MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB3B29.54065280" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DB3B29.54065280 Content-Location: file:///C:/2B923492/1285_LeonCarvajar.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"

DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3016

Mentoría para el desarrollo de competencias transversales: guía para su implementación en el entorno universitario =

Mentoring for= the development of transversal competencies: a guide for its implementation in = the university environment

 

Sofía Carolina León Carva= jal

sofi.leon.c@gmail.com

https://orcid.org/0009-0006-8407-6513

Investigadora independiente

Quito – Ecuador

 

Artículo recibido: 06 de noviembre de 2= 024. Aceptado para publicación: 20 de noviembre de 2024.

Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.

 

Resumen<= /o:p>

En el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sosteni= ble 2030 – ODS, la investigación presenta una guía para el diseño y aplicación de un programa de mentoría para el desarrollo de las competencias transversales comportamentales en un entorno universitario, para favorecer la empleabilidad de estudiantes de últ= imo año que ingresarán al mercado laboral en el contexto ecuatori= ano. Para alcanzar los resultados se aplicó un enfoque cuantitativo descriptivo, adaptando elementos del entorno laboral para el campo académico. En el estudio se describen las fases para el diseño del programa de mentoría, con el uso de un lenguaje académico aplicable a instituciones de enseñanza superior, incluyendo el diseño de instrumentos como: la ficha de información y avance= del mentee, la guía de desarrollo de compete= ncias transversales comportamentales a través de metodologías didácticas de enseñanza, actividades formativas y metodologías activas de apoyo a la mentoría. Se proponen, además, los indicadores para la evaluación de resultados de aprendizaje y del programa de mentoría. El estudio concluye con las oportunidades de desarrollo de competencias transversales comportamentales,= que brinda la aplicación de un programa de mentoría en alumnos universitarios de último año para mejorar su empleabilidad, atendiendo las diferencias y necesidades individuales de cada uno.

Palabras clave: mentorí= a, competencias transversales, desarrollo de comportamientos=

 

Abstract

Within the framework of the fulfillment of the 2030 Sustainable Development Goals – SDGs, the research presents a guide for the design and implementation of a mentoring program for the development of transversal behavioral competencies in a university environment, to favor the employabi= lity of final-year students who will enter the labor market in the Ecuadorian context. To achieve the results, a quantitative descriptive, adapting eleme= nts of the work environment for the academic field. The study describes the pha= ses for the design of the mentoring program, with the use of an academic langua= ge applicable to higher education institutions, including the design of instruments such as: the information sheet and progress of the mentee, the development guide of transversal behavioral competencies through didactic teaching methodologies, training activities and active methodologies to sup= port mentoring. Indicators for the evaluation of learning outcomes and the mento= ring program are also proposed. The study concludes with the opportunities for t= he development of transversal behavioral competencies, which provides the application of a mentoring program in university students in their final ye= ar to improve their employability, attending to the differences and individual needs of each one.

Keywords: mentoring, transversal competencies, behavior development

 

 

 

 

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia <= span lang=3Des-419 style=3D'color:black;mso-color-alt:windowtext'>Creative Commons.

Cómo citar: Le&oac= ute;n Carvajal, S. C. (2024). Mentoría para el desarrollo de competencias transversales: guía para su implementación en el entorno universitario. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (6), 413 – 444. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3016


 <= /span>

INTRODUCCIÓN

La transformación del mercado laboral, impulsada por los cambios profundos que se llevan a cabo dentro de la llama= da cuarta revolución industrial (Schwab, 2016), demanda del trabajo conjunto entre la academia y las organizaciones para la preparación competencial efectiva de los futuros profesionales que se incorporará= ;n a la fuerza laboral en el corto plazo.  Según lo expone la CEPAL (Gontero= & Albornoz, 2019), América Latina es una de las regiones con mayor bre= cha competencial del mundo (p. 7), siendo el caso de Ecuador similar al de la región, donde la mayor parte de las competencias transversales demandadas por las empresas, están vinculadas a temas de comunicación y relacionamiento interpersonal (G= ontero & Albornoz, 2019, p. 24).

En este contexto, para que los gobiernos, organizaciones e instituciones de educación superior (IES), puedan cumplir al 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Organización de Naciones Unidas, 2015) 4 meta 4.4 y 8 meta 8.5, que indican respectivamente: “(...) aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento” y “(...) lograr= el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad (...)”, es necesario implementar nuevas estrategias que complementen = la preparación académica de los profesionales que deberán enfrentarse a entornos y realidades cada vez más complejas. Esto es posible a través del desarrollo de las competencias transversales comportamentales más demandadas, de tal manera que se favorezca su empleabilidad.

Para tener una mejor comprensión del te= ma abordado, se traslada la definición de competencia de Fortea (2019, = p. 6), que la define como la “capacidad de una persona (conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes o valores) para enfrentarse con garantías de éxito a una tarea o situación problem&aac= ute;tica en un contexto/situación determinada”. Además, el autor expone el concepto de “evaluación formativa y formadora”= que hace referencia a una “retroalimentación del proceso evolutivo= de adquisición de competencias del estudiante y preparación sobre los criterios que se requieren desarrollar (…)” (p. 19), que fo= rma el marco dentro de los cuales, los procesos de mentoría pueden aport= ar de manera significativa.

 = En este sentido, Quintero Hernández (2016) comenta del gran impacto que= han tenido los procesos de mentoría para el desarrollo de competencias, sobre todo en el ámbito laboral: “Con la mentoría se consigue, la socialización profesional, (…) el estímulo= intelectual, el desarrollo de conocimientos y habilidades específicas, la retroalimentación constructiva, la consejería experta, el apo= yo permanente y la observación constante de la evolución de los desempeños” (p. 6).  Desde el punto de vista empresarial, Alles (2015, p. 55) seña= la que la mentoría corresponde a una programación organizacional estructurada, donde una persona con mayor nivel y experiencia, guía a otra persona en su crecimiento profesional. A estos conceptos se adhiere la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, p. 55) que describen las f= ases de un programa de mentoría aplicable al ámbito laboral. =

En la realidad ecuatoriana, el uso de la mentoría en el ámbito académico de tercer nivel, resul= ta aún incipiente, como lo expone Aguilar et al. (2020) en su trabajo de investigación, donde la mayor parte de iniciativas dirigidas a alumn= os, se concentra en aquellos de nuevo ingreso, para favorecer una mejor inclusión en el ámbito universitario (pp. 153-154).

Por lo tanto, este trabajo de investigaci&oacu= te;n responde a la pregunta ¿cómo se puede fortalecer las competen= cias transversales comportamentales de los alumnos universitarios de últi= mo año, para favorecer su empleabilidad dentro del contexto ecuatoriano= ? El objetivo es presentar una guía de diseño de un programa de mentoría, que facilite el desarrollo de las principales competencias transversales comportamentales de estudiantes universitarios próximo= s a egresar, para fomentar su empleabilidad en el contexto ecuatoriano. Es importante indicar, que esta investigación es una parte del trabajo = de fin de Máster Universitario en Docencia Superior Universitaria de la Universidad Internacional de La Rioja, que se cita en este documento, del c= ual se extraen los puntos más relevantes vinculados al tema de esta publ= icación.

METODOLOGÍA

Esta investigación, en concordancia con= lo expuesto en el “Diseño de un programa de mentoría para = el desarrollo de competencias transversales” (León Carvajal, 2023, pp. 24-26) se desarrolló desde un enfoque cuantitativo descriptivo, dentro del marco académico, pero con una orientación profesio= nal hacia el mercado laboral del Distrito Metropolitano de Quito – DMQ, dentro del contexto ecuatoriano. Para alcanzar l= os objetivos propuestos, se realizó una revisión y construcción del marco teórico, la contextualización d= el entorno académico en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador y = el diseño del programa de mentoría junto con los instrumentos propuestos para el desarrollo de competencias transversales comportamentale= s.

Para la búsqueda de información relevante y que garantice la calidad de esta investigación, se recurrió a bases de datos como Scopus We= b of Science, Scielo, Dialn= et, entre otros, priorizando publicaciones de fuentes primarias aplicables al contexto de la investigación, menores a cinco años de antigüedad, que cuenten con revisión por pares y haciendo uso d= e la triangulación de información. Se consideraron, además, autores de libros de gran relevancia en los temas seleccionados. El periodo= de verificación de información seleccionado fue de diciembre de = 2022 a junio de 2023. Entre los términos más utilizados para la búsqueda de información, se utilizó: “competenci= as transversales”, “core skills”, “core competencies”, “mentoría”, “mentoring= ”, “docencia universitaria”, “desarrollo de competenciasR= 21;, “coaching”, “metodologías activas” (p. 12).<= o:p>

El objetivo general de la investigación, citado en León Carvajal (2023) fue: “Diseñar una guía para el diseño de un programa de mentoría, que permita el desarrollo de las competencias transversales comportamentales, de los alumnos de último año universitario, para favorecer sus oportunidades de empleabilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito.̶= 1; (p. 24).

