MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB2529.C9E49810" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DB2529.C9E49810 Content-Location: file:///C:/EC48DE53/1126_FloresSantos.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2849=
span>
Enseñanza de la lengua ayuuk en=
el
preescolar bilingüe de la comunidad de Jaltepec de Candayoc
Teaching the =
Ayuuk language in the bilingual preschool of the Jaltepec community of Candayoc=
span>
Daniel Flores
Santos
https://orcid.org/0009-0000-5598-2548
Bachillerato
Integral Comunitario No.14
Oaxaca –
México
https://orcid.org/0009-0005-8842-811X=
Bachillerato
Integral Comunitario No.14
Oaxaca –
México
<=
span
lang=3DES-MX style=3D'font-size:9.0pt;font-family:Roboto;mso-fareast-font-f=
amily:
Roboto;mso-bidi-font-family:Roboto'>Artículo recibido: 09 de octubre=
de
2024. Aceptado para publicación: 23 de octubre de 2024.
<=
span
lang=3DES-MX style=3D'font-size:9.0pt;font-family:Roboto;mso-fareast-font-f=
amily:
Roboto;mso-bidi-font-family:Roboto'>Conflictos de Interés: Ninguno q=
ue
declarar.
<=
span
lang=3DES-MX style=3D'font-size:12.0pt;font-family:Roboto;mso-fareast-font-=
family:
Roboto;mso-bidi-font-family:Roboto'>
Resumen
Para
los niños y niñas indígenas de la comunidad de Jaltepe=
c, específicamente
del preescolar bilingüe que se encuentran inmersos en la escuela
bilingüe, la baja calidad de la educación que se imparte, ha
obstaculizado el aprendizaje de la lengua y la cultura de dicha comunidad. =
Hay
una gran cantidad de escuelas públicas como la mencionada anteriorme=
nte
en diferentes comunidades, que atienden a una gran diversidad de variantes =
de
la lengua Ayuuk, siendo una cultura minoritaria=
. Sin
embargo, la mayoría de los estudiantes que hablan la lengua Ayuuk no tienen acceso a una enseñanza
bilingüe. “En muy pocas escuelas, se ha adoptado una
metodología pedagógica diseñada específicamente=
con
la meta de fomentar altos niveles de bilingüismo, biliteracidad
y comprensión intercultural”. (Feltes,
2014, p. 2). En este trabajo de investigación, se comparten los
hallazgos de un estudio cualitativo que tuvo por objeto de estudio la
enseñanza de la lengua Ayuuk con los
niños del preescolar bilingüe de Jaltepec de Candayoc.
Los hallazgos indican que hay características clave, necesarias para=
que
haya una buena enseñanza y aprendizaje tanto en lengua Ayuuk como en español. En estas
características destacan: a) dedicarle tiempo suficiente a la
enseñanza Ayuuk, es decir, la mitad del =
tiempo
se tendría que trabajar con la lengua Ayuuk y
la otra mitad con el español; b) elaboración de materiales
didácticos contextualizados y hechos en bilingüe, adopció=
;n
de metodologías y estrategias pedagógicas pertinentes que
fomenten el Ayuuk y el español; c) la
valoración de la lengua Ayuuk por maestr=
os y
padres de familia.
Palabras clave: revitalizaci&oa=
cute;n
lingüística, educación bilingüe, biliteracidad,
enseñanza de la lengua, preescolar bilingüe
Abstract
For the indigenous boys and girls of the Jaltep=
ec
community, specifically from the bilingual preschool who are immersed in the
bilingual school, the low quality of the education provided has hindered the
learning of the language and culture of said community. There are a large
number of public schools like the one mentioned above in different communit=
ies,
which serve a great diversity of variants of the Ayuuk=
language, being a minority culture. However, the majority of students who s=
peak
the Ayuuk language do not have access to biling=
ual
education. “In very few schools, a pedagogical methodology specifical=
ly
designed with the goal of fostering high levels of bilingualism, biliteracy,
and intercultural understanding has been adopted.” (Feltes,
2014, p. 2). In this research work, the findings of a qualitative study are
shared that had as its object the teaching of the Ayuu=
k
language with the children of the Jaltepec bili=
ngual
preschool in Candayoc. The findings indicate th=
at
there are key characteristics necessary for good teaching and learning in b=
oth Ayuuk and Spanish. These characteristics stand out: a)
dedicate enough time to teaching Ayuuk, that is=
, half
of the time you would have to work with the Ayuuk
language and the other half with Spanish; b) development of contextualized =
and
bilingual teaching materials, adoption of relevant pedagogical methodologies
and strategies that promote Ayuuk and Spanish; =
c) the
appreciation of the Ayuuk language by teachers =
and
parents.
