LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2173.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2769
La gamificación como estrategia didáctica para mejorar el
aprendizaje de sistema de ecuaciones lineales
Gamification as a didactic strategy to enhance the learning of linear
systems
Angie Camila Carapás Revelo
angiecarapas@uedbilingue.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-5440-4401
Unidad Educativa Diocesana “Bilingüe”
Ibarra Ecuador
César Willan Granda Lazo
cwgrandax@utpl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4786-3984
Universidad Técnica Particular de Loja
Loja Ecuador
Henry Miguel Cangás Males
hmcangas@utpl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-3077-1735
Universidad Técnica Particular de Loja
Loja Ecuador
Alejandra Estefanía Carapás Revelo
alejandracarapas07@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8229-5700
Universidad Regional Autónoma de los Andes “Unidades”
Ibarra Ecuador
Ana Gabriela Bolaños Revelo
gabybr1991@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-2814-3782
Unidad Educativa Particular “Oviedo”
Ibarra Ecuador
Artículo recibido: 25 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 09 de octubre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
Las pruebas ser estudiante realizadas en el Ecuador en el período 2022-2023 en el régimen Sierra,
determinó un bajo desempeño de los estudiantes en la asignatura de matemática, por tal razón, la
enseñanza en esta asignatura en el contexto actual necesita innovarse en estrategias didácticas, con
el fin de mejorar el aprendizaje matemático. El objetivo de esta investigación fue analizar la
gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de sistema de ecuaciones lineales en
estudiantes de décimo año de educación general básica. Este estudio fue de paradigma positivista
con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental y alcance descriptivo explicativo. Los
instrumentos fueron dos pruebas de base estructurada, una diagnóstica y una final, aplicada a una
población de 48 estudiantes del décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa
Diocesana “Bilingüe”. En este trabajo la muestra es igual a la población, distribuidos 24 estudiantes
en el paralelo “A” grupo experimental y 24 para el paralelo “B” grupo control; al grupo experimental se
aplicó actividades gamificadas con base en secuencias didácticas, mientras, que al grupo control
clases normales. Terminada la intervención se evidenció que el grupo experimental mejoró sus
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2174.
calificaciones, elevando su categoría donde los estudiantes alcanzan y dominan los aprendizajes
requeridos (AAR) (DAR). Demostrando que la gamificación fortalece la motivación y mejora el
desempeño en el proceso de aprendizaje.
Palabras clave: gamificación, aprendizaje, sistema de ecuaciones lineales
Abstract
The Ser Estudiantes test carried out in Ecuador, during the period 2022 2023, in the Sierra region,
revealed that students’ performance in Mathematics is poor. For this reason, the teaching of this
subject in the current context needs to innovate its didactic strategies in order to improve
mathematical learning. The objective of this research was to analyze gamification as a didactic
strategy for learning systems of linear equations among tenth grade students in general basic
education. This study used a positivist paradigm with a quantitative approach, a quasi-experimental
design and a descriptive-exploratory scope. The instruments were two tests: a diagnostic and a final,
applied to a population of 48 students in the tenth grade of General Basic Education at the “Unidad
Educativa Diocesana Bilingüe”. In this study, the sample was distributed in two groups: 24 students of
parallel “A” as experimental group, and 24 students of parallel "B” as control group. The experimental
group was subjected to gamified activities in didactic sequences, while the control group received
traditional classes. Upon the completion of the intervention, it was evident that the experimental group
improved their grades and elevated their category, where students achieve and master the required
learnings (AAR and DAR). Thus, it is evident that gamification enhances motivation and performance
in the learning process.
Keywords: gamification, learning, systems of linear equations
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: La gamificación como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de sistema de
ecuaciones lineales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 2173
2186. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2769
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2175.
INTRODUCCIÓN
La matemática se encuentra inmersa en casi todos los aspectos de la vida del estudiante, por lo tanto,
su enseñanza debe ir enfocada a fortalecer el pensamiento crítico y analítico del estudiante. No
obstante, existe un número muy grande de estudiantes que presentan dificultades al momento de
comprender y peor aún, aplicar los conceptos matemáticos, lo cual implica un grado de desinterés y
bajo rendimiento muy elevado, concluyendo en que la enseñanza de la matemática presenta desafíos
muy marcados debido a su naturaleza abstracta y compleja.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2023), elaboró un informe estadístico en el cual se refleja
que en la evaluación Ser Estudiante, se ha evaluado el nivel de logro en la asignatura de matemáticas
tomando en cuenta los estándares de aprendizaje del currículo. En dicho informe, se muestra que el
58,5% de los estudiantes de básica superior, obtuvieron promedios de entre 700 a 799 puntos, lo que
significa que alcanzaron el logro mínimo de competencia, es decir, un desempeño elemental y de esa
manera están próximos a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar. A pesar de que este
resultado obtenido es 6 puntos mayor a lo conseguido en el período 2021-2022 y 4 puntos mayor en
comparación al año lectivo 2021-2022, los educandos siguen manteniéndose en el rango de los 700
puntos, sus conocimientos son básicos en esta asignatura, no logran la compresión total en contextos
de la vida diaria, ni los aplican.
Razón por la cual, el bajo rendimiento en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa
Diocesana “Bilingüe” es preocupante, en las pruebas diagnósticas del inicio del año lectivo 2023-2024
obtuvieron una nota de 6/10, lo que se traduce de acuerdo a la escala del Ministerio de Educación que
están próximo a alcanzar los conocimientos requeridos. Además, los educandos presentan
dificultades en la asignatura de matemática, en la teoría, realización de cálculos, razonamiento
numérico y resolución de problemas, esto se debe a que la matemática es una asignatura de carácter
abstracto que requiere de procesos cognitivos y lógicos.
Por otra parte, una de las dificultades que se presenta en la enseñanza, es el aprendizaje de los
estudiantes, esto se debe a que la matemática aún en el siglo XXI ha sido trabajada de manera
mecánica y lineal, el docente desarrolla los conceptos matemáticos de manera magistral y el
estudiante reproduce a través de la solución de ejercicios, adquiriendo aprendizajes memorísticos y
poco duraderos. De acuerdo a Reyes et al. (2023), la manera como el docente lleva los conocimientos
al aula de clase, es algo que aleja a los educandos de la matemática, así también, la falta de relación
de la temática con situaciones de la vida diaria, ha provocado que no exista una experiencia real de
aprendizaje.
De la misma manera, la poca utilización de recursos didácticos, se ve limitado al empleo del pizarrón,
lo que ha provocado que el estudiante no se sienta a gusto por aprender. Por tal razón, Delgado y
Chicaiza (2022), hacen hincapié en la utilización de las TICS cómo recursos didácticos, estas permiten
responder a las necesidades y preferencias de los estudiantes y generan experiencias de aprendizaje
conforme a su entorno digital, además, motivan, fortalecen, aportan a la autonomía, retroalimenta e
incentiva la participación de los estudiantes.
Por tanto, el problema de investigación surge por el bajo rendimiento de los estudiantes en la Unidad
Educativa Diocesana “Bilingüe”, y la falta de implementación de estrategias didácticas de vanguardia
en la enseñanza de la matemática. Según Reyes (2021), las nuevas estrategias permiten dejar a un
lado esquemas tradicionalistas y le dan un enfoque innovador a la educación, así como también buscan
motivar a los estudiantes, despertar su atención y elevar el rendimiento académico.
Bajo estas circunstancias y en pro de lograr un buen desempeño académico, surge la implementación
de la gamificación como estrategia didáctica, puesto que incorpora elementos y dinámicas del juego