisando la diversas fuentes como el autor: (Palacios, 2021), que describe el articulo “Nivel de
razonamiento abstracto de los estudiantes universitarios “cita a ( Rodríguez, 1982) describiendo “el
razonamiento abstracto ha sido postulado como esencial para la evolución de la inteligencia y ha sido
relacionado en la literatura con el rendimiento académico”. De acuerdo a lo anterior la observación es
el medio que más seleccionaron con una valoración de 109 puntos y las acciones (99), para otros
estudiantes como administración la observación y las acciones representan los medios más
identificados. En tecnologías de información las acciones y la observación. Se infiere en general que
existen dos elementos muy relacionados la observación permite realizar una actividad como una
práctica en el laboratorio, de acuerdo a la naturaleza y los enfoques de estudio en tecnologías de la
información se realiza una acción (código fuente) y posteriormente se observa la ejecución.
CONCLUSIONES
Derivado de la investigación realizada en los programas educativos del Nivel Técnico Superior
Universitario en Turismo, Administración y Sistemas Informáticos se concluye lo siguiente:
Los tipos de aprendizaje van orientados según la disciplina de estudio que se elija, por lo que
predominan en general los aprendizajes reflexivos, prácticos y teóricos , para los estudiantes de las
ciencias informáticas en el campus universitario se mostró que 58 personas registraron un valor de
1242 respuestas reflexivas, por lo que se concluye que las ciencias informáticas y Desarrollo de
software analizan procesos y algoritmos que deben ejecutarlos .Con el crecimiento de la Inteligencia
Artificial (IA) es indispensable analizar los procesos de servicio de la inteligencia artificial un estudio
realizado en mayo del 2023 por la Asociación Mexicana de Internet (Asociación Mexicana de Internet,
2023) aplicado con un diseño longitudinal de dos muestras , el primer corte de muestra 1 de 2,331
personas aplicado del 25 al 3 de mayo del 2023 y el segundo corte aplicado en el periodo de julio-
diciembre del 2022 (20,836 dispositivos) , la información recabada mostro que el 81% de los usuarios
manifestaron su preocupación por el robo de datos , por lo que los programadores de aplicaciones
deben analizar y anticipar las consecuencias de la seguridad informática .
El sector servicios integrado por prestadores de servicios turísticos y demás personal que labora en
bancos y compañías de seguros deben estar atentos a las demandas de los clientes en las diferentes
situaciones por lo que en las actividades operativas se requiere de un aprendizaje del tipo
experimentación activa, mostrando los resultados en el área de hotelería con actividades orientadas a
la experimentación activa con un 39.28% inclinación a los servicios considerando los valores restantes
como: Experimentación concreta (11.27%), Observación reflexiva (13%),Conceptualización abstracta
(36%) y Experimentación activa (39.28%).La actividad turística se clasifica dentro del sector servicios
6 Experimentación activa. (Engels Ortega, 2019) Recuperado el 13 de febrero de
2024https://www.redalyc.org/journal/993/99360575010/html/.Según el modelo de Kolb y Fry (1975), para lograr un
aprendizaje óptimo, se debe trabajar la información en las cuatro fases anteriormente citadas, constituyendo un ciclo sin
fin; por lo tanto, el estudiante actúa, involucrándose totalmente y sin prejuicios en su proceso por capturar experiencias.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2533
,el cual en su mayor parte está integrada por personal operativo , quienes realizan actividades prácticas
atendiendo personas en los destinos turísticos propios de cada lugar .
Los resultados reflejaron que los estudiantes de las ciencias administrativas tienen una inclinación a
las actividades de experimentación activa (31%) en segundo lugar se encuentra la observación
reflexiva (28 %) , por lo que se considera que para que los resultados sean más objetivos se debe aplicar
un segundo muestreo. Si bien las actividades administrativas se llevan a cabo dentro de una oficina, el
origen de las labores se puede aplicar de manera práctica como: la elaboración de la nómina, las
requisiciones de materiales y equipo etc.
Se pudo constatar en la muestra aplicada que prevaleció en la categoría de “Cuando aprendo” los
enunciados “mirar y atender” (90) y “realizar cosas” (84), son ponderaciones más altas en las
disciplinas de turismo y tecnologías de información, el comportamiento es proporcional para
Administración considerando que la muestra aplicada correspondió a 28 estudiantes, siendo esta
muestra menor a las otras disciplinas. Por lo que se concluye que en las tres disciplinas existe el
comportamiento de aprendizaje de mirar y realizar las cosas. Por otro lado, también los resultados
reflejan que los estudiantes de turismo aprenden a través de la observación (105) y las acciones (99).