Keywords: linguistic
revitalization, bilingual education, biliteracy, language teaching, bilingu=
al
preschool
Todo el contenido
de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia <=
span
lang=3DES-MX style=3D'color:black;mso-color-alt:windowtext'>Creative Commons.
Cómo citar: Flores
Santos, D., & Hernández Cruz, Ángel. (2024). Enseñ=
anza
de la lengua ayuuk en el preescolar bilingü=
;e de
la comunidad de Jaltepec de Canday=
oc,. LATAM Revis=
ta
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 3153 – 3164.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2849
INTRODUCCIÓN
México es un país pluricultural.=
Un
país pluricultural es un territorio en el que “coexisten grupos
con distintas culturas”, (Schmelkes, 2007, p. 2). Eso no garantiza la
equidad educativa para todos los individuos que pertenecen a un grupo
indígena. Para ello, la educación bilingüe surge para lo=
grar
la equidad educativa, específicamente para alumnos indígenas.
Esto, con la intención de ayudar a los alumnos a desarrollar la
comunicación oral, la lectura y la escritura en dos lenguas.
En México muchas de las escuelas
bilingües, solo manejan una sola lengua que es el español, por =
ello
estamos lejos de lograr una educación de calidad en donde las lenguas
minoritarias sean utilizadas como un medio para la enseñanza en los
niños indígenas. Podemos decir que desgraciadamente, existen
pocas escuelas que logran darle prioridad a las lenguas indígenas.
Actualmente, en la escuela preescolar
bilingüe de la comunidad de Jaltepec de Candayoc<=
/span>,
se puede observar que existen dificultades en la enseñanza de la len=
gua Ayuuk, situación que hace que el patrimonio
lingüístico se vaya degradando, se vaya perdiendo poco a poco. =
Es
sabido que para que no se pierda una forma de comunicación tan
importante como es el lenguaje oral, es ineludible priorizar en los sistemas
educativos. Dicho de otra forma, la educación tiene que responder a =
las
necesidades de los alumnos, proporcionando herramientas pertinentes que ayu=
den
a fortalecer y a enriquecer la lengua Ayuuk.
En 1982 la secretaría de educació=
;n
pública (SEP) oficializó la educación bilingüe
bicultural e institucionalizó el aprendizaje de la lectura y escritu=
ra
en lenguas indígenas y la enseñanza del español como
segunda lengua, con la meta de reducir la distancia entre la educació=
;n
pública y los patrones culturales de educación, propios de ca=
da
etnia, SEP (2014, p.5).
Esto refuerza nuestro argumento de que en la
institución preescolar bilingüe “Benito JuárezR=
21;
de Jaltepec es necesario mejorar la enseñanza de la lengua Ayuuk, que es la lengua primaria de la comunidad.
Alrededor de 97 por ciento de los habitantes d=
el
mundo hablan aproximadamente 250 lenguas, lo que representa alrededor de 4 =
% de
los idiomas del mundo; a la inversa, sólo el 3% de los habitantes del
mundo habla aproximadamente unas 5700 lenguas. Así pues, toda la
diversidad lingüística del mundo es custodiada por un nú=
mero
muy pequeño de personas. Es muy probable que a fines del siglo XXI
más de cinco mil lenguas del mundo desaparezcan para ser sustituidas=
por
lenguas dominantes. (INALI, 2012, p. 9).
De lo planteado anteriormente, se puede decir =
que
es fundamental que en las instituciones bilingües y en los hogares se =
les
enseñe a los niños la lengua indígena desde temprana e=
dad.
Así posteriormente la podrán transmitir de generación =
en
generación, ayudando a disminuir la desaparición de lenguas i=
ndígenas.
Contextualizando, “en el país hay 115, 824 hablantes de lengua mixe y el 85% reside en Oaxaca. El municipio de San Juan Cotzocón cuenta con 6, 943 habl= antes de lengua mixe. Y en Jaltepec de Candayoc, del municipio antes mencionado, sólo existen 1,206 hablantes de 5 años y más”. (INEGI, 2005, p. 20). Con respecto a los d= atos que arroja el INEGI, en un futuro podría disminuir la cantidad de hablantes tanto en el municipio de Cotzocón como en la comunidad de Jaltepec de Candayoc. <= o:p>
Se puede decir que en la comunidad se han
realizado investigaciones en la misma institución como los que menci=
onan
a continuación. La pri=
mera
investigación realizada en la comunidad, tenía la finalidad de
“visualizar las circunstancias socioculturales que enfrentan los maes=
tros,
madres y niños en el proceso de transmisión de conocimientos
comunitarios a los niños a través de la narrativa”.