Para el diseño de la guía del programa de mentoría, se tomó de base el trabajo de Giménez & Ezcurra (2016) adaptando la visión empresarial = a la académica, donde se definieron las fases de desarrollo. Se incluyó, además, instrumentos como: la ficha de información y avance del mentee; y, las guías de desarrollo de competencias transversales comportamentales a través de metodologías didácticas de enseñanza, actividades formativas y metodologías activas de apoyo a la mentoría. Posteriormente, se propusieron los indicadores para la evaluación de resultados de aprendizaje y del programa de mentoría (pp. 24-26).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para el diseño de un programa de mentoría que facilite al lector, el desarrollo de competencias transversales comportamentales en el entorno universitario, se realiz&oacut= e; una investigación cuantitativa descriptiva, con la revisión de varios autores relevantes para los objetivos del trabajo, tomando como principal referencia, la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016). A continuación, se describen las acciones propuestas, fase por fase:

<= /a>Figura 1

Guía de diseño de un programa de mentoría para el desarrollo de competencias transversales en alumnos universitarios<= /p>


Fuente: León Carvajal (2023, p. 45) a partir de la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, p. 55).

<= /a>Fase 0: Instrumentación

Como se indica en León Carvajal (2023, = p. 45-46), se incluyó esta fase, dada la importancia que implica para l= as instituciones de educación superior (IES), poder instrumentar la incorporación de proyectos de innovación educativa en sus programas. Para este fin será necesario que cada institución cuente con un respaldo técnico y jurídico, que le permita apr= obar a través de sus órganos de gobernanza, la política, reglamento y procedimiento para dar operatividad al programa de mentoría. Esto a su vez debe alinearse y apoyarse en el Códig= o de Ética Institucional. Los documentos deben considerar acciones, responsabilidades, deberes y obligaciones de la universidad, así com= o de los mentores y mentees, para asegurar la transparencia del programa y propender su implementación efectiva. L= os programas podrán ser incorporados en el currículo académico, como una actividad académica extraordinaria obligatoria u opcional.

<= /a>Fase 1: Diseño y preparación

Recogiendo lo citado en León Carvajal (2023, p. 46-50), durante esta fase, se proponen las acciones de dise&ntild= e;o y preparación, tomando de base el modelo de Giménez & Ezc= urra (2016, pp. 55,76-80) y adaptándolo a un entorno académico:

Definició= ;n del programa de mentoría: En este primer punto, se deberá identificar el objetivo curricular y los objetivos didácticos del programa, con la ayuda de la metodología SMART (Millán-Barros= o, 2022). Concatenado a estos objetivos, se detallarán las acciones de = cada fase, junto con los objetivos operativos, los recursos requeridos, entregab= les y el cronograma del programa.

Identificaci&oa= cute;n de mentores: La elaboración de una base de mentores actualizada permitirá a la institución, dotar del talento humano al progr= ama, acorde a la política y procedimiento establecido. Para este fin, se puede recurrir a docentes o profesionales internos, o acceder a procesos de selección de mentores externos, para lo cual se sugiere el siguiente perfil:

<= /a>Figura 2


Perfil del mentor

 

Fuente: León Carvajal (2023, p. 47) a partir de la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, pp. 72-75).

Identificación y evaluación de <= span class=3DSpellE>mentees: Acorde a los objetivos que se persiguen con = el programa, los participantes que formarán parte del grupo de mentees, serán los alumnos de último año de estudios universitarios, quienes al haber cursado la mayor pa= rte de su carrera profesional, tendrán ya un desarrollo importante de sus competencias transversales comportamentales, con lo cual, se podrá realizar una evaluación de las mismas y trazar una línea base= que nos permitirá conocer el avance de dichas competencias a travé= ;s de la mentoría.

Para este fin, se podrá utilizar instrumentos de evaluación de competencias como: autoevaluaciones, coevaluación de pares y/o heteroevaluaciones (Casanova, 1998). También se podrá recomendar el uso de instrumentos de evaluación como assessment center method – ACM o centros de evaluación para estudiantes, adaptando elementos del entorno empresarial al académic= o. Acorde al alcance de este artículo, no se profundizará en los métodos de evaluación.

Con los resultados obtenidos en la evaluación de competencias, se podrá establecer de una manera más efectiva, las asociaciones entre mentores y mentees, construir los planes de desarrollo personal de cada me= ntee y aplicar los indicadores de evaluación del programa, más adelante.

Asociación entre m= entees y mentores: Este paso es importante, para un desarrollo adecuado del progra= ma. Para este fin, Giménez & Ezcurra (2016, p. 56) sugieren la defin= ición y aplicación de algunos protocolos, que protejan la neutralidad del proceso o generen algún tipo de condicionante que afecte la relación entre el mentor y el mentee. Es= to se concatena con los principios definidos en la política, reglamento y procedimiento que la institución de estudio superior defina previame= nte. Los autores también hacen referencia a la importancia de la selección del perfil del mentor para cada mente= e, de tal manera que su experiencia le aporte al estudiante elementos para el desarrollo de sus competencias transversales comportamentales, acorde a sus necesidades.

Las afinidades y pedidos que realice el mentee por un determinado mentor, deberán ser también consideradas, acorde a la disponibilidad, pero, sobre todo, priorizando una relación constructiva y productiva. Para todos los casos, la efectividad de la asignación, dependerá de la información que se cuente respecto a los perfiles de mentores y mentees, para poder generar una buena referenciaci&oa= cute;n y enlace.

Fase 2: Lanzamiento y comunicación

Como se presenta en León Carvajal (2023, pp. 50-51), en esta fase se proponen las siguientes acciones, adaptando y complementando la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, pp. 56-5= 7) al ámbito académico:

Diseño d= e la campaña comunicacional: Para la socialización del programa, se recomienda realizar una campaña comunicacional que puede incluir tres etapas: expectativa, lanzamiento y cierre, donde se propondrá difere= ntes piezas comunicacionales acordes al público al que va dirigido, como estudiantes, mentores o la comunidad universitaria en general. La socialización se puede dirigir a través de canales presencial= es o digitales, con base en el presupuesto, prácticas y procedimientos de= la institución educativa.

Expectativa: En la fase de expectativa se busca captar la atención del público previo al lanzamiento del programa, donde se puede incluir información sobre el propósito, objetivos, beneficios, roles de los participantes, fases y las principales características del proceso. Esto es importante para= despejar algunas de las dudas que puedan surgir en la comunidad universitaria.<= /o:p>

Lanzamiento: Pa= ra el lanzamiento= se propone la realización de dos actividades:

Actividad comunicacional formal, donde se dé a conocer a toda la comunidad académica, el lanzamiento del programa a través de los canales seleccionados, junto con la invitación para el Taller de Presentación del Programa.<= /o:p>

Ejecución de un Taller de Presentación del Programa (Kick off), do= nde se podrá realizar de manera presencial o virtual: la presentació= n de autoridades y lanzamiento oficial del programa; la presentación de mentores y alumnos (mentees); la socializaci&oa= cute;n de normas básicas de actuación y directrices del programa; actividades lúdicas para generar un ambiente de confianza entre los participantes; y, socialización del cronograma de sesiones y activid= ades subsecuentes.

Posterior al taller, se deberá remitir a los participantes, la Asignación de Mentores, en la cual, se podría conceder un tiempo específico para cambios que sean requeridos por los actores del proceso; el Formulario de Compromiso, que describe de manera general el proceso y las normas asociadas al mismo para = la firma aceptación de ambas partes; y, la Ficha de Información y Avance, o su acceso, que deberá ser llenada por el mentee y el mentor, antes y durante el proceso de mentoría.

<= /a>Fase 3: Desarrollo del proceso

Citando a León Carvajal (2023, pp. 51-5= 7), en la fase de desarrollo se proponen las siguientes acciones, adaptando y complementando a la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, pp. 58= -60 y 76-80) para el campo académico:

Apertura de la Ficha de Información y Avance del Mentee: Que puede ser realizada en plataformas digitales o de manera física, donde constarán los datos del mentee y del mentor, así como,= la información que evidencie los avances del proceso de mentoría. Puede incluir, los siguientes elementos:


Tabla 1

Ficha de Información y Avance del Mentee

F= icha de información y avance del mentee

Datos generales del mentee

Nombres y apellidos:

 

Facultad:

 

Cédula:

 

Estudios que cursa:

 

Fecha de nacimiento:

 

Año que cursa actualmente= :

 

Edad:

 

País y ciudad donde resid= e:

 

Correo electrónico:

 

Número de celular:

 

Expectativas / necesidades del mentee

 

Datos del mentor

Nombres y apellidos:

 

Facultad:

 

Correo electrónico:

 

Número de celular:

 

Expectativas del mentor

 

 

Plan de desarrollo competencial

Competencias priorizadas

Adaptación al cambio

 

Inteligencia emocional

 

Liderazgo y desarrollo de equipos

 

 

Planificación y organización=

 

Trabajo colaborativo

 

Comunicación

 