De manera proporcional se muestran los registros de Tecnologías de la Información observaciones
(48) y acciones (75), para administración las valoraciones corresponden a (33) y (33). Los aspectos
que se midieron en esta sección corresponden a: sentimientos, observaciones, razonamiento y
acciones. Finalmente se concluye que el elemento que menos se utiliza como una forma de aprendizaje
corresponde a los sentimientos, por lo que el estudiante promedio es más consciente de los procesos
de aprendizaje y no es un factor asociado al enunciado “aprendo a través de.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2534
REFERENCIAS
("razonamiento"), C. a. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria. Obtenido de
https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802015000200010#:~:text=Conceptualizaci%C3%B3n%20abstracta%20(%22razonamiento%22),ide
as%20para%20resolver%20los%20problemas.
AFS. (2024). Intercultural Link. Recuperado el 13 de 02 de 2025, de Ciclo de Aprendizaje Experiencial:
https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-
content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.
pdf
ASF. (2025). AFS Youth Assembly. Recuperado el 13 de 02 de 2025, de AFS Youth Assembly:
https://www.youthassembly.org/#afs-nav-more
Asociación Mexicana de Internet. (05 de 2023). Asociación de Internet MX. Obtenido de https://irp.cdn-
website.com/81280eda/files/uploaded/19%20Estudio%20sobre%20los%20Hai-
bitos%20de%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Mei-xico%202023%20.pptx.pdf
Cano, C. V. (31 de 05 de 2018). Actualidad en la psicología. Recuperado el 13 de 02 de 2025, de Blog
La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb: https://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-
los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
Centro Virtual Cervantes . (03 de 10 de 2024). Centro Virtual Cervantes . Obtenido de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/factoresaprendizaje.htm
Cepeda, R. R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la
educación en ciencias. Redalyc.org Universidad la Gran Colombia, 14, 51-64. doi:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698
DGUTYP. (2024). Dirección general de universidades Tecnologicas y Politiecnicas. Recuperado el 13
de 02 de 2025, de Subsistema Tecnologico: https://dgutyp.sep.gob.mx/
Freire, E. E. (09 de 09 de 2018). El aprendizaje en estudiantes universitarios. Recuperado el 13 de 09 de
2025, de El aprendizaje:
file:///C:/Users/Amador%20Ortiz/Downloads/ELAPRENDIZAJEENESTUDIANTESUNIVERSITARIOS.pd
f
Infed.org. (2025). Community, pedagogy and informal education. Obtenido de
https://infed.org/mobi/david-a-kolb-on-experiential-learning/
Infed.org. (2025). Community, pedagogy and informal education. Obtenido de
https://infed.org/mobi/david-a-kolb-on-experiential-learning/
Intercultural Link AFS. (2014). Obtenido de Ciclo de Aprendizaje Experiencial:
https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-
content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.
pdf
Márquez, Á. D. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria. Obtenido de Medicina Buenos
Aires: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802015000200010#:~:text=Conceptualizaci%C3%B3n%20abstracta%20(%22razonamiento%22),ide
as%20para%20resolver%20los%20problemas.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, febrero, 2025, Volumen VI, Número 1 p 2535
Palacios, C. E. (2021). Nivel de Razonamiento abstracto en Estudiantes Universitarios. Transformación
, ISSN: 2077-2955, RNPS: 2098, , 373-384. Recuperado el 13 de 02 de 2025
SEP. (12 de 2004). http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/. Recuperado el 13 de 02 de 2025, de Manual de
estilos de aprendizaje:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1002/1/Manual%20Estilos%20de%20
Aprendizaje%202004.pdf
Subsistema Tecnologico. (13 de 02 de 2025). Recuperado el 13 de 02 de 2025, de Gobierno de México:
https://dgutyp.sep.gob.mx/
UNAM. (26 de 02 de 2018). Unidad de apoyo para el aprendizaje . Obtenido de Coordinación de
Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia : https://repositorio-
uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2892/mod_resource/content/1/UAPA-
Como-
Aprendo/index.html#:~:text=Los%20estilos%20de%20aprendizaje%20VAK,lo%20Visual%2C%20Auditi
vo%20y%20Kinest%C3%A9sico.&text=Las%20personas%20con%
Williams, A. S. (2012). Patron de tendencia. En A. S. Williams, Estadistica para negocios y economia
(págs. 788-789). México: CENGAGE Learning.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicados en
este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons .