MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB291F.8261E3E0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DB291F.8261E3E0 Content-Location: file:///C:/3678A2A9/1147_PerezNeri.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2873=
span>
Análisis del impacto de las políticas pública=
s en
el emprendimiento sostenible y la responsabilidad social empresarial
Analysis of t=
he
impact of public policies on sustainable entrepreneurship and corporate soc=
ial
responsibility
Christian Pérez Neri
pe357253@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0009-0008-9867-7779
Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
Pachuca de Soto=
, Hidalgo
– México
Moisés Rubén Zamora Ramos=
moises_zamora@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-6379-0148
Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
Pachuca de Soto=
, Hidalgo
– México
Norma Arely Zúñiga Espino=
sa
norma_zuniga@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-6035-3401
Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hidalgo – México=
Artículo recibido: 14 de octubre de 2024. Aceptado para
publicación: 28 de octubre de 2024.
Conflictos de
Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La
presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de las
políticas públicas en el logro de la responsabilidad social
empresarial de los emprendimientos sostenibles, a través de entrevis=
tas
a profundidad con emprendedores del Estado de Hidalgo para conocer la
perspectiva de estos emprendedores que aspiran a la sostenibilidad. Este
estudio contribuye a una mejor comprensión de las condiciones asocia=
das
al emprendimiento sostenible, un ámbito aún poco explorado en
México. La principal contribución de esta investigación
radica en su hallazgo exploratorio, que revela los principales retos que
enfrentan los emprendedores al iniciar y continuar con sus actividades
económicas. Estos hallazgos permiten a las entidades y dependencias
gubernamentales considerar la atención o regulación de las
problemáticas identificadas, y a los emprendedores, ampliar su
perspectiva sobre estos procesos.
Palabras clave: emprendimiento, políticas
públicas, responsabilidad social empresarial (R=
SE),
sostenibilidad
Abstract
The present research aims to analyze the impact of public policies on
the achievement of corporate social responsibility of sustainable
entrepreneurship, through in-depth interviews with entrepreneurs in the Sta=
te
of Hidalgo to learn the perspective of these entrepreneurs who aspire to
sustainability. This study contributes to a better understanding of the
conditions associated with sustainable entrepreneurship; a field still limi=
ted
explored in Mexico. The main contribution of this research lies in its expl=
oratory
finding, which reveals the main challenges faced by entrepreneurs in starti=
ng
and continuing their economic activities. These findings allow government
entities and agencies to consider addressing or regulating the problems
identified, and entrepreneurs to broaden their perspective on these process=
es.
Keywords: entrepreneursh=
ip,
public policies, corporate social responsibility (CSR), sustainability
Todo el contenido
de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia <=
span
lang=3DES-MX style=3D'color:black;mso-color-alt:windowtext'>Creative Commons.
Cómo citar:=
Pérez Neri, C., Za=
mora
Ramos, M. R., & Zúñiga Espinosa, N. A. (2024).
Análisis del impacto de las políticas públicas en el
emprendimiento sostenible y la responsabilidad social empresarial. LATAM Revista Latinoamericana de Cienc=
ias
Sociales y Humanidades 5 (5), 3430 – 3445. https://doi.org/10.56712/<=
span
class=3DSpellE>latam.v5i5.2873
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el emprendimiento en
México se ha vuelto un tema muy importante en términos de
negocio, principalmente porque refiere a una alternativa de crecimiento ya =
sea
de manera económica o empresarial, además de luchar contra los
bajos salarios y de igual manera con el desempleo (Meza, 2023). Cerca del 7=
5%
de los emprendimientos en México fracasan debido a la falta de objet=
ivos
claros, finanzas débiles, planeación deficiente, recursos
limitados y escaso apoyo gubernamental (López, 2016). A pesar de exi=
stir
programas federales para impulsar el ecosistema emprendedor, estos han
disminuido en los últimos tres años, lo que representa un
desafío adicional (Meza, 2023). Es crucial identificar las principal=
es
barreras y retos que enfrentan los emprendedores en México, para que
así tanto los emprendedores, las instituciones y el gobierno puedan =
unir
esfuerzos de manera unánime y aumentar las posibilidades de é=
xito
de los emprendimientos, impactando positivamente la economía del
país (Medrano et al., 2017). Los esquemas educativos en Méxic=
o no
suelen fomentar de manera significativa la innovación y la
creación de empresas durante los estudios, desde niveles bási=
cos
hasta universitarios (Medrano et al., 2017). A pesar de que México se
sitúa en el puesto 44 en términos de ecosistema emprendedor
según el Global Entrepreneurship Monitor=
2022,
la pandemia, la falta de políticas públicas, la inflaci&oacut=
e;n,
la escasez de incentivos, la ausencia de programas y la dificultad para obt=
ener
créditos han disminuido la viabilidad de abrir un negocio sostenible=
a
largo plazo, aumentando el riesgo de cierre antes de los dos años (M=
eza,
2023).