Iniciativa y logro

 

Orientación al servicio

 

 

Resolución de problemas

 

Competencia digital

 

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el programa el alumno estará en capacidad de:

 

 

 

 

C= alificación de competencias transversales

A= cciones de desarrollo

C= ronograma

Sem 1<= /p>

Sem 2<= /p>

Sem 3<= /p>

Sem 4<= /p>

Sem 5<= /p>

Sem 6<= /p>

Sem 7<= /p>

Sem 8<= /p>

C= ompetencias

I= nicial

F= inal

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Fecha sesión

Adaptación al cambio

 

 

Seguimiento / observaciones=

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicación

 

 

 Seguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Inteligencia emocional

 

 

Seguimiento / observaciones=

 

 

<= o:p> 

<= o:p> 

 

 

 

 

Iniciativa y logro

 

 

Seguimiento / observaciones=

 

 

 

 

 

 

 

 

Liderazgo y desarrollo de equipos

 

 

Seguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Orientación al servicio

 

 

S= eguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Planificación y organización=

 

 

Seguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Resolución de problemas

 

 

Seguimiento / observaciones=

 

  

 

  

  

  

 

 

  

Trabajo colaborativo

 

 

Seguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia digital

 

 

Seguimiento / observaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: León Carvajal (2023, pp.52-53)<= o:p>

Los resultados de aprendizaje del mentee al finalizar el proceso de mentoría, podrían incluir:=

Identificar el nivel inicial de desarrollo de = las competencias transversales comportamentales;

Elaborar el Plan de Desarrollo Competencial, c= on el apoyo del mentor asignado, priorizando aquellas competencias donde exista mayor brecha, con base en los resultados obtenidos en la evaluación;=

Ejecutar las acciones definidas en el Plan de Desarrollo Competencial, con el acompañamiento y guía del men= tor;

Reevaluar e identificar el nivel competencial = del alumno, al finalizar el programa de mentoría; y,

Definir acciones conjuntas que permitan al alu= mno continuar el proceso de desarrollo de competencias transversales comportamentales, posterior al programa de mentoría.

Sesión de orientación: Citando los aportes de Giménez & Ezcurra (2016), ocurre= en el momento inicial del programa, donde se establece una primera reuni&oacut= e;n individual entre el mentor y mentee, con el obj= etivo de generar un ambiente de confianza y primer acercamiento a las necesidades= del participante. Este proceso, a diferencia de otros, coloca la responsabilidad del desarrollo de competencias al mentee, quién es acompañado por el mentor (pp. 81-82). Acorde a estos autores, durante esta sesión y las subsecuentes, es necesario seleccionar un espacio apropiado, donde se pueda establecer conversaciones = de confianza y el mentee se sienta seguro para expresarse, abordando temas como:

Objetivos profesionales del mentee<= /p>

Revisar los puntos fuertes del mentee y aquellos donde siente que requiere mayor acompañamiento del mentor= , al igual que el impacto que tendrán en su carrera profesional;

El mentor podrá compartir algunos aspec= tos y experiencias de su vida profesional, que puedan aportar en el desarrollo = de las competencias del mentee;<= /p>

El marco de convivencia durante el periodo de mentoría, que les permita a ambas partes, obtener los mejores result= ados y hacer de las sesiones espacios productivos de aprendizaje. Algunas normas= de convivencia que podrían considerarse son la confidencialidad, la trasparencia, cordialidad, respecto, puntualidad, participación, ent= re otros aspectos, que podrán ser complementados durante todo el progra= ma;

Para el buen avance en las sesiones, se comentará sobre los compromisos que adquirirá cada parte y las consecuencias de no cumplir con dichos compromisos, así como, las ac= ciones que deberá realizar el mentee hasta su próxima sesión; y,

Definir las acciones que realizará el <= span class=3DSpellE>mentee, hasta su próximo encuentro (pp. 82-83)= .

Desde la primera sesión, el mentor y mentee priorizarán las competencias en las que deberá trabajar el mentee, acorde a sus necesidades, por lo que cada alumno tendrá un resultado de aprendiza= je distinto, que podrá estar enfocado en el:

Mejoramiento de las fortalezas, es decir, en l= as competencias donde el mentee tiene mayor desarr= ollo, desde la visión de la metodología de indagación apreciativa (Cooperrider & Whitney, 2005);<= o:p>

Fortalecimiento de las competencias donde pres= enta mayor área de mejora; o,

Fortalecimiento de las competencias que sean seleccionadas por el mentee, acorde a su necesi= dad.

Para una mayor efectividad en los resultados de aprendizaje, se recomienda limitar el número de competencias que se trabajarán durante el programa de mentoría a tres o cuatro. Habrá otras competencias que se desarrollen de manera simultá= nea y complementaria con las actividades que se ejecuten, sin embargo, esto permitirá que la mayor parte de esfuerzos se focalicen en las áreas de mayor relevancia para el desarrollo del mentee.

Una vez priorizadas las competencias, el mento= r le propondrá al mentee una serie de activid= ades que le servirán para el cumplimiento de los objetivos definidos, que serán revisadas en conjunto y registradas en el Formulario de Información y Avance (Plan de Desarrollo Competencial) (Tabla 1). En= la sección “Apéndice y Materiales Complementarios”, = se presenta una recopilación de actividades adaptadas al entorno académico, para el desarrollo de las competencias transversales comportamentales, producto de la investigación de varios autores, qu= e le proporcionará al mentor una herramienta guía importante para = la preparación de su propuesta (Apéndice 1-5).=

Desarrollo de la mentoría: Los autores Giménez & Ezcurra (2016, pp. 86-86), señalan a esta etapa como el núcleo del proceso de mentoría, a través de sesiones periódicas entre el men= tor y mentee donde se realiza el acompañamie= nto, la definición de acciones y la supervisión de los compromisos adquiridos. El cumplimiento regular de las reuniones acordadas, demostrará un alto nivel de compromiso y esfuerzo por el cumplimient= o de los objetivos del proceso. Los autores también recomiendan sesiones = de noventa minutos, pudiendo variar acorde a la disponibilidad y agenda defini= da entre las partes.

Para promover y fortalecer el diálogo, = los autores recomiendan la aplicación de un esquema de preguntas gu&iacu= te;a para el intercambio de información, respecto a experiencias y aprendizajes surgidos entre sesiones. Hacen también referencia a la importancia de la atención plena del mentor, para identificar situaciones resonantes o disonantes, donde pueda aportar su visión, consejos, ideas o recomendaciones. Algunas preguntas guía que propon= en los autores, son:

<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= /a>Fase 4: Cierre del proceso de mentoría

Acorde a los aportes de León Carvajal (2023, pp. 57-58), con base en la propuesta de Giménez & Ezcurra (2016, pp. 87-89), durante esta fase se realizarán las siguientes acciones:

Sesión de cierre y retroalimentación: Para finalizar el programa de mentoría, se realizará una última sesión, donde se verificará= ; el grado de evolución competencial del mentee y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. También, se recomie= nda un diálogo de retroalimentación donde se compartan aspectos q= ue funcionaron bien en el proceso y aquellos que están sujetos a mejora. Esto facilitará la implementación de acciones que fortalezcan= los programas en futuras ediciones. Para el proceso final de retroalimentación, se recomiendan algunas preguntas guía, que= se presentan a continuación:

<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= span style=3D'mso-list:Ignore'>●<= /a>Fase 5: Seguimiento y soporte

León Carvajal (2023, pp. 58 y 59) recoge algunas prácticas de seguimiento y soporte, que pueden implementarse durante y después del programa de mentoría, adaptando al campo académico, los aportes de Giménez & Ezcurra (2016, pp. 91-95). A continuación, se presenta un resumen:

 

Figura 3

Acciones complementarias al programa de mentoría


<= /a>Fuente:<= /i> Adaptado de León Carvajal (2023, pp. 58-59) y Giménez & Ezcurra (2016, pp. 91-95).

Tomando de referencia los aportes de Leó= ;n Carvajal (2023, p. 70), algunas limitaciones que pueden identificarse en la implementación del programa de mentoría guardan relació= ;n con: la falta de interés o recursos por parte de las IES para el desarrollo de este tipo de programas, falta de experticia del personal en la evaluación y desarrollo de competencias, así como en la práctica de la mentoría y/o la complejidad en la aplicaci&oac= ute;n de algunos aspectos propuestos de este trabajo.

Futuros estudios de investigación podrían centrarse en la aplicación práctica de esta guía, para conocer el impacto del programa de mentoría en el desarrollo competencial de los alumnos y su impacto en la empleabilidad.

En la sección “Apéndice y Material Complementario”, se presenta un ejemplo de un programa de mentoría con un horizonte de doce semanas, que incorpora los element= os abordados en este trabajo de investigación (tabla 6).

Evaluació= ;n de los resultados de aprendizaje

Según se describe en León Carvaj= al (2023, p. 63), para evaluar los resultados de aprendizaje del programa, se propone el uso de:

Evaluaciones de competencias transversales, complementadas de manera opcional con coevaluaciones y heteroevaluaciones, antes y al finalizar el programa para conocer la evolución competenc= ial del mentee.

