LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1620.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2710
La acción de repetición en el ordenamiento jurídico
ecuatoriano
The action of repetition in the ordering ecuadorian legal
Diana Alicia González Villavicencio
diana.a.gonzalez@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-1248-2333
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
Paulo Cesar Arrobo Rodríguez
paulo.arrobo@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9252-7114
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
Artículo recibido: 13 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 27 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La acción de repetición es uno de los mecanismos que garantiza al Estado su derecho a juzgar a los
funcionarios públicos. Este mecanismo le permite al Estado proceder de forma legal sobre quienes
hayan actuado de manera dolosa o gravemente culposa, con la finalidad de recuperar los montos
económicos entregados por concepto de indemnizaciones de daños y perjuicios, por parte del Estado
a particulares. La acción de repetición dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano se encuentra
establecido en la Constitución de Montecristi de 2008, sin embargo, se realizará un análisis minucioso
del procedimiento a la luz de la carta magna del Ecuador en concordancia con el resto de las normas
suplementarias que sustentan a la acción de repetición. En el derecho comparado las legislaciones
de Colombia, España y Uruguay nos dan una perspectiva más amplia de cómo existen diferentes
momentos procesales en sus respectivas legislaciones. Este artículo pretende bosquejar el
mecanismo de la acción de repetición, sus semejanzas y diferencias con legislaciones de los estados
anteriormente singularizados, los puntos fuertes y sus insuficiencias.
Palabras clave: constitución, código civil, derecho administrativo, mecanismo, procedimiento
Abstract
The repetition action is one of the mechanisms that guarantees the State its right to judge public
officials. This mechanism allows the State to proceed legally against those who have acted
maliciously or seriously negligently, with the purpose of recovering the economic amounts delivered
as compensation for damages and losses, by the State to individuals. The repetition action within the
Ecuadorian legal system is established in the Constitution of Montecristi of 2008, however a thorough
analysis of the procedure will be carried out in light of the Constitution of Ecuador in accordance with
the rest of the supplementary norms that support the repeat action. In comparative law, the legislations
of Colombia, Spain and Uruguay give us a broader perspective of how different procedural moments
exist in their respective legislations. This article aims to outline the mechanism of the repetition action,
its similarities and differences with the legislation of the previously singled out states, its strengths
and its shortcomings.