Es así como surge la pregunta de
investigación: ¿Cuál es el impacto de las polít=
icas
públicas en la sostenibilidad de los emprendimientos y en el logro d=
e la
responsabilidad social empresarial? Alineado a este cuestionamiento el pres=
ente
trabajo tiene como objetivo: analizar el impacto de las políticas
públicas en el logro de la responsabilidad social empresarial de los
emprendimientos que aspiran a la sostenibilidad.
El artículo se encuentra estructurado d=
e la
siguiente forma: Inicia con la revisión de la literatura más
significativa en función de las palabras clave de la
investigación, continuando con la metodología en la que se
describe la población de estudio y la herramienta usada para llevar a
cabo el estudio, seguido de los resultados exponen el rendimiento del estud=
io,
así como la discusión de los resultados obtenidos. Por
último, se presentan las limitaciones y conclusiones del estudio.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Emprendimiento<= o:p>
Según Ireland et
al. (2005, citado por Rodríguez Moreno 2016), resalta que el
emprendimiento, es un campo emergente y joven, además el emprendimie=
nto
no se limita únicamente a lo económico, sino que abarca
también el concepto de emprendimiento sostenible, incluyendo la
protección ambiental y el desarrollo social en sus objetivos. Parker
(2009) destaca que el emprendimiento se centra en atraer nuevos consumidore=
s a
través de la innovación, la creación de empleo y la me=
jora
financiera. La Comisión Económica Para América Latina =
y el
Caribe CEPAL, (2010, citado por Leyva, et al. 2023) define el emprendimiento
como una actividad sin distinción de género, resaltando su
capacidad para generar valor en nuevas empresas que contribuyen al desarrol=
lo y
crecimiento de los países a través de la innovación,
creatividad, asunción de riesgos y oportunidades. Sostenibilidad<=
o:p> Pacheco et al. (2010 citado por Rodrígu=
ez
Moreno 2016), postulan que la sostenibilidad persigue una interacción
beneficiosa a largo plazo entre los sistemas humano y ecológico,
abarcando el bienestar social y ambiental. Giraldo et al. (2021) destacan q=
ue
el marketing sostenible incorpora los principios y fundamentos de la
Responsabilidad Social Organizacional, ofreciendo una vía para
transformar las prácticas actuales hacia un enfoque más
sostenible. Guzmán y Trujillo (2008, citado por Rodríguez Mor=
eno
2016), describen el emprendimiento sostenible como un proceso que busca el =
desarrollo
sostenible, generando prosperidad económica, cohesión social y
protección del medio ambiente mediante la creación de valor.
Rodríguez (2016) argumenta que, aunque los emprendedores rara vez
inicialmente se comprometen con la sostenibilidad, las demandas recientes de
responsabilidad social empresarial los desafían a superar
obstáculos en pos de la sostenibilidad y=
la
transparencia en los negocios. Políticas
Públicas Rodríguez (2016) destaca el rol central=
del
gobierno y sus instituciones en el fomento del emprendimiento sostenible, al
establecer las bases legales y físicas del sistema. Pereira (2012 ci=
tado
por Buitrago 2013) subraya la importancia de las políticas
gubernamentales para fomentar tanto el crecimiento como la calidad de la
actividad emprendedora. Buitrago (2013) enfatiza la necesidad de
políticas públicas que atiendan las necesidades sociales
relacionadas con el emprendimiento, reconociendo las diferencias individual=
es y
los requisitos del entorno para el desarrollo de ideas de negocio. Buitrago
(2013) identifica tres niveles de manejo de las políticas
públicas de emprendimiento: micro, relacionado directamente con la
sociedad, los empresarios y los individuos; macro, abarcando el desarrollo
económico, sectores económicos, políticas macroecon&oa=
cute;micas
y de libre competencia; y meta, vinculado a las políticas estatales =
para
generar, promover y desarrollar el emprendimiento a través de planes,
programas y proyectos establecidos. Chumaceiro =
et al.