Evaluaciones por observación a través de assessment center, antes y al finalizar el programa, cuyas calificaciones pueden promediarse con los resultados de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Evaluaciones del cumplimiento del avance del alumno en las actividades propuestas durante el programa.=

Evaluaciones de las actividades grupales que se desarrollen, acorde al siguiente instrumento de valoración:

<= /a>Tabla 2

Instrumento de valoración para la evaluación de actividades grupales

n=

D= escripción

P= untuación máxima

P= eso %

Criterio 1

Demuestra puntualidad en la ejecución de las activida= des planificadas.

2

20%

Criterio 2

Demuestra buena predisposición para el desarrollo de = las actividades propuestas de manera individual.

2

20%

Criterio 3

Demuestra buena predisposición para el desarrollo de = las actividades propuestas de manera grupal.

3

30%

Criterio 5

Es propositivo en la generación de respuestas y búsqueda de solución a los retos propuestos.

3

30%

 

 

10

100%

 

Fuente: León Carvajal (2023, p.63).

<= /a>Evaluación del programa de mentoría=

Acorde a los aportes de León Carvajal (2023, pp. 64-65), los indicadores sugeridos para la evaluación glob= al del programa son:

Tabla 3

Indicadores de evaluación del programa de mentoría

D= escripción

I= ndicador

Grado de desarrollo global por competencia (indicador de impacto), que describirá el avance promedio de todos los alumnos del grupo de mentor&i= acute;a, por cada competencia, comparando los datos obtenidos en la “Fase 1”, con los resultados finales generados con la última evaluación efectuada a los alumnos en la “Fase 3”.

Grado de desarrollo promedio global por competencia =3D (Calificación promedio final por competencia – Calificación promedio inicial por competencia) * 100

Grado de desarrollo global del total de competencias (indica= dor de impacto), que describirá el avance promedio de todos los alumnos del grupo de mentoría, en todas las competencias, comparando los d= atos obtenidos en la “Fase 1”, con los resultados finales generados con la última evaluación efectuada a los alumnos en la “Fase 3”.

Grado de desarrollo promedio global del total de competencia= s =3D (Calificación promedio final global de competencias – Calificación promedio inicial global de competencias) *100

Grado de culminación exitosa del programa de mentoría, donde se evidenciará el número y el porcen= taje de estudiantes que culminaron el programa exitosamente en comparación a los inscritos.

Número de alumnos que aprobaron la mentoría en= el periodo X =3D #

Porcentaje de éxito del programa =3D (Número de alumnos que aprobaron la mentoría en el periodo X / Número = de alumnos inscritos en el programa de mentoría en el periodo X) *100=

Grado de cumplimiento del programa de mentoría (indic= ador de gestión), que describirá el avance y cumplimiento porcen= tual de las actividades planificadas en el tiempo, contra las actividades ejecutadas (comprobadas mediante la presentación de las evidencias= y entregables planificados).

Porcentaje de cumplimiento del programa de mentoría = =3D Porcentaje de cumplimiento de las actividades ejecutadas / Porcentaje de cumplimiento de las actividades planificadas

El grado de efectividad de las mejoras implementadas, compar= ando el número de participantes de un periodo de mentoría a otro= y el porcentaje de éxito del programa, de un periodo a otro.

Grado de efectividad de las mejoras implementadas (sobre el número de alumnos) =3D

Número de alumnos que aprobaron la mentoría en= el periodo inicial - Número de alumnos que aprobaron la mentorí= ;a en el periodo final

Grado de efectividad de las mejoras implementadas (sobre el porcentaje de éxito del programa) =3D Porcentaje de éxito d= el programa final - Porcentaje de éxito del programa inicial

El grado de efectividad del desarrollo de competencias para mejorar la empleabilidad (indicador de impacto), es un parámetro q= ue podría calcularse al existir la posibilidad de hacer un seguimient= o de los alumnos durante uno o dos años, para conocer el grado de empleabilidad y compararlo con un grupo de control que no hubiera cursado= el programa de mentoría. Para el cálculo de este indicador, se requeriría de un estudio adicional bajo el enfoque cuantitativo.

 

Fuente: León Carvajal (2023, pp. 64-65).

CONCLUSIÓN

Partiendo de los aportes de León Carvaj= al (2023, p. 68-69), se puede concluir, que la investigación, adaptación y construcción de una guía para el diseño de un programa de mentoría para el desarrollo de competencias transversales comportamentales, facilitará la implementación de programas adecuados a los requerimientos de cada centro de educación superior. Además, permitirá adecuar dichos programas, a las necesidades particulares de cada alumno, lo cual po= ne en práctica, los conceptos de atención a la diversidad y el diseño universal para la instrucción.

En el contexto ecuatoriano y del Distrito Metropolitano de Quito, los programas de mentoría con enfoque en la empleabilidad aportarán nuevos espacios de desarrollo, más allá de las prácticas comunes orientadas a la inducció= n de nuevos alumnos que ingresan a las instituciones de educación superio= r, por lo que este trabajo, representa un aporte al ámbito educativo.

Finalmente, complementar la guía de diseño del programa de mentoría con los instrumentos y guías metodológicas didácticas incluidas en este traba= jo, brindará a los mentores herramientas para mejorar sus práctic= as a favor del desarrollo de los alumnos universitarios de último a&ntild= e;o, para favorecer su empleabilidad.

 


 

REFERENCIAS

Aguilar, N., Caamaño, R., Aguilera, W. & Cuenca, D. (2020). Diagnóstico para la implementación de programas de mentoría. Publicaciones, 50(2), 149-166. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13951

Alles, M. (2015). Diccionario de competencias:= las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias. La trilogía. Tomo 1 (2a. ed.). Ediciones Gránica. https://bv.unir.= net:2769/es/ereader/unir/66790?page= =3D54

Aznar, G., Pujol, M., Sempere, M. & Rizo, = R. (2012). Adquisición de competencias mediante Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología docente: valoración del alumnado. X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (págs. 1141-1153). Alicante: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Alicante. https://doi.org/978-84-695-2877-= 8

Casanova, M. (1998). La evaluación educativa: escuela básica. Biblioteca para la actualización d= el maestro. Secretaría de Educación Pública. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/3= 4519/ELRQLIB11_La%20evaluaci%C3%B3n%20educativa%20escuela%20b%C3%A1sica..pdf?sequence=3D1

Cooperrider, D. & Whit= ney, D. (2005). A Positive Revolution in Change: Appreciative Inquiry. Berrett-Koehler Publishers. https://www.taosinstitute.net/files/Content/569= 2967/whitney_Appreciative-Inquiry-Positive-Revolution-in-Change.pdf

De Miguel Díaz, M. (Coord.). (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Alianza Editorial. http://www.uvic.es/sites/default/files/Ensenanza_para_competencias.PDF=

De Miguel, M. (Dir.). (2006). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones = para promover el cambio metolodógico en el Es= pacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Oviedo. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_= competencias_mario_miguel2_documento.pdf

Etayo-Palacios, I. (2016). Programació= ;n didáctica de 1º ESO de la asignatura tecnología a través del "Visual Thinking". (Trabajo de fin de máster). Universidad Pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/21431

Fortea, M. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Materiales para la docencia universitaria de la Univer= sitat Jaume I, 1. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6035/MDU1

Fundación para el Conocimiento de Madri= d. (2022). Anexo III de la Guía para la verificación y modificación de los títulos oficiales de Grado y Máste= r. V7. Fundación para el conocimiento de Madrid. = ENQA. EQAR. http://www.madrimasd.org/guias-p= rotocolos

Giménez, F. & Ezcurra de Alburquerq= ue, L. (2016). Smart Mentoring: una metodolog&iacut= e;a para el desarrollo estratégico del talento. FC Editorial. https://bv.unir.net:2769/es/ereader/unir/114217?page=3D24

Gontero, S. & Albornoz, S. (2019). La identificación y anticipación de brecha de habilidades labora= les en América Latina: Experiencias y lecciones. Serie Macroeconom&iacut= e;a del Desarrollo, 199(LC/TS.= 2019/11), 23-24. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44437/1/S190002= 9_es.pdf

León Carvajal, S. (2023). Diseño= de un programa de mentoría para el desarrollo de competencias transversales. [Trabajo de Fin Master no publicado, Universidad Internacion= al de La Rioja].