(Cardoso, 2011, p. 1). Esto se debe a que el desplazamiento
lingüístico del español al Ayuuk,
se está manifestando en los niños. Tanto en el hogar como en =
la
escuela, los niños se comunican en español. Se hace muy
difícil la enseñanza en Ayuuk, di=
ce una
maestra: “los niños no entienden el Ayuuj=
k,
es necesario enseñarla como segunda lengua”. Con esta
investigación nos damos cuenta de que el Ayuuk<=
/span>
ya no se puede enseñar como lengua materna, sino como una segunda
lengua, tomando en cuenta que los niños aprenden primero el
español.
=
Con
respecto a la otra investigación, el estudio se enfocó en la
recopilación de algunas narraciones orales que aún se conserv=
an y
que forman parte de la
identidad de los comuneros. Una vez obtenidas las narraciones, se
plasmaron en historietas para ser donadas al centro de educación
preescolar bilingüe “Benito Juárez”, donde los doce=
ntes
no cuentan con materiales didácticos, y nos comentan que a “Los
ancianos les parecía interesante que los jóvenes tomaran en
cuenta sus raíces y su cultura, ya que muchos no las hacen parte de
ella, los niños son los que van a formar parte de las nuevas
generaciones” (Reyes, 2012, p. 3). Cabe mencionar que la historieta la
elaboraron solo en español, no hubo una traducción al Ayuuk.
Al llevarse a cabo esta investigación, =
se
obtuvieron elementos importantes que nos permitieron ver la manera en
cómo se debe impartir o fomentar la lengua Ayuu=
k
en los niños del preescolar. Por lo tanto, se hizo una propuesta
teórica importante que contribuirá a que los maestros y padre=
s de
familia mejoren la enseñanza de la lengua Ayuuk=
con los niños.
Si la investigación no se hubiera
realizado, no solo la situación se mantendría igual, sino que=
en
un futuro podría perderse una cultura, una forma de relacionarse tan
importante en la vivencia como seres humanos, como lo es el lenguaje oral. =
Por
lo tanto, se hicieron ejemplos de planeaciones basados en el programa que
manejan en el preescolar para la enseñanza de la lengua Ayuuk. Con la intención de que ellas puedan da=
rle
seguimiento a este tipo de planeaciones para la enseñanza de la leng=
ua Ayuuk.
Todavía estamos a tiempo de rescatar lo=
que
con tanto esfuerzo lograron construir nuestros antepasados, no debemos olvi=
dar
que la enseñanza de la lengua empieza en casa. Es más, no solo
podemos rescatarla, sino que podemos encarar una construcción de un
lenguaje fundado en el respeto y en la valoración de la misma.
METODOLOGÍA
La investigación que se realizó =
fue
de tipo cualitativo, que responde a un paradigma interpretativo. Teniendo c=
omo
preguntas de investigación, ¿Cómo se les enseña=
a
los niños del preescolar bilingüe la lengua Ayuuk?
¿Qué es necesario hacer para que las maestras del preescolar
mejoren la enseñanza de la lengua Ayuuk?=
Hemos
encontrado estudios relacionados con la enseñanza de la lengua Ayuuk, pero no hay propuestas que favorezcan su
enseñanza.
Por eso, esta investigación tuvo como
propósito contribuir a que &nb=
sp;
las maestras del preescolar bilingüe de la comunidad de Jaltepec
Mixe mejoren la enseñanza de la lengua Ayuuk
con sus alumnos, ayudando así a rescatar un patrimonio cultural
lingüístico.
Se hizo un estudio de la enseñanza de la
lengua Ayuuk en el preescolar bilingüe de
Jaltepec de Candayoc, y con base en ello, se hi=
zo una
propuesta que permita ayudar a construir un programa de estudio para mejora=
r la
enseñanza en dicha institución, mediante una triangulaci&oacu=
te;n
de actores, en este caso, padres de familia, maestras y la directora de la
institución.
La
investigación cualitativa
Sanchez (2009) afirma que la investigaci&oacut=
e;n
cualitativa se basa en el estudio de los significados de las acciones human=
as,
utiliza el método interpretativo; su interés se centra en el
descubrimiento del conocimiento. En este caso, la investigación resp=
onde
a la necesidad de descubrir cómo se da la enseñanza de la len=
gua Ayuuk en el preescolar bilingüe de Jaltepec de <=
span
class=3DSpellE>Candayoc.