(2013) destacan la implementación de políticas públicas
con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (=
RSE)
en países desarrollados, reconociendo su potencial para promover
ventajas competitivas y orientar las actividades empresariales en mercados
emergentes o en desarrollo. Responsabilidad
Social Empresarial Scade (2012) describe la RSE
como el compromiso voluntario de las empresas con sus grupos de inter&eacut=
e;s
y la sociedad en general. Esto implica la integración de preocupacio=
nes
sociales y ambientales en las operaciones comerciales y en las relaciones c=
on
los interlocutores, contribuyendo al desarrollo sostenible, la seguridad, la
salud y el bienestar social, así como el respeto y la aplicaci&oacut=
e;n
de las normativas tanto locales como internacionales. De Castro (2005, cita=
do
por Roccheti et al. 2019), plantea que la RSE implica que las organizaciones deben cumplir
estrictamente con las normas legales vigentes y asumir voluntariamente una
serie de comportamientos éticos derivados de las relaciones con sus
grupos de interés o actores del ecosistema, esto representa un nivel=
adicional
de responsabilidad. Medina (2006, citado por Barroso 2008), sostiene que la=
RSE debe formar parte de la esencia de la empresa y e=
star
integrada en su misión y visión. Esto implica un cambio integ=
ral
y la inversión de los recursos y esfuerzos necesarios para renovar la
imagen corporativa a través de un compromiso genuino, permitiendo la
participación activa de los involucrados en la búsqueda de la
excelencia en todas las acciones. Sánchez et al. (2007, citado por
Barroso 2008), coinciden en que la RSE implica =
que la
empresa u organización sea más competitiva al cumplir con las
expectativas de todos los participantes y la sociedad en general, al mismo
tiempo que respeta la dignidad de las personas, las comunidades y el medio
ambiente en el que opera. METODOLOGÍA Por la naturaleza de la investigación se
llevará a cabo un estudio con enfoque cualitativo, teniendo un alcan=
ce
exploratorio y transversal debido a que se pretende obtener informaci&oacut=
e;n
directamente de los emprendedores basada en su percepción, para
identificar las condiciones del emprendimiento sostenible del modelo
establecido por Johnson y Scholes (2010), mediante la descripción,
exploración y explicación del tema de investigación. <=
o:p> Los participantes de este estudio son
emprendedores con un mínimo de 6 meses y máximo de 40 a&ntild=
e;os
con su emprendimiento, sin distinción de género, que sean
dueños de sus emprendimientos y que sean pertenecientes al estado de
Hidalgo. Se recurre al método de muestreo por conveniencia para la
recolección de participantes y se llevó a cabo una entrevista=
a
profundidad semiestructurada para la obtención de datos, así
mismo se hizo uso del software ATLAS.ti 9 para =
el
tratamiento y análisis de la información proporcionada con ba=
se a
las respuestas de los entrevistados. La entrevista a profundidad
semiestructurada usada como instrumento de recolección de datos cons=
ta
del modelo aportado por Johnson y Scholes (2010), integrado de 5 condiciones
del emprendimiento sostenible; transformación constante, condiciones
tecnológicas, condiciones político-legales, condiciones
económicas y condiciones sociales. Entre las muestras analizadas, el análi=
sis
descriptivo muestra que el 73% de los encuestados son hombres y el 27% son
mujeres. De los 15 participantes encuestados el 100% son mexicanos. El 100%=
de
los encuestados son dueños de sus emprendimientos con un rango de
operación en el mercado de mínimo 6 meses y máximo 40
años. La estructura de los participantes se muestra en la tabla 1. Tabla 1 Estructura de l=
os
temas y subtemas Temas Subtemas T=
ransformación
constante A=
daptación,
cambios, análisis financiero, innovación. C=
ondición
tecnológica I=
ntegración,
tipo de tecnología, presencia digital. C=
