LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1762.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2741
Caracterización de casos de lesiones en columna vertebral
mediante tomografía axial computarizada en caninos en
hospital de Ciudad de Guatemala
Characterization of cases of spinal injuries using computed axial
tomography in canines in a hospital in Guatemala City
Carlos Fernando Jiménez Armas
cf.jima406@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0933-6525
Universidad de San Carlos de Guatemala
Ciudad de Guatemala Guatemala
Ana Isabel Mendoza Estrada
anamendoza.dvm@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-6155-8829
Universidad de San Carlos de Guatemala
Ciudad de Guatemala Guatemala
Artículo recibido: 19 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 03 de octubre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El objetivo de este estudio fue caracterizar las lesiones en columna vertebral en caninos
diagnosticados mediante tomografía axial computarizada en el único hospital veterinario de la Ciudad
de Guatemala que contaba con tomógrafo, con el fin de determinar la ocurrencia de lesiones de
acuerdo con el tipo de lesión, raza, edad, sexo y región anatómica afectada. De las 6 diferentes
patologías diagnósticadas en caninos por medio de tomografia axial computarizada, la más frecuente
fue la extrusión discal (55.88 %). Los caninos de la raza Bulldog Francés fueron los más afectados (20
%), mayormente caninos entre 1 y 5 años de edad (45.45 %). Los caninos machos fueron los que
presentaron la mayoría de patologías en columna vertebral (58.18 %). En cuanto a la región anatómica,
la región cervical fue la más afectada (39.39%).
Palabras clave: tomografía, caninos, discopatías, Guatemala
Abstract
The aim of this study was to characterize spinal cord injuries in canines diagnosed by computed axial
tomography in the only veterinary hospital in Guatemala City that had a tomograph, in order to
determine the occurrence of injuries according to the type of injury, race, age, sex and anatomical
region affected. Of the 6 different pathologies diagnosed in canines by means of computed axial
tomography, the most frequent was disc extrusion (55.88%). The canines of the French Bulldog breed
were the most affected (20%), mostly canines between 1 and 5 years of age (45.45%). Male canines
were the ones that presented the majority of spinal pathologies (58.18%). Regarding the most affected
anatomical region, it was the cervical region (39.39%).
Keywords: tomography, canines, discopathies, Guatemala
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1763.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Jiménez Armas, C. F., & Mendoza Estrada, A. I. (2024). Caracterización de casos de
lesiones en columna vertebral mediante tomografía axial computarizada en caninos en hospital de
Ciudad de Guatemala. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5),
1762 1769. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2741
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1764.
INTRODUCCIÓN
La mielopatía es la complicación más frecuente de la injuria de la columna vertebral o de la
degeneración del disco intervertebral. En los caninos, la enfermedad de disco intervertebral suele ser
la causa principal de las lesiones que afectan la médula espinal, llevando a la presentación de signos
neurológicos. Las discopatías se desarrollan principalmente en las áreas límites de la columna
vertebral como la cérvicotorácica o toracolumbar, ya que son las áreas de mayor estrés (Shimose et
al., 2018).
La descripcin clsica de la enfermedad de disco intervertebral la realiz Hansen en 1952, separando
los procesos del disco intervertebral en dos tipos de herniacin, tipo I y tipo II (Sánchez, et al., 2012).
Se ha establecido la alta predisposición en la hernia Hansen tipo I en caninos jóvenes y de
características condrodistroficas como en el Teckel. Otras causas de lesiones vertebrales y medulares
son las alteraciones lumbosacras, fracturas, enfermedades neoplásicas y discoespondilitis; sin
embargo, estas causas suelen presentarse con poca frecuencia en los caninos al compararse con la
enfermedad de disco interverterbal (Bray & Burbidge, 1998). La presentación clínica de las lesiones
dependerá de la zona afectada, por lo tanto, es importante realizar el examen neurológico en base a
la anamnesis y la exploración especializada de los pacientes. El siguiente paso será el planteamiento
de los diagnósticos diferenciales, para finalmente identificar la etiología mediante herramientas
diagnósticas por imágenes disponibles (Widmer, 2013).
Las radiografías simples de columna vertebral han sido la herramienta inicial que aproximan al
diagnóstico; sin embargo, el diagnóstico definitivo necesita de medios de diagnóstico imagenológico
más sensibles como las mielografías, tomografía axial computarizada o resonancia magnética. La
radiografía simple y la mielografía, debido a su limitada resolución de contraste, solo aportan evidencia
indirecta de los cambios patológicos de la médula espinal. La resonancia magnética es la técnica
imagenológica más precisa para evaluar patologías de tejidos blandos como la médula espinal, pero
su alto costo y tiempo prolongado de exposición del paciente para adquirir las imágenes limita su uso;
es por ello que la tomografía axial computarizada es el método más utilizado pues permite establecer
una imagen directa de los cambios patológicos, pudiendo hacer una diferenciación superior de los
tejidos blandos y evitar la superposición de estructuras subyacentes; además, la toma de las imágenes
requiere cortos periodos de tiempo, evitando tiempos prolongados de anestesia (Olby, 2000).
El objetivo de este estudio fue caracterizar las lesiones en columna vertebral en caninos
diagnosticados mediante tomografía axial computarizada en el único hospital veterinario de la Ciudad
de Guatemala que cuenta con tomógrafo, con el fin de determinar la ocurrencia de lesiones de acuerdo
con el tipo de lesión, raza, edad, sexo y región anatómica afectada.
METODOLOGÍA
El estudio incluyó el número total de informes de tomografías de columna vertebral obtenidos entre
abril de 2021 y abril de 2022 en Especialidades Centro Veterinario, Hospital Veterinario de la Ciudad de
Guatemala, Guatemala. Se analizaron datos sobre características demográficas (raza, grupo etario y
sexo), descripción, tipo y región de la lesión, espacio intervertebral afectado y diagnóstico tomográfico.
Todas las tomografías computarizadas de este estudio se realizaron en el mismo centro de
diagnóstico (el único centro en el país con tomógrafo durante el periodo analizado).
Para las variables cualitativas, la proporción de cada resultado en los estratos respectivos se resumió
en tablas de frecuencia. Los datos se expresan como porcentajes.