Mangas, S. & Martínez, A. (2012). La implantación y difusión del Aprendizaje-Servicio en el contex= to educativo español. Retos de futuro de una metodología de enseñanza-aprendizaje para promover la innovación en la Educación Superior. CIDIU, 1. https://doi.org/ISBN 97884-695-4073-2

Millán-Barroso, P. (2022). Pedrojmillan.com. Material docente: https://sites.google.com/view/pedrojmillan/recursos/material-docente

Morales, P. & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145-157. https://doi.org/ISSN 0717-196X

Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopmen= t/es/gender-equality/

Quintero-Hernández, G. (2016). La mentoría en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/tm9789587387674

Sánchez, B. & Boronat, J. (2014). Coaching educativo: Modelo para el desarrollo de competencias intra e interpersonales. Educación XX1, 17(1), 219-242. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.1072

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate. Foro Económico Mundial. http://40.70.207.114/documentosV2/La%20cuarta%20revolucion%20industrial-Kla= us%20Schwab%20(1).pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicados = en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons 3D"https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduar=

APÉNDICE

Apéndice= y materiales complementarios

Tabla 1

Metodolog&iacut= e;as didácticas de enseñanza y competencias que desarrollan

Metodología / Descripción / Competencias

Metodología clásica (lecciones magistrales)

El profesor asume el protagonismo en el proceso de aprendizaje. Se constituy= e en transmisor fundamental del contenido y ejerce de intermediario entre el conocimiento y los estudiantes. Puede utilizar diferentes tecnologí= ;as de apoyo en su actividad expositiva como son presentaciones, vídeo= s, etc. y realizar actividades formativas de análisis, reflexió= ;n, debates de la información proporcionada, etc.

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Adquisición de estrategias de reflexión, síntesis y evaluación. Comunicación de ideas y elaboración de conclusiones. Aprend= er a escuchar. Discutir con otros, ideas planteadas. Adquisición de estrategias de planificación, organización y gestión= de tiempos y recursos para el aprendizaje.

Actitudes y valores

Desarrollar habilidades relacionadas con la formación permanente (lifelong learning). Desarrollo de la motivaci&oacut= e;n, la atención y esfuerzo para el aprendizaje. Desarrollo de la autonomía.

Conocimientos

Procesamiento de la información. Facilitada: selección y organizaci&oacut= e;n de datos, registro y memoria, etc. Adquisición, comprensión= y sistematización de conocimientos específicos vinculados a u= na materia. Aplicación y utilización de conocimientos para la solución de problemas de tipo profesional.

Aprendizaje orientado a proyectos o basado en proyectos (abp) o learn= ing by projects o project based learning = (PBL)

Los estudiantes realizan un proyecto (o varios) en un tiempo determinado. Los proyectos pueden orientarse a la creación de un producto final, la elaboración de un contenido, el diseño de un programa de intervención profesional o la resolución de un problema. Ex= ige utilizar un proceso adecuado de análisis y recogida de información, planificar los procedimientos, estrategias y recursos necesarios, para el diseño y la elaboración del producto, e= tc. En este proceso, los estudiantes deben aplicar los conocimientos, destrez= as y competencias adquiridas y utilizar los recursos adecuados o disponibles. = El profesor actúa como supervisor y asesor del trabajo del de los estudiantes. Estos proyectos pueden realizarse en grupo o de manera individual.

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Pensamiento sistémico. Pensamiento crítico. Toma de decisiones. Manejo = de información. Expresión oral y escrita. Trabajo en equipo. Respeto a los demás. Responsabilidad individual y grupal. Planificación, organización y del trabajo. Diseño de investigación.

Actitudes y valores

Iniciativa. Constancia. Sistematización. Responsabilidad personal y grupal.

Conocimientos

Análisis. Síntesis. Conceptualización. Desarrollo y profundizaci&oacu= te;n de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas. Investigación e innovación de soluciones técnicas. Trasferencia de conocimientos y procedimientos generales y específ= icos a situaciones prácticas.

Aprendizaje basado en problemas o problem base= d learning

Esta metodología puede considerarse un subtipo del aprendizaje Basado en Proyectos. En este caso el profesor plantea un conjunto de problemas que = los estudiantes deben resolver. Esta metodología suele desarrollarse en grupos reducidos de estudiantes. El profesor presenta el problema, los alumnos buscan información que les permita resolverlo y presentan = una solución basada en sus conocimientos y destrezas adquiridas o desarrolladas bajo la supervisión del profesor. =

 

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Resolución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad de gestión de la información. Razonamiento crítico. Liderazgo. Argumentación y presentación de información. Comunicación oral y escrita en lengua materna. Trabajo en equipo. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Reconocimiento de la diversi= dad y la multiculturalidad. Habilidades en las relaciones personales. Trabajo= en equipo. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. Capacidad = de organización y planificación. Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas. Motivación por la calidad. Iniciativa y espíritu emprendedor. Creatividad. Adaptación a nuevas situaciones. Aprendizaje autónomo.=

Actitudes y valores

Meticulosidad, precisión, revisión, tolerancia, contraste. Compromiso ético. Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Conocimientos

Conocimiento de lengua extranjera.

Aprendizaje basado en ret= os (anr) o challenge based learning (CBL)

Esta metodología también puede considerarse un subtipo del aprendizaje Basado en Proyectos. Se inicia con el planteamiento de una situación problemática que, se intenta que conecte generalm= ente con situaciones reales de su entorno que constituyen un desafío. L= os estudiantes buscan la solución al problema. El proceso es similar a las anteriores metodologías, su diferencia específica consi= ste en que la situación no es simulada, si no, real e implica buscar soluciones en un contexto real. Estas soluciones pueden implementarse y evaluar su eficacia. Permite profundizar en los aprendizajes y aplicarlos= al mundo externo a la universidad.

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Pensamiento sistémico. Pensamiento crítico. Toma de decisiones. Manejo = de información. Expresión oral y escrita. Trabajo en equipo. Respeto a los demás. Responsabilidad individual y grupal. Planificación, organización y del trabajo. Diseño de investigación.

Actitudes y valores

Iniciativa. Constancia. Sistematización. Responsabilidad personal y grupal.

Conocimientos

Análisis. Síntesis. Conceptualización. Desarrollo y profundizaci&oacu= te;n de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas. Investigación e innovación de soluciones técnicas. Trasferencia de conocimientos y procedimientos generales y específ= icos a situaciones prácticas.

Aprendizaje servicio (aps) o service-learning= (SL)

Esta metodología pretende llevar los aprendizajes adquiridos a situacio= nes reales en contextos de vulnerabilidad personal, social o económica, mediante la realización de un servicio de apoyo. Mediante su traba= jo de servicio, los estudiantes dan respuesta a necesidades concretas de una comunidad y aplican sus conocimientos y destrezas adquiridos en una asignatura o en el título en general.

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad crítica y autocrítica. Toma de decisiones. Liderazgo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para adaptarse a nuevas situacione= s. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). Comunicación or= al y escrita en la propia lengua. Capacidad para comunicarse con expertos de o= tras áreas. Resolución de conflictos. Trabajo en equipo. Habilid= ades interpersonales. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. Habilidad de trabajar en un contexto internacional. Conocimiento de culturas y costumb= res de otros países. Capacidad de organizar y planificar. Habilidades = de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas). Habilidades de investigación.  Capac= idad de aprender. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Preocupación por la calidad y motivación de logro.

Actitudes y valores

Compromiso ético.

Conocimientos

Conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de aplicar los conocimie= ntos en la práctica. Diseño y gestión de proyectos.<= /o:p>

Aprendizaje cooperativo

Los estudiantes trabajan en equipos de tamaño reducido y desarrollan u= na tarea o proyecto ordenado a metas comunes y así se maximiza el aprendizaje de cada uno. Es clave establecer con claridad los diferentes roles, la organización del trabajo, así como las normas par= a la resolución de posibles conflictos en el desarrollo de la actividad= .

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Resolución creativa de problemas. Expresión oral. Planificación y estructuración del discurso. Manejo de la asertividad. Claridad en la exposición. Readecuación= del discurso en función del feedback recib= ido. Invitar a expresarse. Plantear cuestiones, etc. Desempeño de roles (líder, facilitador, secretario, etc.). Reconocer aportaciones. Expresar desacuerdo. Animar a otros. Expresar apoyo. Pedir aclaraciones. Reducir tensiones. Mediar en conflictos. Verificar existencia de consenso. Afrontar la incertidumbre. Verificar compresión. Centrar al grupo = en su trabajo. Elaborar a partir de ideas de otros. Seguir consignas. Regula= r el tiempo de trabajo. Ceñirse a la tarea. Resumir y sintetizar. =

Actitudes y valores

Expresar sentimientos. Demostrar aprecio. Vivir satisfactoriamente la interacción con individuos o grupos. Afrontar las perspectivas y aportaciones de otros como oportunidades de aprender. Practicar la escucha activa. Compromiso con el cambio y el desarrollo social. Tomar conciencia= de lo comunitario, de la cooperación frente a la competición. Asumir la diferencia y lo pluriidentitario.

Conocimientos

Búsqueda, selección, organización y valoración de información. Comprensión profunda de conceptos abstractos esenciales para la materia. Adaptación y aplicación de conocimientos a situaciones reales.