ondición
político legal R=
equisitos,
entidades, dificultades, leyes, apoyos. C=
ondición
económica I=
nfluencia,
incentivos, durabilidad, impacto económico. C=
ondición
Social RSE, objetivos sociales, entorno, impacto social. Fuente: elaboración propia con base en Johnson y Scholes (2010). RESULTADOS Se llevó a cabo una entrevista a profun=
didad
semiestructurada en el mes de abril del 2024 a 15 emprendedores locales
pertenecientes al estado de Hidalgo, que son dueños de sus
emprendimientos y tienen un rango de tiempo en el mercado de entre 6 meses
mínimo y 40 años máximo. El perfil demográfico =
de
los emprendedores se puede observar en la tabla 2. Tabla 2 Perfil
demográfico de emprendedores Participante Tipo de emprendimiento Tiempo con el emprendimie=
nto Motivo para emprender Capacitación para
emprender E=
mprendedor
1 P=
apelería
15
años A=
lgo
propio Si E=
mprendedor
2 P=
ollería
8
años A=
lgo
propio No E=
mprendedor
3 J=
oyería
6
meses E=
scolar No E=
mprendedor
4 C=
ibercafé 17
años O=
portunidad Si E=
mprendedor
5 G=
rupo
musical 7
años I=
ngreso
extra No E=
mprendedor
6 P=
apelería
y ferretería 4
años A=
lgo
propio No E=
mprendedor
7 Refacciones automotriz 35
años F=
amiliar No E=
mprendedor
8 C=
errajería
14
años A=
lgo
propio Si E=
mprendedor
9 M=
anicure 1
año 4 meses I=
ngreso
extra No E=
mprendedor
10 Lombricompostaje 4
años A=
lgo
propio No E=
mprendedor
11 E=
ditorial 3
años A=
lgo
propio Si E=
mprendedor
12 F=
oto
y video 12
años A=
lgo
propio No E=
mprendedor
13 C=
línica
veterinaria 1
año 5 meses M=
alos
empleos No E=
mprendedor
14 C=
entro
botanero 37
años A=
lgo propio Si E=
mprendedor
15 G=
rupo
musical 4
años G=
usto/Ingreso No Fuente: elaboración propia. Resultados por
condición del emprendimiento sostenible La transformación constante se refiere =
a la
necesidad de adaptarse de manera continua a los cambios que afectan la
relación con los clientes, la situación financiera y los mode=
los
de negocio. La figura 1 ilustra cómo los emprendedores se adaptan en
función de esta transformación constante. Figura 1 Red
semántica: Adaptación a la transformación constante
Fuente: elaboración propia, obtenido de ATLAS.t=
i
9. Según la percepción de los
emprendedores entrevistados, la adaptación a la constante
transformación del mercado implica investigar las necesidades e
intereses del mismo, capacitarse a nivel personal y empresarial, e innovar =
de
manera adecuada. Estas acciones son esenciales para enfrentar los cambios q=
ue
surgen en el entorno comercial. Además, los emprendedores destacan la
importancia de realizar informes y análisis financieros que permitan
conocer la situación económica del emprendimiento. Esta
información es crucial para determinar la viabilidad de nuevas
inversiones y evaluar la sostenibilidad del negocio. La innovación es
fundamental para diferenciarse en el mercado y generar un cambio continuo. =
Adaptarse
a las demandas de los clientes, ofrecer productos nuevos y de calidad, y
brindar un excelente servicio son aspectos clave para evitar el fracaso del
emprendimiento y asegurar su éxito. Las condiciones tecnológicas se refiere=
n a
las innovaciones y desarrollo en las nuevas tecnologías, si no se lo=
gra
seguir una tendencia se puede perder el posicionamiento en el mercado, sobre
todo si la competencia avanza en este campo. La figura 2 representa la
relación de los emprendedores con el nivel de adopción tecnol=
ógica. Figura 2 Red
semántica: Nivel de uso de tecnología
Fuente: elaboración propia, obtenido de ATLAS.t=
i
9 Así mismo, se observa que los emprended=
ores
integran la tecnología en sus negocios principalmente a travé=
s de
los servicios ofrecidos a sus clientes, utilizando para ello las redes
sociales. Además, destacan que la tecnología empleada para el
desarrollo de sus actividades empresariales está fuertemente ligada =
al
