LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1562.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2724
La precarización laboral en los nombramientos provisionales
Job precarization in provisional appointments
Camilo Espartaco Torres Córdova
camilo.e.torres.c@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-6469-3776
Investigador independiente
Loja – Ecuador
Artículo recibido: 17 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 01 de octubre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
En el presente trabajo de investigación se analiza la precarización laboral mediante la figura de los
nombramientos provisionales ya que esta clase de nombramientos son utilizados para ingresar al
servicio público y crear partidas presupuestarias, con estos nombramientos provisionales los
servidores temporales suelen enfrentar una falta de beneficios sociales, como seguros de salud y
pensiones, y a menudo reciben salarios más bajos en comparación con sus colegas permanentes.
Esta situación agrava su vulnerabilidad económica y social, evidenciando una forma adicional de
precarización en el sector público y lo más grave es que no permite la estabilidad ya que cuando se
apertura el concurso de merecimientos de oposición y ellos no ganan los despiden. Los métodos
utilizados fueron el analítico-sintético, histórico-lógico, dogmático jurídico, inductivo – deductivo,
cualitativo-cuantitativo., con estos métodos se logró comprobar el objetivo principal de trabajo de
investigación, esto es sobre la precarización laboral con la figura jurídica de los nombramientos
provisionales.
Palabras clave: nombramientos provisionales, precarización laboral, derechos, garantías,
equidad, cumplimiento normativo, capacidad, legalidad
Abstract
In this research work, job insecurity is analyzed through the figure of provisional appointments since
this type of appointments are used to enter the public service and create budget items. With these
provisional appointments, temporary servants usually face a lack of social benefits, such as health
insurance and pensions, and often receive lower salaries compared to their permanent colleagues.
This situation aggravates their economic and social vulnerability, evidencing an additional form of
precariousness in the public sector and the most serious thing is that it does not allow stability since
when the opposition competition is opened and they do not win, they are fired. The methods used were
analytical-synthetic, historical-logical, dogmatic-legal, inductive-deductive, qualitative-quantitative.
With these methods it was possible to verify the main objective of the research work, this is on job
insecurity with the legal figure of provisional appointments.
Keywords: provisional appointments, job stability, labor precariousness, rights, guarantees,
principles of merit, ability, and legality
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1563.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Torres Córdova, C. E. (2024). La precarización laboral en los nombramientos
provisionales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 1562 –
1583. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2724
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, octubre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1564.
INTRODUCCIÓN
En el presente artículo se analiza la precarización laboral en los nombramientos provisionales y la
efectividad de la acción de protección ante la vulneración de derechos constitucionales en dichos
contratos, específicamente bajo el marco de la Ley Orgánica de Servicio Público.
La acción de protección es la vía adecuada cuando los nombramientos provisionales son
desnaturalizados por instituciones públicas, resultando en la violación de los derechos
constitucionales del trabajador. El reconocimiento del derecho al trabajo por parte del Estado
ecuatoriano, conforme a la Constitución y la Ley Orgánica del Servicio Público. La normativa y las
resoluciones judiciales, revelando que el marco legal es ineficiente y vulnera principios
constitucionales, la motivación radica en los nombramientos provisionales que pueden dejar sin
sustento a familias ecuatorianas, buscando fortalecer los concursos de méritos y oposición
propuestos por el Ministerio del Trabajo, es decir que si el Estado cumple con lo establecido en la
Constitución, con el fin de establecer criterios jurídicos que garanticen los derechos y obligaciones
laborales
Los nombramientos provisionales son una figura en el ámbito del empleo público y la administración
pública que permite a las instituciones contratar a los servidores públicos de manera temporal para
cubrir vacantes o necesidades urgentes en la administración pública. Estos nombramientos se utilizan
comúnmente cuando es necesario ocupar un cargo de forma inmediata mientras se realiza un proceso
de selección formal o se resuelven cuestiones administrativas (Pérez 2019).
A diferencia de los nombramientos permanentes, que suelen seguir un proceso riguroso de concurso
de mérito y oposición para garantizar la estabilidad y la idoneidad del servidor, los nombramientos
provisionales son menos permanentes y se realizan con criterios más flexibles. Los nombramientos
provisionales no ofrecen el mismo nivel de estabilidad que los nombramientos permanentes. El
funcionario provisional tiene menos garantías de permanencia en el cargo.
Los nombramientos provisionales permiten a las instituciones públicas contratar servidores públicos
de manera temporal para cubrir vacantes o necesidades urgentes. Se emplean comúnmente para
ocupar cargos de forma inmediata mientras se lleva a cabo un proceso de selección formal o se
resuelven cuestiones administrativas. A diferencia de los nombramientos permanentes, que requieren
un riguroso concurso para asegurar estabilidad e idoneidad, los nombramientos provisionales ofrecen
menos estabilidad y se basan en criterios más flexibles. Aunque están regulados por la Ley de Servicio
Público y otros marcos normativos que establecen las condiciones, derechos y deberes de los
servidores en esta modalidad, los nombramientos provisionales brindan menos garantías de
permanencia en el cargo.
El proyecto de investigación constituye el documento base del investigador cuyas especificaciones le
permiten acceder a orientarse al ejecutar el trabajo, sobre la necesidad de abordar la problemática de
la precarización laboral en el contexto de los nombramientos provisionales en Ecuador,
específicamente en el ámbito de la administración pública, y evaluar la efectividad de la acción de
protección como mecanismo para salvaguardar los derechos constitucionales de los trabajadores
afectados.
Los nombramientos provisionales, aunque necesarios para el funcionamiento de las instituciones
públicas, presentan características que los hacen precarios, tales como la falta de estabilidad laboral,
acceso limitado a la carrera administrativa y beneficios reducidos en comparación con los servidores
de carrera. Esta precarización impacta directamente en la vida de las familias ecuatorianas, dejándolas
vulnerables y sin un sustento adecuado. La acción de protección se presenta como un recurso