Aprendizaje Dialóg= ico / Comunidades De Aprendizaje

La metodología se basa en la capacidad de comunicación y diálogo con otras personas en un nivel de igualdad. El presupuesto= es que se puede aprender de todas las personas mediante múltiples interacciones que se establecen a modo de tertulias o del trabajo en temas escogidos, creando juntos conocimientos. Se suele emplear para hacer partícipes del proceso de aprendizaje a agentes externos al centro educativo: familias, entorno social próximo, expertos, personajes relevantes. Se pueden utilizar materiales que guíen el diál= ogo como lectura de noticias o extractos de artículos, libros o documentos.

Competencias:<= /span>

Habilidades y destrezas

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad crítica y autocrítica. Toma de decisiones. Liderazgo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para adaptarse a nuevas situacione= s. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). Comunicación or= al y escrita en la propia lengua. Capacidad para comunicarse con expertos de o= tras áreas. Resolución de conflictos. Trabajo en equipo. Habilid= ades interpersonales. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. Habilidad de trabajar en un contexto internacional. Conocimiento de culturas y costumb= res de otros países. Capacidad de organizar y planificar. Habilidades = de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas). Habilidades de investigación.  Capac= idad de aprender. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Preocupación por la calidad y motivación de logro.

Actitudes y valores

Compromiso ético.

Conocimientos

Conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de aplicar los conocimie= ntos en la práctica. Diseño y gestión de proyectos.<= /o:p>

Gamificación<= /o:p>

Esta metodología utiliza también el juego como recurso motivador= . En este caso, generalmente se diseñan específicamente para una situación de aprendizaje. Suelen representar problemas que deben resolverse. Suelen utilizarse diferenciación en niveles que se alcanzan tras traspasar distintos retos o bien se obtienen recompensas tr= as la realización positiva de pruebas.

Competencias:

Habilidades y destrezas

Razonamiento crítico. Creatividad. Liderazgo. Adaptación a nuevas situaciones. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas. Trabajo en equipo. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Habilidades en las relaciones interpersonales. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. Aprendizaje autónomo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivaci&oacut= e;n por la calidad.

Actitudes y valores

Compromiso ético.

Conocimientos

Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica. Experiencia previa. Capacidad de autoevaluación.=

Contrato de aprendizaje

Se establece un acuerdo negociado entre el profesor y los estudiantes en el = que se definen los objetivos que serán los resultados de aprendizaje. Luego, se establecen los métodos, estrategias y recursos para alcanzarlos, los criterios de evaluación y la temporización= . Suele implicar una evaluación mixta donde el propio estudiante se autoevalúa y se contrasta con la evaluación del profesor.

Competencias:

Habilidades y destrezas

Aprendizaje autónomo. Aplicación de estrategias cognitivas en la construcción de conocimiento. Aplicación de estrategias met= acognitivas de reflexión, autocontrol, autorregulación y autoevaluación. Organización y planificación del aprendizaje. Aplicación de métodos y procedimientos diverso= s. Automotivación y persistencia en el trabajo. Expresión oral= y escrita. Argumentación. Uso de las TICS. Confianza en los interlocutores: profesorado, etc. Habilidades sociales. Negociación con el profesorado. Gestión del propio proceso de aprendizaje. Organización del trabajo personal.  Gestión de los éxi= tos y errores.

Actitudes y valores

Responsabilidad profesional. Rigor y fundamentación. Responsabilidad en un proyecto propio de formación. Confianza en sí mismo. Tolerancia cons= igo mismo.

Conocimientos

Aplicación de procedimientos y métodos específicos de la materia. Iniciativa. Organización y planificación del trabajo.<= /o:p>

 

Fuente: León Carvajal (2023, pp. 92-96) adaptado de Fundación para el Conocimiento de Madrid (2022, pp. 62-64), De Miguel (2006, 84-108), Morales & Landa (2004, pp. 145-157), Aznar et. al (2012, pp. 1141-1153)= y Mangas & Martínez (2012, p. 7)

Tabla 2

Actividades formativas

M= etodología

D= escripción

Debates

Se utiliza un tema de actualidad, controvertido o conflictivo para discutir = de forma dialogada y con normas específicas los diferentes puntos de vista de la temática o los pros y contras de determinadas posturas. Suelen utilizarse debates abiertos, guiados por el profesor o bien se fue= rza a mantener posturas determinadas que deben defender a subgrupos de alumno= s. Igualmente, puede desarrollarse en entornos presenciales o virtuales.

Estudio autónomo

El alumno, de forma individual, trabaja los contenidos de la asignatura o materia. Suele aplicarse a la adquisición de conocimientos concret= os que suelen ser teóricos, aunque también podrían ser práctico.

Estudio de Casos

El profesor estructura situaciones profesionales concretas (hechos, sucesos reales o simulados) que deben analizar los estudiantes y que suelen tener como objetivo el conocimiento más profundo de la situación,= su interpretación, la búsqueda de información, el establecimiento de hipótesis… con el fin de diseñar soluciones a los problemas detectados; en suma, la aplicación de conocimientos y destrezas a un ámbito “semiprofesional”= ;. Suele desarrollarse en entornos presenciales p= ero, varias plataformas permiten que se desarrolle igualmente en espacios virtuales.

Estudio en grupo /Comunidades de aprendizaje

Se establecen grupos de alumnos que estudian juntos determinados contenidos = de la materia. La clave fundamental es la organización del estudio, l= as normas que se establezcan y la responsabilidad del alumnado. La interacció= ;n y el apoyo mutuo entre ellos enrique los aprendizajes individuales de los miembros del grupo. Suelen utilizarse herramientas de comunicación= que los lleve a favorecer su aprendizaje de forma conectada.

Foros y Chats

Esta actividad tiene como objetivo la interacción y la reflexión grupal sobre el objeto de aprendizaje que se esté trabajando. El profesor motiva a los alumnos a que participen proponiendo preguntas, reflexionando críticamente sobre las respuestas, que dan los sujet= os, resolviendo dudas… de forma guiada por el profesor. Generalmente, se utilizan herramientas tecnológicas de comunicación para entornos virtuales.

Lección magistral

Sesiones donde el profesor de forma expositiva presenta un contenido concreto que puede estar apoyado en la utilización de recursos de tecnológicos de presentación. Tras la exposición sue= le haber un período de explicación de dudas o debate sobre lo expuesto que ayuda a la reflexión sobre el conocimiento trasmitido= por el profesor. Puede desarrollarse en entornos presenciales o virtuales.

Prácticas de campo

Son aquellas actividades que se realizan fuera del aula y que permiten adquir= ir y ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos dentro del entorno universitario con un conocimiento directo de la realidad de estudio o empleando recursos de apoyo a lo trabajado en el aula (visitas, estancias, recorridos en entornos rurales o urbanos, museos, excavaciones, exposiciones).

Prácticas de laboratorio

Actividades prácticas que los alumnos llevan a cabo en un entorno de laborator= io, utilizando los recursos específicos necesarios y bajo la supervisión y control del profesor. Generalmente, se adquieren habilidades y destrezas propias de la actividad profesional del tí= tulo en la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos previamente. Es en principio una actividad presencial. Cabe la realización de prácticas en laboratorios virtuales; pero ex= igen instalaciones y software muy específico y no siempre este tipo de prácticas aseguran resultados de aprendizaje propios de las prácticas presenciales.

Presentaciones

Los alumnos en grupo o individualmente trabajan una determinada temáti= ca que puede haber sido asignada por el profesor o elegida por ellos para estructurar un contenido concreto que deben exponer al resto de sus compañeros de clase. Puede posteriormente establecerse alguna acción que guíe al debate a los alumnos. Se suelen utilizar apoyos tecnológicos que faciliten la presentación del tema. Puede emplearse en entornos virtuales o presenciales.

Representaciones/Rol Playing/ Storytelling

Esta actividad formativa consiste en la elaboración y trasmisión= de una historia en la que se escenifica una realidad simulada que debe ser analizada. Los alumnos crean la historia o adaptan historias existentes y= la escenifican, se establecen los papeles que los diferentes actores llevan a cabo y que ejemplifican distintas características personales, role= s o posiciones de una situación. Tanto los actores como los receptores debaten sobre la historia con posterioridad. Hay un tipo concreto de esta actividad que no tiene por qué ser escenificada, sino que puede consistir en “escribir” una narración corta, un cuento= , o viñetas de comic. Es propia de escenarios presenciales. Aunque cab= e la posibilidad de desarrollarse de modo virtual, implica una gran complejidad práctica en estos casos.

Resolución de Ejercicios y Problemas

Se plantean diferentes problemas que deben resolverse aplicando conocimiento= s y destrezas adquiridas en la asignatura. Suelen abordar contenidos concreto= s no necesariamente contextualizados al ámbito profesional. Generalment= e, se pretende la adquisición y aplicación de estrategias de resolución (concreción del problema, análisis, selección del procedimiento e interpretación del resultado). Puede desarrollarse en espacios presenciales y virtuales.