uso de internet, otra vez en asociación con las redes sociales. La m=
ayor
parte de los emprendedores cuenta con tecnología básica como
celulares, terminales de pago y computadoras. Sin embargo, algunos
también disponen de equipos más sofisticados como sistemas de
audio digital, escáneres y cámaras, lo que les permite brinda=
r un
mejor servicio a sus clientes. Consideran que tener una presencia digital es
crucial para dar a conocer sus emprendimientos, aunque hay divergencia en la
percepción de esta inversión: algunos emprendedores la ven co=
mo
un beneficio necesario, mientras que otros la consideran un gasto. Las condiciones político-legales abarcan
los requisitos legales que tiene que cumplir el emprendedor para desarrolla=
r la
iniciativa de negocio, de no cumplirlas, su inversión puede perderse=
o
tardar en recuperarse. La figura 3 ilustra la percepción que los
emprendedores tienen de estos procesos. Figura 3 Red
semántica: Actitud hacia los procesos político legales Fuente: elaboración propia, obtenido de ATLAS.t=
i
9. En el ámbito político-legal, la
mayoría de los emprendedores afirma cumplir con los requisitos legal=
es y
contables necesarios para iniciar sus emprendimientos. Sin embargo, una
minoría aún no ha logrado establecer esta parte legal. La
mayoría de los emprendedores desconoce la existencia de entidades y
dependencias gubernamentales que apoyan el emprendimiento sostenible; solo =
dos
emprendedores están al tanto de estas instituciones y de un programa
gubernamental. En cuanto a las dificultades impuestas por el gobierno para
emprender, los entrevistados señalaron varios obstáculos. Los
trámites suelen ser complicados y tediosos, el tiempo requerido para
completarlos es prolongado, los costos asociados no son accesibles, y el
volumen de papeleo necesario es considerable. Además, la burocracia =
dentro
de los organismos y entre los funcionarios que gestionan estos procesos
añade más complicaciones. En relación con las leyes y
normas gubernamentales, los emprendedores admiten tener un conocimiento
limitado sobre ellas, considerándolas ineficientes y
problemáticas en muchos casos. Además, existe una falta de
difusión sobre los apoyos gubernamentales y empresariales, lo que
contribuye a su desconocimiento. En general, estos apoyos tienden a benefic=
iar
a empresas grandes, dejando de lado a los pequeños negocios y a los
emprendimientos sostenibles. Las condiciones económicas están
definidas por la estructura y la situación económica de cada
país o región, y abarcan aspectos como la inflación, el
desempleo, el déficit público, entre otros. La figura 4
interpreta la influencia de estos factores en los emprendimientos. Figura 4 Fuente: elaboración propia por el autor obtenido de ATLAS.ti
9 En relación a la influencia de los fact=
ores
económicos, de acuerdo a los entrevistados, se establece que las
condiciones económicas tienen un impacto significativo en sus
emprendimientos. Esto se debe a la constante elevación de costos en
productos o servicios que requieren para su emprendimiento, lo que conlleva=
a
que los emprendedores deban aumentar los precios de sus servicios o product=
os
para mantener la viabilidad de sus negocios. Además, se ha determina=
do
que ninguno de los emprendedores cuenta con incentivos o apoyo por parte del
gobierno o las autoridades correspondientes, y que sus emprendimientos depe=
nden
únicamente de recursos propios. Sin embargo, los emprendedores
consideran que, si se implementara un apoyo más equilibrado por parte
del gobierno, sería factible que sus emprendimientos pudieran perman=
ecer
en el mercado por más tiempo. Ellos creen que la atención y el
apoyo brindado a sus negocios servirían como una motivación
adicional para emprender. En cuanto al impacto económico de los
emprendedores, estos consideran que contribuyen a la economía a
través de sus pagos y la competitividad que generan en el mercado.
