LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2329.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2781
Creencias de hombres y mujeres de la Universidad de
Morelia, Michoacán, sobre el machismo en la vasectomí
Beliefs of men and women from the University of Morelia, Michoacán,
about machismo in vasectomy
Martha Dalia Domínguez García
1910595c@umich.mx
https://orcid.org/0009/0004/4494/3622
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán – México
Josefina Valenzuela Gandarilla
josefina.valenzuela@umich.mx
https://orcid.org/0000-0002-3886-4977
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán – México
Ruth Esperanza Pérez Guerreo
ruth.perez@umich.mx
https://orcid.org/0000-0002-8991-0494
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán – México
Ma. Guadalupe Barragán López
guadalupe.barragan@umich.mx
https://orcid.org/0000-0002-5204-0667
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán – México
Gricelia Chávez Carbajal
gricelia.chavez@umich.mx
https://orcid.org/0009-0004-3443-4453
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán – México
Artículo recibido: 26 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 10 de octubre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El uso de los métodos anticonceptivos tradicionalmente se ha atribuido a la mujer, limitando la
participación del hombre debido a posturas machistas, temor a perder su virilidad, disminuir su
hombría, a perder el deseo y potencia sexual, al desconocimiento de las ventajas de la anticoncepción
para hombres, entre ellos la vasectomía. Objetivo. Evaluar las creencias sobre el machismo en la
vasectomía en hombres y mujeres de una universidad de Morelia, Michoacán. Estudio con enfoque
cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Muestra no probabilística de 200
universitarios (hombres n = 114 y mujeres n = 77) seleccionados a conveniencia. Instrumento:
cuestionario de creencias y actitudes hacia la vasectomía con 27 items y cuatro dimensiones, escala
de respuesta de cinco opciones. Se empleó estadística descriptiva y programa SPSS. 88.5 % eran
solteros, 28.4 % cursaron la carrera de enfermería, 53.5% estudian y trabajan, 74.5 % ya iniciaron vida
sexual y 94.5 % no tienen hijos. Hubo bajo nivel de creencias sobre el machismo en la vasectomía en
la escala total (60.5 %) y en todas las dimensiones, disminución de la virilidad (71.5 %), beneficios
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2330.
(50.5 %), valoración negativa a la cirugía (59.5 %) y percepción negativa (69 %). La participación del
hombre en la anticoncepción es cada vez mayor, sin embargo, se requiere incidir en las nuevas
generaciones para mitigar los mitos y creencias relacionadas con la vasectomía, considerando que la
evidencia muestra que es un procedimiento sin riesgos, ni repercusiones negativas en la salud del
hombre.
Palabras clave: familia, estructura familiar, tipos de familia, función familiar, estudiantes
universitarios
Abstract
The use of contraceptive methods has traditionally been attributed to women, limiting the participation
of man due to macho postures, fear of losing their virility, decreasing their manhood, losing sexual
desire and power, to the ignorance of the advantages of contraception for men, including vasectomy.
Aim. Evaluate beliefs about machismo in vasectomy in men and women from a University of Morelia,
Michoacán. Study with quantitative approach, non -experimental, descriptive and transverse design.
Non -probabilistic sample of 200 university students (men n = 114 and women n = 77) selected at
convenience. Instrument: Questionnaire of beliefs and attitudes towards vasectomy with 27 items and
four dimensions, five options response scale. Descriptive statistics and SPSS program were used. 88.5
% were single, 28.4 % studied the nursing career, 53.5 % study and work, 74.5 % They have already
started a sexual life and 94.5% do not have children. There was a low level of beliefs about machismo
in vasectomy on the total scale (60.5%) and in all dimensions, decreased virility (71.5%), benefits
(50.5%), negative evaluation of surgery (59.5%) and negative perception (69%). Men's participation in
contraception is increasing, however, it is necessary to influence the new generation to mitigate the
myths and beliefs related to vasectomy, considering that the evidence shows that it is a procedure
without risks or negative repercussions on health. of the man.