Técnicas=
o
instrumentos de investigación
En este estudio, se utilizaron instrumentos de
grabación audiovisual, entrevistas semiestructuradas y
observación activa. A partir de lo que vamos a investigar tomaremos =
en
cuenta nuestras interpretaciones acerca del tema de la enseñanza de =
la
lengua Ayuuk.
Grabación
audiovisual
Este instrumento sirvió para resguardar
toda la información que se recogió, después se
recurrió a ella cuando se requirió. Se utilizó en la
entrevista con los padres, maestros y con el director de la instituci&oacut=
e;n.
Entrevista
La entrevista fue diseñada para respond=
er
las preguntas de investigación. Se triangularon las preguntas de la
entrevista para las maestras, con las preguntas de entrevista de los padres=
de
familia y con las de la directora. Esta triangulación reflejó=
las
múltiples perspectivas de los participantes. Las entrevistas que se
realizaron son semiestructuradas.
Muestra
Los informantes claves fueron: las cuatro
maestras, la directora de la institución y dos padres de familia de =
cada
grado, es decir, ocho padres de familia.
Ética y
confidencialidad
Por ética y responsabilidad hací=
a la
sociedad, todas las informaciones que nos proporcionaron nuestros informant=
es
claves son confidenciales. Por ello no se pusieron los nombres de los
entrevistados, sino que se manejaron como persona 1, 2, 3,4 y 5. En total se
hicieron 13 entrevistas, esto quiere decir que del 1 al 5 fueron las maestr=
as y
la directora; 6 y 7 fueron los padres de familia del primer grado; 8 y 9 fu=
eron
de segundo grado; y los 10 y 11 son los padres de familia de tercer grado d=
el
grupo A; 12 y 13 corresponden al grupo B, teniendo en total 13 entrevistado=
s.
Observaci&oacut=
e;n
activa
Participaron en la mayoría de las
actividades que realizan las maestras del preescolar bilingüe. En este
caso, se hará en cuatro días de clases completas, es decir, de
tres horas cada clase, con un total de doce horas. Además, contamos =
con
un observador externo para evitar sesgos de información y tener
distintas perspectivas.
Criterios de
credibilidad
Para comprobar los datos de los distintos acto=
res,
se hizo una triangulación de datos. Entrevistamos a las maestras, pa=
dres
de familia y la directora de la institución.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este apartado se presentan los resultados de
investigación, después de haber realizado 13 entrevistas que
incluyen a cuatro maestras, ocho padres de familia y a la directora.
Además, realizamos observación no participante durante cinco
días con la intención de triangular la información que
obtuvimos.
La pregunta general de la investigación=
es:
¿cómo se les enseña a los niños de preescolar
bilingüe la lengua Ayuuk? Nos propusimos c=
onocer
la forma de enseñanza que se lleva a cabo en las aulas de la escuela
preescolar bilingüe, así como también la opinión
tanto de los padres de familia, como de las maestras y de la directora.
Enseñanz=
a de
la lengua
Como conclusiones del trabajo de campo, en este
caso de la observación no participante y de las entrevistas, as&iacu=
te;
como de nuestra revisión teórica, se pudo deducir que las
maestras no le dedican tiempo suficiente a la enseñanza del Ayuuk. Esta situación no debería presen=
tarse,
porque al ser una norma, debe ponerse en práctica. En el material de=
la DGEI se menciona que:
Después de 70 años que se ofrece
educación indígena en México, por primera vez se incor=
pora
al Currículum la Asignatura Lengua Indígena. Esto representa =
un
avance en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las niñ=
;as,
los niños y pueblos indígenas (2009, p. 8).
Lo dicho anteriormente, se puede corroborar con
base en las palabras de la maestra 2, quien expresó que no
enseñan frecuentemente el Ayuuk a sus al=
umnos
y alumnas. Girón dice que “la educación bilingüe e=
s un
proceso de planificación e implementación de dos idiomas que
sirven como instrumentos de enseñanza en el salón de
clases” (2006, p. 1). De acuerdo con estos lineamientos,
estaríamos confirmando que no hay un apego a las normas de la
educación bilingüe por parte de las maestras, dado que no
enseñan equitativamente el español y el =
Ayuuk,
sino que se enfocan en la lengua dominante, que en este caso es el
español. Además, un padre de familia expresó que ̶=
0;no
se le enseña así digamos de lleno, sino que le dedican una ho=
ra y
me gustaría que fuera de medio turno, mitad y mitad” (padre 1)=
.