Asimismo, afirman que sus emprendimientos crean empleos y les brindan una
solvencia personal. El contexto social abarca las
características de la sociedad en la que se tiene actividad
emprendedora, como la demografía, el nivel educativo, la
participación laboral de mujeres y jóvenes, los valores
culturales, la ética, entre otros. Estos factores pueden influir en =
las
demandas de productos o servicios. La figura 5 muestra la percepción=
de
los emprendedores hacia el contexto social. Figura 5 Red
semántica: Percepción al contexto social Fuente: elaboración propia, obtenido de ATLAS.=
ti
9. En cuanto a la percepción del contexto
social, los emprendedores argumentaron aceptar la implementación de =
la
responsabilidad social empresarial. La mayoría de ellos consideran q=
ue
ya cuentan con la realización de esta actividad y que tienen presente
este compromiso, el cual abarca tanto lo social como lo ambiental.
Además, aceptaron que los objetivos sociales y económicos deb=
en
trabajar por igual, enfatizando el logro de ambos, ya que de lo contrario
podría conducir al fracaso del emprendimiento. Los entrevistados afi=
rman
conocer el entorno y/o condición social hacia dónde se dirige=
su
emprendimiento, contando con una variedad en el nivel socioeconómico.
Asimismo, argumentaron que pueden medir su impacto social a través de
las recomendaciones, herramientas de aplicación como las encuestas de
satisfacción, así como en el incremento de ventas. El diagrama de Sankey es
una visualización de datos que representa el flujo de valores de una
serie a otra de manera gráfica. La figura 6 ilustra la relació=
;n
entre las palabras clave aportadas por los emprendedores entrevistados en
relación con las condicionantes. Figura 6 Diagrama de
Red semántica: Influencia de los factores económicos<=
o:p>
Fuente: elaboración propia por el autor obtenido de ATLAS.ti
9.
Este diagrama revela las percepciones de los
emprendedores sobre cada condicionante y permite apreciar cómo estas
influencias se interrelacionan e integran dentro de los emprendimientos. Las
flechas dentro del diagrama varían en grosor, lo que indica la
frecuencia y la relevancia de determinadas palabras en las respuestas de los
emprendedores. Las flechas más gruesas representan términos
más comunes y recurrentes entre las opiniones de la mayoría de
los entrevistados. Además, la visualización de estas palabras
clave permite comprender mejor las prioridades y preocupaciones de los
emprendedores en relación con el emprendimiento sostenible. Este an&=
aacute;lisis
no sólo contribuye a identificar las condicionantes más
influyentes, sino que también promueve la originalidad y mejora la
comprensión del contenido al resaltar las percepciones y aportaciones
clave de los emprendedores. La combinación de estos elementos
proporciona una herramienta poderosa para entender las dinámicas
subyacentes en la percepción de los emprendedores y ofrece una base
sólida para futuros estudios y estrategias de emprendimiento sosteni=
ble.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos mediante el uso de
entrevista a profundidad semiestructurada comprueban que existe una
relación entre las cinco condiciones del emprendimiento sostenible, =
pero
que cada una de ellas impacta de manera diferente de acuerdo a los emprende=
dores
pertenecientes al estado de Hidalgo, México. Sin embargo, las
condiciones político legales tienen un mayor impacto en la
creación y desarrollo de los emprendimientos, seguidamente de las
condiciones económicas, la transformación constante, condici&=
oacute;n
social y la condición tecnológica. De manera general el presente estu=
dio
confirma que las políticas públicas tienen un impacto en el
contexto del emprendimiento sostenible, sin dejar de lado la influencia que=
las
demás condiciones tienen sobre este contexto. Así, se puede
establecer que para que el emprendimiento pueda llegar a ser sostenible y se
tenga buena relación con las condicionantes, resulta importante aten=
der
e implementar estrategias eficaces en cada condición para llegar a
motivar y conectar con mayor eficiencia a los emprendedores.
