LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1806.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2721
Transformación digital: uso de tecnologías emergente en la
auditoría financiera
Digital transformation: use of emerging technologies in financial auditing
Angie Gissela Peñarrieta Guerrero
angie.penarrieta2013@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-6529-9930
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Quevedo Ecuador
Kimberly Jamilex Mina Intriago
kimberly.mina2013@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-0557-4117
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Quevedo Ecuador
Kerly Johanna Wila Bone
kerly.wila2013@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-2950-4450
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Quevedo Ecuador
Artículo recibido: 16 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 30 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
Esta investigación se basó en analizar cómo las tecnologías emergentes están siendo implementadas
en los procesos de auditoría financiera, optimizando el rendimiento y la seguridad en las operaciones,
así también explorando el impacto de las tecnologías emergentes en los procesos de auditoría
financiera en pequeñas y medianas empresas (PYMES). Se aplicó metodología con enfoque
cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo. De tal modo que su diseño fue no experimental
(transversal). La investigación se desarrolló con base en la aplicación de encuestas a 20 expertos
financieros, los cuales han implementado estas tecnologías en sus prácticas. Los hallazgos revelan
que las tecnologías emergentes mejoran la eficiencia y la precisión en la detección de riesgos,
permitiendo a los auditores concentrarse en análisis estratégicos en lugar de tareas repetitivas. Sin
embargo, el estudio también identifica desafíos, como la seguridad de los datos y la necesidad de
capacitación continua para los auditores, lo que puede limitar la efectividad de estas herramientas.
Concluyendo que la transformación digital en la auditoría financiera no es solo beneficiosa, sino
esencial en un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado. Las PYMES que no adopten
estas innovaciones pueden enfrentar desventajas competitivas como ineficiencia operativa, mayor
riesgo de cumplimiento de normativas y regalamientos. Por consiguiente, la investigación subraya la
importancia de abordar los desafíos asociados con la implementación de tecnologías emergentes
para garantizar la integridad y la seguridad de los procesos de auditoría.
Palabras clave: transformación digital, tecnologías emergentes, auditoría financiera, PYMES,
seguridad de datos
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1807.
Abstract
This research was based on analyzing how emerging technologies are being implemented in financial
audit processes, optimizing performance and security in operations, as well as exploring the impact of
emerging technologies in financial audit processes in small and medium-sized companies. (SMEs).
Methodology with an exploratory and descriptive qualitative approach was applied. Therefore, its
design was non-experimental (cross-sectional). The research was developed based on the application
of surveys to 20 financial experts, who have implemented these technologies in their practices. The
findings reveal that emerging technologies improve efficiency and accuracy in risk detection, allowing
auditors to focus on strategic analyzes rather than repetitive tasks. However, the study also identifies
challenges, such as data security and the need for ongoing training for auditors, which may limit the
effectiveness of these tools. Concluding that digital transformation in financial auditing is not only
beneficial, but essential in an increasingly complex and regulated business environment. SMEs that
do not adopt these innovations may face competitive disadvantages such as operational inefficiency,
increased regulatory compliance risk, and giveaways. Therefore, the research highlights the
importance of addressing the challenges associated with the implementation of emerging
technologies to ensure the integrity and security of audit processes.
Keywords: digital transformation, emerging technologies, financial audit, smes, data security
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Peñarrieta Guerrero, A. G., Mina Intriago, K. J., & Wila Bone, K. J. (2024). Transformación
digital: uso de tecnologías emergente en la auditoría financiera. LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 1806 1819. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2721
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1808.
INTRODUCCIÓN
En la era actual, la transformación digital y el uso de las tecnologías emergentes han evolucionado en
numerosas áreas y ámbitos, como; educación, sector público y privado, salud, comercio, finanzas, entre
otras (Salgado et al., 2024). Sin embargo, en las últimas décadas, el desarrollo económico y el
crecimiento continuo de las empresas pequeñas, medianas y grandes han optado por crear un clima
tecnológico, donde la eficiencia de los procesos, la rápida gestión de los datos y la automatización
sean relevantes (De La Hoz et al., 2024).
Si bien es cierto, la transformación digital permite a las empresas de cualquier sector aumentar
beneficios, productividad y competitividad (Llopis et al., 2021; Salgado et al., 2024).
Consecuentemente, la transformación digital también permite potenciar los servicios, generando
incrementos económicos y valor agregado (Kamalaldin et al., 2020). Por otro lado, la transformación
digital en las empresas no es un fenómeno reciente; es la respuesta a los diversos factores actuales
que se presencian en la década (Salgado et al., 2024), debido a la presión que se genera en la industria
por el surgimiento de nuevas empresas que son nativas en la digitalización (Fichman et al., 2014).
El surgimiento de los nuevos modelos de negocios y las plataformas que aprovechan la tecnología
para lograr nuevos nichos de mercados o subir a negocios existentes cumplen las expectativas de los
clientes por medio de las experiencias de personalidad (Legner et al., 2017). Además, el propio avance
de las tecnologías emergentes como la Internet para promocionar artículos, la inteligencia artificial y
el drive de la nube (Eslava et al., 2024) ayudan a optimizar los procesos.
Tradicionalmente, los procesos de auditoría han dependido de métodos manuales y enfoques basados
en el análisis retrospectivo de datos (De La Hoz et al., 2024). No obstante, con el rápido avance de
tecnologías como la carpeta compartida, inteligencia artificial (IA), blockchain, big data y la
automatización robótica de procesos (RPA), la auditoría está experimentando una transición hacia un
enfoque más dinámico, preciso y eficiente (Yupanqui et al., 2023).