Algo que se puede agregar es que las docentes
intentan partir desde la propuesta del PTEO (pl=
an
para la transformación de la educación en Oaxaca) y su docume=
nto
base de la educación de los pueblos originarios para ofrecer una
educación alternativa contribuyendo a la preservación de leng=
ua Ayuuk, es decir, tienen la responsabilidad de investi=
gar
sobre los temas a abordar y estás de acuerdo al contexto y transmiti=
rlo
a los alumnos y alumnas. En este caso han abordado temas como la
mayordomía, trajes típicos y alimentos tradicionales. Todo es=
to
con el fin de rescatar y reforzar la cultura de la comunidad. Al igual han
enseñado la cuestión del saludo, números, nombres de a=
limentos,
entre otros. Pero a decir verdad hacen falta materiales didácticos q=
ue
faciliten la misma y también metodologías para la
enseñanza y aprendizaje. Por tal motivo es fundamental que se refuer=
ce
la enseñanza y para ello se tienen que indagar estrategias que la
propicien.
Material=
didáctico
Otra situación muy importante es que
también les hace falta material didáctico para la
transmisión de la lengua Ayuuk. En cuant=
o a
los niños, se puede decir que muestran interés por aprender la
lengua Ayuuk, pero la falta de materiales y el =
tiempo
que se le dedica, son insuficientes para que haya un aprendizaje significat=
ivo.
Por ello, una de las maestras menciona que “a lo mejor escuchando se
apropien más de ella, porque con los dibujos les cuesta. Cuando se l=
es
mostró los dibujos y las palabras y les digo: a ver, ¡repitan!,
les cuesta. Sería más bueno con un audio” (maestra # 3)=
Por
ello, es importante que se hagan materiales didácticos, de tal forma=
que
se facilite el aprendizaje de la lengua Ayuuk.
Según la SEP:
“La educadora es responsable de establec=
er
el orden en que se abordarán las competencias propuestas para este n=
ivel
educativo, y seleccionar o diseñar las situaciones didácticas=
que
considere convenientes para promover las competencias y el logro de
aprendizajes esperados” (2011, p. 15).
Interés =
de
los padres de familia
Además, existe otro factor muy relevant=
e,
que es la falta de interés de los padres de familia para que a sus h=
ijos
se les enseñe la lengua Ayuuk. En este c=
aso,
son uno o dos padres de familia los que no quieren que a sus hijos se les
enseñe la lengua Ayuuk.
Esta idea está claramente expresada en =
las
palabras de un padre de familia, que dice:
Que no les sirve en gran cosa, yo pienso que s=
olo
les sirve para que les den becas al momento que hablan dos idiomas. En
sí, no les va a ayudar en su persona o para desenvolverse en lo que =
van
a hacer cuando sean grandes o en un futuro para socializarse con las person=
as.
No les va a ayudar, ya que actualmente lo que predomina es el españo=
l y
el inglés y eso es lo que importa (padre # 6).
Al igual que este padre, una madre de familia
dice:
Pues, así tan importante, pues no s&eac=
ute;
si podría serlo. Solamente se tendría la facilidad de entender
con personas que lo hablen, es decir, al menos para mí, así t=
an
importante no es, porque en la parte, yo como persona se me dificultó
aprender el español porque yo hablaba el dialecto. Fue la parte
más difícil para desarrollar en habla y el expresarme o
entenderme la parte del español. Y ese es el detalle que no quiero q=
ue
ella igual se vaya con eso (madre # 5).
Desde mi opinión pienso que no es
ningún impedimento las lenguas originarias para aprender el
español, desde la experiencia que hemos tenidos esta idea nos
insertó la misma educación, y muchos de nosotros como alumnos=
y padres
de familia se han creído esta idea, los maestros nos decía de=
ja
de hablar tu lengua para que puedas aprender mejor el español. Por e=
llo
Schmelkes, nos señala que “se piensa, equivocadamente, que la
lengua materna es un obstáculo para el aprendizaje de la lengua ofic=
ial,
en este caso el español, y que entre más pronto pueda dejarse=
de
usar en el ámbito escolar, por esa razón, mejor.” (2002, p. 5)
Se considera que es fundamental que los padres=
de
familia muestren interés en contribuir para que sus hijos aprendan e=
l Ayuuk en la institución preescolar bilingü=
;e,
debido a que el aprendizaje de la lengua comienza en casa y se le da
seguimiento en la escuela. Por eso Girón dice que,
“La lengua es un producto cultural y la
lengua es productora de la cultura; son dos aspectos interconectados, que no
son posibles el uno sin el otro porque no podrían actuar sin la
presencia del otro. Es decir, si no existiera la lengua no habría fo=
rma
de comunicar y difundir la cultura hacia los demás y a las siguientes
generaciones; y si no existiera la cultura no tendría sentido la
existencia de la lengua, porque no tendría nada que comentar y
hablar” (2013, p.4).