Los resultados de esta investigación
presentan algunas convergencias y divergencias con estudios realizados
previamente, por ejemplo, el presente estudio es consistente con Chirinos et
al. (2017) al identificar que es importante que al momento de iniciar un
emprendimiento se tomen en cuenta las condiciones del ambiente tales como: =
la
transformación constante, la tecnología, las condiciones
político-legal, condiciones económicas y sociales, ya que
permitirán la estabilidad y articulación con un ecosistema
nacional de emprendimiento, siendo la condición político legal
una condición del modelo de Johnson y Scholes (2010) de más
importancia de entre estas condiciones.&nb=
sp;
Por otro lado, la presente investigación contrasta con el est=
udio
desarrollado por Martínez y González (2020) quienes argumentan
que para mantener los emprendimientos es necesaria la falta de financiamien=
to
unido a un escenario de alta incertidumbre, siendo esta condición de
mayor relevancia que la política legal.
LIMITACIONES
Esta investigación presenta algunas
limitaciones metodológicas. En primer lugar, se realizaron entrevist=
as a
profundidad semiestructuradas a 15 emprendedores locales del Estado de Hida=
lgo,
con una experiencia empresarial que varía entre 6 meses y 40
años, y con distintos tipos de emprendimientos. Por lo tanto, los
estudios que se lleven a cabo en otras regiones o con diferentes tipos de
emprendimientos pueden presentar variaciones significativas.
RECOMENDACIONES
No obstante, esta investigación tiene
implicaciones académicas, ya que explora las condicionantes relacion=
adas
con el emprendimiento sostenible. Al destacar que los emprendedores
están particularmente conscientes de las dificultades presentes en l=
as
políticas públicas relativas al emprendimiento sostenible, se
plantea un llamado a la comunidad académica y científica para=
que
contribuyan al conocimiento, entendimiento y gestión de las
condicionantes que los emprendedores deben asumir al iniciar su actividad.
Estas incluyen la transformación constante, la condición
tecnológica, la condición político-legal, la
condición económica y la condición social que influyen=
en
sus emprendimientos.
Finalmente, los resultados de esta
investigación son de gran relevancia para el sector del emprendimien=
to,
ya que permiten a emprendedores, empresas y autoridades gubernamentales
visualizar el ecosistema de los emprendimientos y las condicionantes que lo
afectan. Esto facilita la generación de estrategias efectivas que
favorecen el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos, mejorando las
condiciones más significativas y, en consecuencia, fortaleciendo la
relación con los emprendedores.
CONCLUSIÓN
Los estudios existentes sobre el modelo de Joh=
nson
y Scholes (2010) han evidenciado la importancia del conjunto de condiciones
asociadas al emprendimiento sostenible. Sin embargo, la mayoría de l=
as
investigaciones que examinan los antecedentes y los resultados de las
condicionantes del emprendimiento sostenible se centran en las dificultades=
políticas
y legales que enfrentan los emprendedores durante el desarrollo de su
actividad. El conocimiento sobre el impacto de estas condicionantes,
especialmente en emprendedores locales, sigue siendo limitado.
La relación entre el entorno polí=
;tico-legal
y los emprendedores es una constante en términos de eficacia y
duración. Las políticas públicas relacionadas con el
emprendimiento sostenible generan diversas percepciones entre los emprended=
ores
acerca de los procesos y dificultades políticas y legales. En este
sentido, esta investigación identifica la condición
político-legal dentro del modelo de Johnson y Scholes (2010) como la
más relevante para los emprendedores locales al iniciar sus proyecto=
s.
Este resultado, obtenido a través de entrevistas en profundidad
utilizando una herramienta semiestructurada, permite explorar las percepcio=
nes
de los emprendedores.
Los resultados revelan una implicación
significativa entre las cinco condicionantes del emprendimiento sostenible =
por
parte de los emprendedores al iniciar sus actividades. No obstante, una par=
te
de la muestra de estudio considera la condición político-legal
como una de las condicionantes más influyentes en la actividad
emprendedora.
Futuras investigaciones podrían centrar=
se
en un rango más amplio y profundizar en el impacto de las
políticas públicas en el emprendimiento sostenible, así
como en analizar la influencia de las condicionantes en el ecosistema de
emprendimiento sostenible.