Seminarios-Talleres

La actividad se lleva a cabo en grupos reducidos con la presencia del profes= or, se trabaja en sesiones monográficas en profundidad de una determin= ada temática de la materia o asignatura. El conocimiento se construye = con la interacción y el trabajo guiado de los alumnos por el profesor. Puede desarrollarse también en espacios presenciales o virtuales (siempre que las plataformas permitan esta modalidad).<= /p>

Simulaciones

Se diseña por parte del profesor o por parte de los alumnos, situacio= nes donde escenificando situaciones de la vida real, ya sea a través de medios tecnológicos o de forma física. Suelen emplearse con relativa frecuencia en procesos metodológicos de gamificació= ;n. Aunque pueden desarrollarse también en entornos virtuales, requier= en normalmente de un software muy específico.

Trabajo en equipo

En grupos reducidos de estudiantes se realiza un trabajo o proyecto solicita= do por el profesor con una serie de características u objetivos que tienen que elaborar de forma grupal. Estos trabajos pueden ser proyectos, ensayos, análisis, investigaciones… Puede desarrollarse en escenarios presenciales o virtuales.

Trabajo individual

Puede incluirse en esta actividad el trabajo individual de resolución de problemas, realización de memorias, trabajos o proyectos, lecturas, ensayos… que de forma autónoma realiza el alumno.=

Tutorías

Es el contacto presencial o síncrono periódico entre profesor y estudiantes, de forma grupal o individual. El profesor orienta a los estudiantes hacia la consecución de un objetivo concreto, revisa o repasa determinados contenidos o bien resuelve dudas sobre los contenidos trabajados en la materia/asignatura. Se considera una actividad formativa= si supone asignación de dedicación en horas de forma obligada = en los ECTS asignados a la materia. Pueden desarrollarse en entornos presenciales o virtuales.

Visualización y análisis de vídeos

Los alumnos visualizan vídeos (películas, presentaciones, anunc= ios, entrevistas, discursos grabados) con la finalidad de realizar posteriorme= nte una reflexión sobre el contenido de dichos vídeos. Puede llevarse a cabo un análisis en profundidad del contenido trasmitid= o, o de los recursos gráficos y sonoros que se emplean. Puede emplearse= en entornos presenciales y virtuales.

 

Fuente: Fundación para el Conocimiento de Madrid (2022, pp. 65-67).=


Tabla 3

Guía de desarrollo de competenci= as transversales comportamentales a través de metodologías didácticas de enseñanza

C= ompetencia

L= ecciones magistrales

A= prendizaje basado en proyectos

A= prendizaje basado en problemas

A= prendizaje basado en retos

A= prendizaje servicio aprendizaje dialógico / comunidades de aprendizaje

A= prendizaje cooperativo

G= amificación

C= ontrato de aprendizaje

Adaptación al cambio

Desarrollar habilidades relacionadas con la formación permanente.

 

Conocimiento de otras culturas y costumbres.
Adaptación a nuevas situaciones.
Aprendizaje autónomo.

 

Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad de aprender.

Afrontar las perspectivas y
aportaciones de otros como
oportunidades de aprender.
Afrontar la incertidumbre.

Adaptación a nuevas situaciones.
Aprendizaje autónomo.

Gestión del propio proceso de aprendizaje.
Aplicación de estrategias cognitivas en la construcción de conocimiento.

Comunicación

Aprender a escuchar.
Comunicación de ideas y elaboración de conclusiones.

Expresión oral y escrita.

Argumentación y presentación de información.
Comunicación oral y escrita en lengua materna.

Expresión oral y escrita.

Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.=

Expresión oral.
Planificación y
estructuración del discurso.
Manejo de la asertividad.
Claridad en la exposición.
Readecuación del discurso en función del feedback recibido.
Invitar a expresarse.
Plantear cuestiones, etc.
Verificar compresión.
Practicar la escucha activa.

Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas= .

Expresión oral y escrita.
Argumentación.

Inteligencia emocional

 

 

 

 

 Capacidad de autoevaluación.

 

 

Aplicación de estrategias
metacognitivas de reflexión,
autocontrol, autoregulación y autoevaluación. Confianza en sí mismo. Tolerancia consigo mismo.

Iniciativa y logro


 

Iniciativa.
Constancia.
Responsabilidad personal.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Iniciativa.
Constancia.
Responsabilidad personal.

Iniciativa y espíritu emprendedor.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Motivación de logro.

 

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Iniciativa.
Gestión de los éxitos y errores.
Aprendizaje autónomo.
Automotivación y persistencia en el trabajo.
Responsabilidad profesional.

Liderazgo y desarrollo de equipos

 

Toma de decisiones.

Toma de decisiones.
Liderazgo.
Compromiso ético.
Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Toma de decisiones.

Liderazgo.
Toma de decisiones.
Compromiso ético.

Centrar al grupo en su trabajo.
Compromiso con el cambio y el desarrollo social.

Liderazgo.
Compromiso ético.

Toma de decisiones.
Negociación con el profesorado.

Orientación al servicio

 

 

Motivación por la calidad.

 

Preocupación por la calidad.

 

Motivación por la calidad.

 

Planificación y organización

Adquisición de estrategias de planificación, organización y gesti&oacut= e;n de tiempos y recursos para el aprendizaje.

Planificación, organización y del trabajo.
Sistematización.

Capacidad de organización y planificación.

Planificación, organización y del trabajo.
Sistematización.

 

Regular el tiempo de trabajo.
Ceñirse a la tarea.

 

Organización y planificación del trabajo.
Responsabilidad en un proyecto propio de formación.

Resolución de problemas

Adquisición de estrategias de reflexión, síntesis y evaluación.<= o:p>

Análisis.
Síntesis.
Conceptualización.
Investigación e innovación de soluciones técnicas. Pensamiento sistémico.
Pensamiento crítico.
Manejo de información.
Diseño de investigación.

Resolución de problemas.
Capacidad de gestión de la información.
Razonamiento crítico.
Capacidad de análisis y síntesis.
Creatividad.
Meticulosidad, precisión, revisión, contraste.

Análisis.
Síntesis.
Conceptualización.
Investigación e innovación de soluciones técnicas. Pensamiento sistémico.
Pensamiento crítico.
Manejo de información.
Diseño de investigación.

Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad crítica y autocrítica.
Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Capacidad de organizar y planificar.
Habilidades de gestión de la información (habilidad para bu= scar y analizar información proveniente de fuentes diversas).
Habilidades de investigación.

Búsqueda, selección,
organización y valoración
de información.
Resolución creativa de problemas.
Elaborar a partir de ideas de otros.
Resumir y sintetizar.

Razonamiento crítico.
Creatividad.

 

 

 

 

 

 

Rigor y fundamentación.

Trabajo colaborativo

Discutir con otros las ideas
planteadas.
Relación con el profesor / ponente.

Trabajo en equipo.
Respeto a los demás.
Responsabilidad individual y grupal.

Trabajo en equipo.
Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
Tolerancia.
Habilidades en las relaciones personales.

Trabajo en equipo.
Respeto a los demás.
Responsabilidad individual y grupal.

Resolución de conflictos.
Trabajo en equipo.
Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
Habilidad de trabajar en un contexto internacional.
Conocimiento de culturas y costumbres de otros países.
Habilidades interpersonales.

Desempeño de roles (líder,
facilitador, secretario). Reconocer aportaciones. Expresar desacuerdo.
Animar a otros.
Expresar apoyo.
Pedir aclaraciones.
Reducir tensiones. Mediar en conflictos. Verificar existencia de consenso. Tomar conciencia de lo comunitario, de la cooperación frente a la competición. Asumir la diferencia. Expresar sentimientos. Demostrar aprecio. Vivir satisfactoriamente la
interacción con individuos o grupos. Seguir consignas.<= /span>

Trabajo en equipo.
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
Habilidades en las relaciones interpersonales.

Confianza en los interlocutores:
profesorado, etc.
Habilidades sociales.

Competencia digital para la empleabilidad

 

 

 

 

 

 

 

Uso de las TICS.

 

Fuente:<= /b> León Carvajal (2023, pp.100-102) adaptado de Fundación para el Conocimiento de Madrid (2022, pp. 62-64), De Miguel (2006, pp. 84-108), Morales & Landa (2004, pp. 145-157), Aznar (2012, p= p. 1141-1153) y Mangas & Martínez (2012, p.7).