Del mismo modo, las maestras concuerdan en que=
es
importante que sus alumnos y alumnas aprendan la lengua Ayuuk
desde temprana edad, ya que es un patrimonio lingüístico de la
comunidad que hay que seguir conservando y transmitiendo de generació=
;n
en generación. Es decir que, no es un obstáculo para su
aprendizaje académico y personal. Pero para ello, es indispensable q=
ue
los padres estén de acuerdo con la enseñanza del Ayuuk. Al respecto, ellas exponen:
Que las dificultades que enfrentamos muchas ve=
ces,
es que hay papás que no quieren que sus hijos aprendan, son uno o do=
s,
entre más actividades como que dicen ‘yo no quiero que mi hijo
aprenda el Ayuuk’. Piensan que sus hijos =
van a
retroceder quien sabe hasta dónde y estancarse así, aunque
nuestro documento base dice que no es estar ahí o estar alejado a lo=
que
viene a nivel nacional, sino que hay que relacionarlo.
Asimismo, es fundamental resaltar que la mayor=
ía
de los padres de familia y las maestras, están de acuerdo en que a s=
us
hijos o hijas se les enseñe la lengua Ayuuk y
que la aprendan, porque es la parte más importante de la cultura.
Además, nos comentaban que, al mismo tiempo, no se debe descuidar el
español.
Podemos ver lo explicado anteriormente en el
comentario de una madre de familia que dice, pues uno qué más
quisiera, yo si quisiera que ellos aprendieran a hablar el mixe y leer, por=
que
más que nada, es nuestra costumbre y se está perdiendo. Ahora
sí que hay que rescatar eso. La maestra# 5 dice que:
Es muy importante, porque lo acabo de decir, l=
os
niños pequeños aprenden más rápido, es la etapa
donde la mente, los niños aprenden muy rápido las cosas. Yo
pienso que desde pequeños se les debe de enseñar la lengua Ayuuk para que en el transcurso de su vida no se les =
haga
complicado.
Al respecto, Reyes afirma que:
“La preservación de las lenguas originarias es tarea de todos y, siendo así, debe ser asumido como un compromiso comunitario (que incluye a las instituciones educativas) donde c= ada quien esté comprometido a hacer su parte, de lo contrario cada día estaremos restándole vida a la lengua, es decir, para preservarlo, la decisión está en nosotros mismos”. (200= 5, p.19) <= o:p>
Manejo de la
escritura Ayuuk
En este trabajo, también observó=
que
no hay una buena apropiación de la escritura de la lengua Ayuuk por parte de las maestras de la escuela preesco=
lar
bilingüe. Esto se percibió en la observación de algunos
materiales que tienen en el aula. Consideramos que no es necesario que se
apropien de la escritura Ayuuk, dado que la
enseñanza se hará de manera oral. En este caso no sería
tan importante la escritura, dado que a los niños no se les va a
enseñar; más bien, será de manera oral la
transmisión de la lengua.
Esta situación se podría explica=
r a
través del comentario de la maestra 3 de tercer grado, que menciona =
que
tienen algunas dificultades: “de la escritura Ay=
uuk,
como hay un alfabeto, es saber correctamente como se escribe”.
Desde mi punto de vista, pienso que existe una
deficiente formación de las maestras para atender a las demandas de =
una
educación bilingüe, es decir muchas de las maestras que
desempeñan como docente, no han tenido una formación adecuada
para los retos que surgen en las aulas, muchas veces ellos reproducen la mi=
sma
enseñanza con las que fueron formados.
Al respecto, Meyer afirma que “los
jóvenes indígenas que fueron contratados para enseñar =
en
las escuelas supuestamente bilingües de Oaxaca donde asisten los
estudiantes indígenas, han recibido una formación docente
mínima e inadecuada” (2008, p .9).
Dificultades del
proceso de enseñanza y aprendizaje del Ayuuk
En las entrevistas y en las observaciones que =
se
realizaron, se pudo percatar de que existen algunas contradicciones y
coincidencias en cuanto a lo que nos dijeron las maestras, comparánd=
olo
con la práctica en el aula. En este caso, cuando una maestra coment&=
oacute;
que utiliza las dos lenguas, el Ayuuk y el
castellano, como un medio para la enseñanza en el aula, no es as&iac=
ute;
del todo, porque al momento de la observación nos pudimos percatar de
que no emplea mucho el Ayuuk.