En conclusión, esta investigación
establece que el emprendimiento está significativamente afectado por=
las
políticas públicas, las cuales son fundamentales para lograr =
la
sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Sin embargo, se det=
ecta
un insuficiente conocimiento sobre las entidades y dependencias gubernament=
ales
que respaldan el emprendimiento sostenible.
Las principales dificultades que los emprended=
ores
enfrentan al interactuar con el gobierno incluyen trámites
burocráticos, papeleo excesivo, costos elevados y tiempos prolongado=
s.
Además, se considera que las leyes y normativas vigentes son inefica=
ces
y presentan numerosas barreras que dificultan el proceso emprendedor.
Se destaca la necesidad de una mayor difusión acerca de los apoyos existentes, asegurando que estos realm= ente beneficien a los pequeños negocios y no solo a las grandes empresas. Finalmente, se argumenta que actualmente no existen suficientes incentivos económicos gubernamentales para los emprendimientos, obligando a los emprendedores a recurrir a recursos propios para iniciar sus actividades. <= o:p>
REFERENCIAS
Barroso, F, G. (2008). La responsabilidad soci=
al
empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida,
Yucatán. Contaduría y administración, (226), 73-91. =
span>http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_artte=
xt&pid=3DS018610422008000300005
ng=3Des&tlng=3Des
Buitrago, J., (2013). Quinto Congreso en
gestión, emprendimiento e innovación. Emprendimiento Sostenib=
le,
Universidad EAN, 23(45), 1-36. http://hdl.handle.net/10882/1588
Chirinos, Y. del V., Meriño, V. H.,
Martínez, C. Y., y Pérez, C. M. (2017). Emprendimiento sosten=
ible
para el desarrollo económico de las PYMES. Revista Espacios, 39(07).=
https://www.revistaespacios.com=
span>/a18v39n07/a18v39n07p03.pdf
Chumaceiro Hernández, A., Hernández=
de
Velazco, J., Yori Conill, L., y Ziritt,
G. (2013). Responsabilidad social empresarial y políticas
públicas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX=
(2),
309-321. http://www.redalyc.org/
Giraldo, C. L., Londoño, J., Micolta, D.
C., y O’neill, E. (2021). Marketing soste=
nible
y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo
sostenible. AiBi Revista de Investigació=
n,
Administración E Ingeniería, Vol. 9, No. 1, pp,
71–81. https://d=
oi.org/10.15649/2346030X.978
Leyva, B. A., Flores, J. G., y García, =
A.
R. (2023). Emprendimiento y género: un análisis
bibliométrico. Revista Espacios, 44(8). https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08p01=
span>
López, J. (18 de enero de 2016). Fracas=
an
en México 75% de emprendimientos. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-m=
exico-75-de-emprendimientos/
Martínez, D. y González, D. (202=
0).
Emprendimiento y responsabilidad social empresarial en Venezuela. Revista de
estudios gerenciales y de las organizaciones, 4(8), 225-252. http://regyo.bc.uc.edu.ve/=
v4n8/art01.pdf=
Medrano, V., Sandoval, R., y Tavera, M., (2017=
).
Los retos del emprendimiento en México. ECORFAN=
,
14
Meza, E. (22 de marzo de 2023). Emprender es
más difícil: México baja en el índice de
creación de negocios. El economista.
Parker, S. C. (2009). The economics of entr=
epreneurship.
Cambridge
University Press.
Roccheti Herrera, L., Medina Soto, E., Olivera
Cáceres, J., y Gambini Quezada, G. (2019=
). La
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su
influencia en los resultados económicos de las empresas industriales=
de
la ciudad de Tacna, periodo: 2010 – 2011. Ciencia y Desarrollo, (15),
81-87. https://doi.org/10.33326/26176033.2013.15.329
Rodríguez Moreno, D. C. (2016).
Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. =
Katharsis,
(21), 449–479. https://d=
oi.org/10.25057/25005731.775
Scade, J. (2012). Responsabilidad social y
Sostenibilidad empresarial. Escuela de Organización industrial. https://www.eoi.es/wiki/index.php/.
Todo el contenido de&nbs=
p;LATAM Revista Latinoamericana de Cien=
cias
Sociales y Humanidades, publicados en este sitio está disponible=
s
bajo Licencia Creative Commons .