LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 2149.
INTRODUCCIÓN
En la era digital, el desarrollo de competencias digitales se ha convertido en un aspecto esencial para
el éxito académico y profesional de los estudiantes de bachillerato. Sin embargo, en muchas
instituciones educativas, especialmente en aquellas de carácter fiscal, como la Unidad Educativa
Dolores Cacuango, la falta de herramientas tecnológicas representa un desafío significativo. Esta
carencia limita el acceso a recursos y experiencias educativas que son fundamentales para la
adquisición de competencias digitales, lo que a su vez impacta en la preparación de los estudiantes
para enfrentar los retos de una sociedad cada vez más digitalizada. Este estudio se justifica por la
necesidad urgente de evaluar el nivel de competencias digitales entre los estudiantes en un entorno
con recursos tecnológicos limitados, y de identificar estrategias que puedan mitigar estas limitaciones.
La revisión de la literatura revela un creciente interés en la evaluación de competencias digitales a nivel
global y regional. Diversos estudios han destacado la importancia de estas competencias en la
educación del nivel bachillerato, subrayando su impacto en el rendimiento académico y en la
preparación para la vida laboral (Rojas et al., 2020; Peñaherrera, et al., 2021; Andrade et al., 2020).
Sin embargo, existen pocas investigaciones que aborden específicamente el contexto ecuatoriano, y
menos aún que se centren en la realidad de instituciones educativas con características similares a la
unidad educativa en cuestión. Estas lagunas en la literatura justifican la necesidad de realizar un
estudio que no solo evalúe las competencias digitales de los estudiantes, sino que también considere
las particularidades del entorno educativo local.
El problema de investigación que se aborda en este estudio se centra en la falta de datos específicos
sobre el nivel de competencias digitales entre los estudiantes de bachillerato de esta institución. A
pesar de la creciente incorporación de tecnologías en el currículo, no se dispone de una evaluación
integral que permita comprender cómo estos estudiantes están desarrollando las competencias
necesarias para enfrentar los desafíos de la educación superior y el mundo laboral.
El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar las competencias digitales de los estudiantes
de bachillerato en la Unidad Educativa Dolores Cacuango, considerando un enfoque integral que incluya
las 21 competencias digitales relacionadas a la educación.
El enfoque de esta investigación no solo permitirá realizar una evaluación diagnóstica de las
competencias digitales en la esta unidad educativa, sino que también facilitará la identificación de
áreas clave que requieren mejoras y la creación de estrategias pedagógicas efectivas para fortalecer
el aprendizaje digital.
Los hallazgos de este estudio tendrán un impacto significativo porque proporcionarán a los
educadores herramientas para ajustar y optimizar sus métodos de enseñanza. Asimismo, los directivos
podrán tomar decisiones informadas sobre la inversión en tecnología educativa y la adaptación del
currículo a las necesidades digitales actuales de los estudiantes. Este fortalecimiento de las
competencias digitales beneficiará directamente a los estudiantes de bachillerato, brindándoles una
ventaja competitiva en un entorno global cada vez más influenciado por la tecnología.
METODOLOGÍA
La metodología de esta investigación adopta un enfoque cuantitativo, orientado a la recolección y
análisis de datos numéricos con el objetivo de evaluar las competencias digitales de los estudiantes
de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango, situada en la ciudad de Guayaquil,
Ecuador. Este enfoque permite identificar patrones, relaciones y tendencias dentro de la población
estudiada, proporcionando una base sólida para la interpretación de los resultados.