Al igual, tuvieron coincidencias cuando mencio=
naron
que no cuentan con material didáctico que puedan utilizar como apoyo
para la enseñanza del Ayuuk. Eso lo que =
se
confirmó al momento de realizar las observaciones. Además, no
cuentan con la suficiente capacitación para poder transmitirla; por =
ejemplo,
se observó que al momento de que la maestra pedía a los
niños y a las niñas que repitieran una palabra como masa (
Por último, podemos mencionar que algun=
os
de los problemas que encontramos, es que le dedican poco tiempo a la
transmisión de la lengua Ayuuk, es decir=
, la
mayor parte del tiempo se lo dedican al español. Las maestras solo
mencionan unas cuantas palabras en mixe, lo que tiene como consecuencia que=
los
niños no aprendan o no se familiaricen con el A=
yuuk.
Por ello consideramos que es indispensable que le dediquen más tiemp=
o al
Ayuuk, es decir, que sea una transmisión=
de la
lengua y no como una enseñanza, dado que la transmisión
estaría trabajando de manera oral. En síntesis, que el alumno=
se
familiarice con las palabras en Ayuuk, puesto q=
ue
consideramos que están muy pequeños para que conozcan la
gramática de la lengua Ayuuk porque lo
importante es que los niños aprendan a hablarlo y no tanto la escrit=
ura,
que es lo que se trabajaría con la enseñanza. Considero que s=
olo
de esa manera, los niños y las niñas se apropiaron tanto de la
lengua Ayuuk, como del español.
CONCLUSIÓN
En suma, puedo decir que las maestras le dedic=
an
poco tiempo al Ayuuk, dado que le ponen m&aacut=
e;s
interés a la lengua dominante, que en este caso es el español,
Esta situación hace que los niños no puedan tener un aprendiz=
aje
significativo; otra situación muy importante es que también l=
es
hace falta material didáctico para la transmisión de la lengu=
a Ayuuk, lo cual podría facilitar el aprendizaje=
de
los niños.
Además, uno de los factores que limitan=
la
transmisión de la lengua es la negativa por parte de algunos padres =
de
familia para que a sus hijos se les enseñe la lengua Ayuuk;
es decir, las maestras no tienen el respaldo total de los padres y madres de
familia. No obstante, es importante mencionar que a la mayoría de los
padres y madres de familia les gustaría que sus hijos aprendieran a
hablar la lengua Ayuuk y lo consideran importan=
te
porque la lengua forma parte de su cultura.
A partir de ello, la propuesta para mejorar la
enseñanza del Ayuuk se tendría que
recurrir a juegos, cantos, imágenes y audios. Por esta razón,
consideramos que no es tan importante que las maestras les enseñen la
escritura a los niños, ya que todavía están en una eta=
pa en
la que no están familiarizados con la escritura. Consideramos que es
más fácil que ellos aprendan a hablar la lengua Ayuuk que a escribirla.
Las propuestas están basadas en el
método de doble inmersión. Es decir, proponemos abordar los
contenidos temáticos en dos lenguas. Para ello, antes de que los alu=
mnos
entren al preescolar se hará un diagnóstico para ver en
qué condiciones entran y al final se les evaluará para ver si
hubo alguna mejoría en el aprendizaje de la lengua Ayuuk.
Proyecciones/pr=
opuestas
A partir de los resultados de nuestra
investigación, proponemos que para mejorar la enseñanza del <=
span
class=3DSpellE>Ayuuk se tendría que recurrir a juegos, cantos,
imágenes y audios. Es por eso que consideramos, tanto nosotros como =
las
maestras, que no es tan importante que a los niños se les ense&ntild=
e;e
la escritura del Ayuuk, ya que están en =
una
etapa en la que todavía no están familiarizadas con las letra=
s;
sino que, en este caso, sería más viable enseñarla
solamente de manera oral. Al igual, se harán planeaciones en Ayuuk de los diferentes temas que trabajan las maestr=
as
para la transmisión de la misma.
De la información recabada y de su
análisis, construimos la pregunta desde la que haremos una propuesta=
de
intervención: ¿Qué es necesario hacer para que las
maestras del preescolar mejoren la enseñanza de la lengua Ayuuk? Para ello, las propuestas están basadas=
en el
método de doble inmersión, al que se hizo referencia en el
apartado del marco teórico. Nuestra propuesta consiste en la
elaboración de planeaciones que contengan actividades culturalmente
pertinentes. En este caso, se recurrirá a los contenidos que trabajan
las maestras de la institución del preescolar bilingüe.