Por otro lado, un proceso de auditoría a nivel organizacional garantiza que los recursos se implementan
para satisfacer las necesidades prioritarias o del proyecto (De La Hoz et al., 2024). Pero desde una
perspectiva contable, es importante ayudar a proporcionar información financiera. Por esta razón, las
actividades de auditoría son actividades clave (Cano & García, 2001).
Especialmente en este momento, la tendencia de las innovaciones tecnológicas actuales cambia la
forma de desarrollar la revisión y el legado estándar de garantizar la información (De La Hoz et al.,
2024). Especialmente, las tecnologías duras (equipos y máquinas) y blandas (sistemas, procesos y
procedimientos) que respaldan la práctica de la auditoría, mismas que han permitido avanzar en el
proceso. Pero actualmente, los cambios significativos y vertiginosos están dando forma a la
comprensión de la innovación como un factor en las dotaciones directas de la innovación tecnológica
(Gallardo & Maciá, 2024). El proceso de auditoría lo llevan a cabo auditores que son los especialistas
en el área.
Los estudios de la transformación digital han sido abordados por expertos del área de ciencias
administrativas, debido a que aportan a las empresas a innovar en sus procesos de producción, ventas
o servicios y en las innovaciones presentadas en los nuevos productos que son fuente de
competitividad (Salgado et al., 2024). Sin embargo, es necesario que las empresas cuenten con las
capacidades técnicas y operativas para aprovechar de manera eficiente las tecnologías emergentes
(Cano & García, 2001). El término de transformación digital fue conocido por primera vez por la
“Consulura Capgemini” (Westerman et al., 2012). No obstante, el término es definido como un proceso
completo donde las empresas vuelven a configurar las estrategias, la parte operativa y la cultura
organizacional por el uso de las nuevas tecnologías digitales (Bravo et al., 2024).
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1809.
Sin embargo, estudios demuestran que la identificación de tecnologías emergentes es crucial para
mantenerse a la vanguardia en cualquier campo (Jiménez, 2020). Investigaciones recientes han
destacado el uso de inteligencia artificial, blockchain y tecnologías de la información cuántica como
áreas emergentes con un gran potencial de transformación (Bravo et al., 2024). Estas tecnologías están
siendo exploradas por su capacidad para mejorar la eficiencia, seguridad y transparencia en diversos
procesos industriales y comerciales (Campos, 2021).
Las tecnologías emergentes, como el blockchain y los contratos inteligentes, están fortaleciendo la
seguridad en las auditorías financieras (Brito et al., 2022). Blockchain asegura la integridad de los datos
mediante registros inmutables, mientras que los contratos inteligentes automatizan procesos de
verificación sin intervención humana (Jiménez, 2020). Esto reduce el sesgo de fraude y asegura la
exactitud en los informes financieros.
Las adaptaciones de las PYMES a estos procesos de adopción de tecnologías emergentes para
auditoría han sido más lentas debido a limitaciones presupuestarias y falta de conocimiento técnico
(Amaro & Robles, 2020). Sin embargo, herramientas asequibles como el software de contabilidad
basado en la nube y la implementación gradual de automatización han comenzado a facilitar la
transición digital. A pesar de los beneficios, la adopción de nuevas tecnologías también conlleva
desafíos y riesgos (Campos, 2021). Investigaciones han identificado problemas como la resistencia al
cambio, la falta de habilidades técnicas y los riesgos de seguridad como barreras significativas (Brito
et al., 2022). Además, la dependencia de tecnologías emergentes puede introducir vulnerabilidades que
deben ser gestionadas cuidadosamente.
En otros estudios realizados, por los autores (Baca et al., 2022; De La Hoz et al., 2024) mencionan que
la auditoría juega un papel importante al identificar los riesgos, también al evaluar, controlar y
garantizar la confiabilidad de la información proporcionada y puede señalar las áreas de mejora. Por
otro lado, la auditoría ofrece el fortalecimiento del control interno donde la organización tiene mayor
confianza y seguridad en sus operaciones (Baca et al., 2022). No obstante, el entorno empresarial crece
cada día y cada vez es más desafiante y complejo; por lo tanto, las auditorías se han convertido en las
herramientas necesarias para tener éxito y sostenibilidad en las empresas (Pérez, 2023).
La relevancia de este estudio radica en la necesidad imperante de que las auditorías financieras se
adapten a un entorno de datos cada vez más complejo y volátil (Legner et al., 2017). En lugar de
limitarse a revisar datos históricos, las herramientas emergentes permiten un análisis en tiempo real,
identificando riesgos de manera proactiva y mejorando la capacidad de toma de decisiones
estratégicas (Eslava et al., 2024). La inteligencia artificial, por ejemplo, puede analizar grandes
volúmenes de datos y detectar patrones anómalos que podrían pasar desapercibidos con métodos
tradicionales.
Pese a lo expuesto, la ejecución de auditorías enfrenta obstáculos que están asociados a su
complejidad, derivándose en procedimientos muchas veces desorganizados, parciales, inconclusos y
carentes de estructura (Rivera et al., 2024). Por lo tanto, el problema no se centra en asumir o no las
tecnologías emergentes; se centra en llevar los procesos operativos. Ante aquello, Velásquez (2018)
menciona que es imperioso que las empresas estén sometidas a auditorías, para brindar explicación
clara sobre la situación.
Ante los estudios mencionados y la problemática, surge la pregunta de investigación: ¿Cómo puede la
adopción de tecnologías emergentes optimizar los procesos de auditoría financiera, mejorando la
precisión, eficiencia y detección de riesgos, frente a los métodos tradicionales que aún predominan en
muchas organizaciones? Este estudio tiene como objetivo analizar cómo las tecnologías emergentes
están siendo implementadas en los procesos de auditoría financiera, optimizando el rendimiento y la
seguridad en las operaciones. Misma que se justifica por la creciente demanda de auditorías más