Keywords: family, family structure, family types, family function, university students
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Domínguez García, M. D., Valenzuela Gandarilla, J., Pérez Guerreo, R. E., Barragán López,
M. G., & Chávez Carbajal , G. (2024). Creencias de hombres y mujeres de la Universidad de Morelia,
Michoacán, sobre el machismo en la vasectomí. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales
y Humanidades 5 (5), 2329 – 2337. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2781
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2331.
INTRODUCCIÓN
La vasectomía como método de planificación familiar y anticonceptivo tuvo su auge a mediados del
siglo XX (Hernández-Aguilera y Marván-Garduño, 2015a); sin embargo, se ha visto inmerso en mitos y
creencias relacionadas con la pérdida de la hombría, la virilidad y la potencia sexual, a pesar de que se
ha demostrado que no existe afectación física en el hombre. Además de tratarse de un procedimiento
sencillo, que no requiere preparación especial, tiene un impacto positivo para el control de la natalidad,
disminuye riesgos de embarazos no deseados, y en la vida en pareja disminuye riesgos para la salud
de la mujer.
El campo de las masculinidades es amplio y multifacético, por lo que es esencial reconocer el papel de
los hombres en la planificación familiar debido a que involucrarnos como aliados en la promoción de
la planificación familiar puede ayudar a cambiar las actitudes culturales hacía la equidad de género y
promover relaciones más saludables entre hombres y mujeres. (Regalado, 2023). La vasectomía es un
procedimiento definitivo (Secretaría de Salud, 2019), pero a la vez reversible con otro procedimiento
quirúrgico denominado vasovasostomía que consiste en reconectar el conducto deferente para
permitir nuevamente el paso de los espermatozoides.
También se ha identificado que los hombres deciden realizarse el procedimiento de manera unilateral,
es decir, sin considerar la participación de la mujer, lo que es una clara actitud de segregación de la
misma, por lo que está relacionado con actitudes sexistas y de importancia para retomar en temas de
equidad de género.
Considerando la nueva masculinidad, los estudiantes universitarios son un sector de la población en el
cual se puede incidir de manera permanente durante su formación profesional, sin embargo, el
abordaje del tema debe ser de dominio del personal docente, de tal manera que las creencias sobre el
machismo y el estigma en la vasectomía en los hombres se pueden ir diluyendo al atender el
conocimiento y la evidencia científica que existe sobre el tópico.
Los estudiantes universitarios provienen de diversas culturas, que podrían a la vez contribuir en un
cambio en la mentalidad en su propio seno familiar, influyendo de manera positiva en los cambios que
puedan generarse en los hombres que forman parte de la familia. Al tratarse de jóvenes que en su
mayoría son solteros y con vida sexual activa, en el futuro al formar una familia y tener la paridad
satisfecha podrán optar por el procedimiento sin temor a afectaciones y con la seguridad de elegir el
mejor método de anticoncepción.
Por otra parte, al analizar las cifras de la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB) en países en vías de
desarrollo es clara la diferencia estadística que existe, debido a que las mujeres son quienes optan por
el método de planificación familiar definitivo en relación a los hombres. De tal manera que, con este
estudio se contribuirá al desarrollo del conocimiento de la enfermería al aportar elementos que le
permitan el diseño de estrategias tendientes a fomentar el conocimiento de la vasectomía en los
hombres y mujeres para ir atendiendo la falta de conocimiento que conlleva a estigmatizar y propiciar
mitos y creencias equívocas relacionadas con el procedimiento quirúrgico desde una perspectiva de la
nueva masculinidad y su valor en la equidad de género.
Algunos estudios sobre este tema han encontrado que los hombres seleccionan la opción de la
vasectomía cuando ya han alcanzado el total de hijos proyectados, pero además deben tener
información sobre el procedimiento y mantener una buena relación con su pareja a quien debe
consultar sobre la decisión de realizar el procedimiento (Hernández-Aguilera y Marván-Garduño,
2015b).