También es importante hacer una
evaluación del proceso de doble inmersión, es decir, el
método consiste en abordar los contenidos de aprendizaje “en d=
os
lenguas y dos culturas durante horarios distintos, espacios distintos y con
distintos maestros que sirven como modelos para cada lengua de enfoque̶=
1; (Feltes, 2014, p. 43). En este caso, se tiene que busc=
ar la
manera de hacerlo. Esta tarea estaría a cargo de las maestras y de la
directora de la institución bilingüe; es decir, tener un panora=
ma
de cómo inician y cómo terminan los niños en el proces=
o de
implementación del método.
REFERENCIAS
Bastiani, J., et. al. (2013). Medición de
conocimientos con reactivos en Ch‟ol y Español en niños de educación
básica con modelos pedagógico intercultural bilingüe.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 107-12=
1.
Cardoso, Vásquez, E. (2010). La narrati=
va ayuujk como tradición oral en la educaci&oacut=
e;n
preescolar bilingüe "Benito Juarez&qu=
ot; de
Jaltepec de Candayoc. Jaltepec: cea-uiia.
Conferencia presentada en el VII Congreso
Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, celebrado =
en
Puebla, Pue., del 16 al 19 de octubre de 2002.
Castillo Hernandez , M. A. (2004). Diversidad ling&=
uuml;istica
y cultural consideraciones para una educaci&oacu=
te;n
indígena en México. Anales de la antropología, 1-30.
Dirección General de la Educación
Indígena. (2009). Atención educativa de calidad a la diversid=
ad lingüística
y cultural (reforma integral de la educación básica
indígena). México
Feltes=
span>
,
J. M., y Reese, L. (2014). La implementaci&oacu=
te;n
de programas de doble inmersión en escuelas multigrados rurales
indígenas. Sinéctica, 1-18.
Hornberger, N. (2007). Voz y biliteracidad
en la revitalización de lenguas indígenas:
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e informática. (INEGI, 2005).
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas=
. (INALI, 2012).
Lobo Valle, H. (2012). Lengua indígena =
de
San Mateo del mar (la enseñanza de las palabras en desuso del ombeayiüts a través de video didác=
tico.
San Juan Jaltepec de Candayoc, Cotzocón,
Mixe, Oaxaca: CEA-UIIA.
Marie, Joan.&=
nbsp;
(2014).Ambientes de aprendizaje intercult=
ural
bilingüe de calidad: cuatro estudios de cas. México. Universidad
Iberoamericana.
Mendoza Torres, A. (2013). Fomentar el habla d=
e la
lengua chontal en los niños de primaria, José María
Morelos, en santo Tomás Teipan. Jaltepec=
de Candayoc: cea-uiia.
Meyer, Lois. 2008. Hacia una alternativa de
formación indígena bilingüe e intercultural: una
pedagogía liberadora desde la “comunalidad”. Méxi=
co.
Universidad de México.
Pluriculturales. México, DF: Secretaria de Educación Pública.
Prácticas contenciosas en contextos
Ministerio de la educación (2010) Manual=
de metodologías de
enseñanza de lenguas. Quito: Ecuador: Colección Runakay serie anuales
SNTE, IEEPO. (2=
013).
Plan de la transformación de la educación de Oaxaca. Cencos
22-Prensa y Propaganda. Oaxaca, México
Reyes, Isidro. (2012). Una propuesta de
enseñanza de la tradición oral para el centro de educaci&oacu=
te;n
preescolar de Jaltepec. San Juan Jaltepec de Candayoc<=
/span>,
Cotzocón, Mixe, Oaxaca.: CEA-UIIA
Reyes, Juan. (2005). Aportes al proceso de
enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua ayuuk. México: Cea-uiia=
span>.
Schmelkes, Silvia. (2007). Educación
Intercultural: Fenómeno Actual de los Estados
SEP, (2011). Programa de Estudios 2011,
Guía para la Educadora: Educación Básica Preescolar.
México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Unesco. 2003. La educación en un mundo
plurilingüe. Francia
Vásquez, Atanasia. (2010). Diseñ=
o,
implementación y evaluación de un programa para la
revitalización de la lengua Ayuuk de Jal=
tepec
de Candayoc desde un enfoque comunicativo. Jalt=
epec
de Candayoc, Cotzocó=
;n:
CEA-UIIA.
Sánchez, José. (2009). El proces=
o de
la investigación de tesis, un enfoque contextual. México.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Cien=
cias
Sociales y Humanidades, publicados en este sitio está disponible=
s
bajo Licencia Creative Common=
s .
LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción,
Paraguay.