 

 

Tabla 4

Guía de desarrollo de competencias transversales comportamentales a través de actividades formativas

 

A= ctividades formativas para el desarrollo de competencias transversales

C= ompetencias

Debates

Estudio autónomo
(Enfocado a conocimientos y técnicas para el desarrollo de diferen= tes competencias)

Estudio de Casos

Estudio en grupo /Comunidades de aprendizaje

Foros y Chats<= /p>

Lección magistral
(Enfocado a conocimientos y técnicas para el desarrollo de diferen= tes competencias)

Prácticas de campo
(Enfocadas en el desarrollo de competencias transversales)

Prácticas de laboratorio (Enfocadas a la observación de competencias transversales)

Presentaciones=

Representaciones/Rol Playing/ Storytelling

Resolución de Ejercicios y Problemas

Seminarios-Talleres
(Enfocados al desarrollo de diferentes competencias)

Simulaciones
(Enfocadas al desarrollo de diferentes competencias)

Trabajo en equipo

Trabajo individual
(Enfocado a conocimientos y técnicas para el desarrollo de diferen= tes competencias)

Visualización y análisis de vídeos
(Enfocado a conocimientos y técnicas para el desarrollo de diferen= tes competencias)

Adaptación al cambio

X

X

 

X

 

X

X

X

 

X

 

X

X

 

X

 

Comunicación

X

X

 

X

X

X

X

X

X

X

 

X

X

X

X

 

Inteligencia emocional

X

X

 

X

 

X

X

X

X

X

 

X

X

X

X

 

Iniciativa y logro

 

X

 

 

 

X

X

X

 

X

X

X

X

X

X

 

Liderazgo y desarrollo de equipos

 

X

X

X

 

X

X

X

 

X

 

X

X

X

X

 

Orientación al servicio

 

X

 

 

 

X

X

X

 

 

X

X

X

 

X

 

Planificación y organización

 

X

X

X

 

X

X

X

 

X

X

X

X

X

X

 

Resolución de problemas

 

X

X

X

X

X

X

X

 

X

X

X

X

 

X

X

Trabajo colaborativo

 

X

X

X

 

X

X

X

 

X

X

X

X

X

X

 

Competencia digital para la empleabilidad

 

X

 

X

 

X

 

X

 

 

X

X

X

 

X

 

Fuente: León Carvajal (2023, p. 103) a partir de Fundación p= ara el Conocimiento de Madrid (2022, pp. 65-67).

Tabla 6

Guía de desarrollo de competencias transversales comportamentales a través de metodologías activas de apoyo a la mentoría=

<= o:p> 

M= ETODOLOGÍAS ACTIVAS DE APOYO A LA MENTORÍA

C= ompetencias

C= oaching

P= ensamiento visual

Adaptación al cambio

“Líneas de tiempo”, muy útiles para tomar conciencia sobre la necesi= dad del cambio, fomentan la planificación, la priorización de la acción y la satisfacción de ir avanzando, aspectos que dema= ndan retroalimentación continua.

Flexibiliza la forma de pensar.

Comunicación

“Líneas de tiempo”, muy útiles para tomar conciencia sobre la necesi= dad del cambio, fomentan la planificación, la priorización de la acción y la satisfacción de ir avanzando, aspectos que dema= ndan retroalimentación continua.

Mediante imágenes podemos transmitir información, de una forma más sencilla, rápida y visual. Ayuda a centrar la atención y facilita la comprensión de la información= .

Inteligencia emocional

Las "preguntas poderosas", permiten explorar lo que realmente es importante para el alumno, a resolver sus interrogantes, a conocerse mejo= r, profundizar en creencia, limitaciones, potencialidades e impulsan la toma= de decisiones.
"Las metáforas”, integradas en los ejemplos, con capaci= dad para actuar sobre el subconsciente, al incorporar la comparación y permitir que la persona extraiga la parte con la cual se siente identific= ada.
“Los mapas conceptuales”, que permiten organizar las ideas, e= structurar los pensamientos, fijar aprendizajes significativos y transferirlos a otr= os contextos.

Flexibiliza la forma de pensar y conlleva a la toma de decisiones, manteniendo la motivación en actividades atractivas y diferentes.

Iniciativa y logro

“Líneas de tiempo”, muy útiles para tomar conciencia sobre la necesi= dad del cambio, fomentan la planificación, la priorización de la acción y la satisfacción de ir avanzando, aspectos que dema= ndan retroalimentación continua.

Promueve el uso de la creatividad e iniciativa.

Liderazgo y desarrollo de equipos

 

Ayuda a centrar la atención y facilita la comprensión de la información.

Orientación al servicio

 

 

Planificación y organización

“Líneas de tiempo”, muy útiles para tomar conciencia sobre la necesi= dad del cambio, fomentan la planificación, la priorización de la acción y la satisfacción de ir avanzando, aspectos que dema= ndan retroalimentación continua.
“Los mapas conceptuales”, que permiten organizar las ideas, estructurar los pensamientos, fijar aprendizajes significativos y transferirlos a otros contextos.

Ayuda a centrar la atención, facilita la comprensión de la información y conlleva a la toma de decisiones.<= /p>

Resolución de problemas

Las "lecturas comentadas" que permiten reflexiones de teóric= os o expertos, que promueven la reflexión, el análisis y la discusión.
Las “ejemplificaciones de casos reales” que ofrecen posibles soluciones ante un determinado hecho, favorecen la retención, la conciencia, la formulación de alternativas diversas, la creativida= d.

Mediante imágenes podemos identificar problemas, buscar soluciones o incluso encontrar relaciones entre conceptos que de otra forma se hace complicado= de explicar con el uso exclusivo del lenguaje oral.

Trabajo colaborativo

 

El pensamiento visual fomenta el trabajo colaborativo.

Competencia digital para la empleabilidad

 

 

<= /a> 

Fuente: León Carvajal (2023, p. 104) adaptado de Sánchez &am= p; Boronat, (2014, pp. 219-242) y Etayo (2016, pp. 4,10-13,36)

<= /a>Tabla 6

Ejemplo del diseño de un programa de mentoría para el desarrollo de competencias transversales comportamentales

Programa de mentoría para= el desarrollo de competencias transversales comportamentales

Objetivo curricular

F= acilitar el desarrollo de las competencias transversales comportamentales, de los alumnos de último año de la Facultad de ....... de la Universidad de .... , a través de la ejecución de un programa de mentoría, para favorecer sus oportunidades de empleabilidad.

Objetivos didácticos=

I= dentificar el nivel de desarrollo de competencias transversales comportamentales que presentan los alumnos que participarán en el programa de mentoría.

E= laborar un Plan de Desarrollo Competencial para cada alumno, acorde a los resulta= dos obtenidos en la evaluación.

E= jecutar el Plan de Desarrollo Competencial, acorde a las actividades que proponga= el mentor.

E= valuar el nivel de desarrollo competencial, alcanzando, después de la ejecución de las acciones previstas para cada estudiante.

E= valuar el nivel de satisfacción de los alumnos con la aplicación d= el programa de mentoría.

 

F= ASES

A= CCIONES

O= BJETIVOS OPERATIVOS

R= ECURSOS

E= NTREGABLES

C= RONOGRAMA (SEM)

 

 

 

 

 

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Fase 1. Diseño y preparación

1. Definir el programa de mentoría.

Definir los objetivos, alcance, recursos requeridos y cronograma del programa.

Tecnológicos

Humanos

Instrumentos de evaluación de competencias

Logísticos

Programa de mentoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Identificar los mentores del proceso.

Definir la base de mentores entrenados y disponibles para el proceso.<= /span>

Listado de mentores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Identidad y evaluar a los mentees.=

Evaluar el nivel de desarrollo competencial de los alumnos participantes.

Reporte de autoevaluación de competencias.
Reporte de evaluación del assessment c= enter.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Realizar la asociación de mentores con mentee= s.

Concatenar a cada alumno con el mentor asignado.

Listado de asociación de mentores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 2. Lanzamiento y comunicación

5. Diseñar la campaña comunicacional.

Elaborar la campaña y materiales comunicacionales.

Comunicacionales

Tecnológicos

Logísticos

Humanos

Financieros

Campaña de comunicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Realizar el lanzamiento comunicacional del Programa de Mentoría.

Ejecutar la campaña comunicacional
Remitir la invitación al Taller de Presentación del Program= a de Mentoría.

Piezas comunicacionales de expectativa y lanzamiento.
Invitación al Taller de Presentación del Programa de Mentoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Ejecutar el Taller de Presentación del Programa de Mentoría= .

Presentar a las autoridades.
Presentar al programa.
Presentar a mentores y mentees.
Dar a conocer las normas básicas de actuación y las directr= ices del programa.
Realizar actividades lúdicas para generar un ambiente de confianza entre los participantes.
Socializar el cronograma de sesiones y actividades subsecuentes.

Informe de ejecución del taller.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Remitir Asignación de Mentores.
Remitir Formularios de Compromiso, para la firma.
Remitir la Ficha de Información y Avance, o su acceso.<= /span>

Lista de envíos realizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 3. Desarrollo del Proceso

8.      Aperturar y llenar la Ficha de Informaci&oacu= te;n y Avance de cada participante.

Recabar la información aportada por mentores y mentee= s.

Comunicacionales

Tecnológicos

Logísticos

Humanos

Financieros

Ficha de Información y Avance de cada mentee= .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.      Ejecutar la sesión de orientación con cada mentee.

Conocer y evaluar las necesidades y expectativas de cada men= tee.
Recopilar los Formularios de Compromiso firmados.
Levantar el Plan de Desarrollo Competencial, de manera conjunta con el mentee
.
Registrar el avance del proceso y observaciones iniciales.
Definir las acciones que realizará el mentee<= /span>, hasta su próximo encuentro.

Registro de avance de la primera sesión.
Formularios de compromiso firmados.