LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1055.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2668
Eventos adversos atribuibles a la vacuna Astrazeneca en
pacientes inmunizados contra la COVID 19
Adverse events attributable to Astrazeneca vaccines in patients immunized
against COVID 19
Byron David Garrochamba Peñafiel
bgarrochamba@tbolivariano.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-7655-3154
Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja
Loja Ecuador
Stefany Viviana Abad Macas
sthefabad@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-8375-3724
Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja
Loja Ecuador
Artículo recibido: 03 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 19 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
Los ESAVI conocidos como Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación y que son cualquier
signo, síntoma, o valor anormal de laboratorio, incluso patología desfavorable que ocurre después del
proceso de vacunación y que puede estar o no asociada al proceso de vacunación e inmunización
vacuna hasta en un plazo de hasta más de 30 días. La presente revisión bibliográfica se planteó como
objetivo identificar los Eventos adversos atribuibles a la vacuna Astrazeneca en pacientes
inmunizados contra la Covid 19. Se tra de una investigación con enfoque mixto, descriptiva y
aplicada. Con la revisión bibliográfica de la literatura revisada vía internet en bases de datos PubMed,
Scielo, Dialnet, LILACS y Clinical Key. Los Eventos adversos atribuibles a la vacunación en pacientes
inmunizados con vacuna Astrazeneca fueron: ESAVI Graves con mayor porcentaje en pacientes de
sexo femenino con edades menores de 65 años, con problemas relacionadas a la coagulación,
Síndrome de Trombosis con Trombocitopenia (SST), Trombosis Inducida por la vacuna mediante la
activación del factor antiplaquetario PF4 de la clase inmunoglobulina G (IgG), que provoca agregación
plaquetaria generando trombosis de senos cerebrales, trombosis venosa profunda de miembros
inferiores, trombosis esplácnica y tromboembolismo pulmonar, niveles bajo de plaquetas (<20. 000
por mm3), elevación de los dímeros D > 1000ng/mL, Síndrome de Guillaín Barré y muertes. ESAVI no
Graves como malestar general, cefalea, hipertermia, dolor muscular, enrojecimiento, dolor local,
exantema que no requirieron hospitalización.
Palabras clave: eventos adversos, astrazeneca, trombosis, síndrome de Guillain-Barré, ESAVI
Abstract
Events Suspected to be Attributable to Vaccination (ESAVI) are defined as any sign, symptom,
abnormal laboratory finding, unfavorable disease that occurs after the vaccination process and that
may or may not be associated to the vaccination and immunization process, up to a period of up to
more than 30 days. The present literature review study aimed to identify the adverse events attributable
to the Astrazeneca vaccine in patients immunized against Covid 19. It was a mixed approach,
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1056.
descriptive and applied research. A bibliographic review of the literature was carried out via the Internet
in PubMed, Scielo, Dialnet, LILACS, Clinical Key databases. The adverse events attributable to
vaccination in patients immunized with Astrazeneca vaccine were: Severe ESAVI with a higher
percentage in female patients under 65 years of age, with problems related to coagulation, Thrombosis
Syndrome with Thrombocytopenia (SST), Thrombosis induced by the vaccine through the activation
of the anti-platelet factor PF4 of the immunoglobulin G (IgG) class, which causes platelet aggregation
generating thrombosis of the cerebral sinuses, deep venous thrombosis in lower limbs, splanchnic
thrombosis and pulmonary thromboembolism, low platelet levels (<20,000 per mm3), elevated D-
dimers > 1000ng/mL, Guillain Barré syndrome and deaths. Non-severe ESAVI such as malaise,
headache, hyperthermia, muscle pain, flushing, local pain, rash that did not require hospitalization.
Keywords: adverse events, astrazeneca, thrombosis, Guillain-Barré syndrome, SAE
(Supposedly Attributable to Vaccination Events)
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Garrochamba Peñafiel, B. D., & Abad Macas, S. V. (2024). Eventos adversos atribuibles a
la vacuna Astrazeneca en pacientes inmunizados contra la COVID 19. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 1055 1066.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2668
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1057.
INTRODUCCIÓN
El Virus del Síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 (SARS-CoV2), que produce el Covid 19, pertenece
a la familia llamada Coronaviridae. Esta familia tiene cuatro géneros: Alfacoronavirus, Betacoronavirus,
Gammacoronavirus y Deltacoronavirus, estos cuales son causantes de alteraciones respiratorias en
seres humanos y animales. Los que pertenecen a los dos primeros grupos Alfa betacoronavirus son
de origen zoonótico y se cree que son los causantes de grandes epidemias de enfermedades
respiratorias graves en humanos. El origen de los betacoronavirus surgió de los murciélagos, los cuales
buscaron un hospedador como el hombre para lograr desarrollar enfermedades de tipo respiratorio
(Zeiler et al., 2021).
De esta manera a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan China se inició un brote de enfermedades
respiratorias con complicaciones de neumonía grave, la cual se crecvelozmente teniendo mayor
agresividad en adultos de 30-79 años causando una mortalidad a nivel mundial del 2,3%. Así el día 29
de febrero del año 2020 en Ecuador se confirmó el primer caso de SARS-CoV2, a pesar de todas las
medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud Pública, el virus logro infectar la mayor
parte de población, lo cual dio inicio a la pandemia a nivel nacional. El Instituto Nacional de
Investigación en Salud Pública (INSPI) del Ecuador reportó un total de 2´470.170 muestras de RT-PCR
COVID 19 de los cuales 732.038 fueron casos positivos con pruebas PCR. De esta manera el 11 de
marzo del mismo año la Ministra de Salud, dispuso el Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema
Nacional de Salud (Sistema Nacional de Informacion del Ecuador, 2020).
Después, de pasado un año del primer caso de Covid 19 en Ecuador se dio inicio a la inmunización en
enero del 2021 con el arridel primer lote vacunas Pfizer (SNI, 2021). El 24 de enero la Agencia
Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) aprueba el uso de la vacuna Astrazeneca
en Ecuador adquiriendo 5´000.000 millones de vacunas que fueron aplicados a 2´500.000
ecuatorianos, lo cual controló de alguna manera la pandemia que trastocó al mundo (SNI, 2021).
A nivel mundial la vacuna astrazeneca ha generado efectos adversos, así el primer caso de trombosis
esplácnica se suscitó en Austria con una enfermera causándole la muerte 10 días después de haberse
inmunizado con la vacuna Vaxzevria en el Hospital de Viena (Sabine Eichinger, 2021). En Alemania en
el año 2021 se presentaron algunos casos sobre eventos trombóticos y trombocitopenia que
sucedieron luego de la vacunación en 28 pacientes de sexo femenino en el rango de edad entre 22 a
49 años. 9 tuvieron trombosis venosa cerebral, 3 tuvieron embolia pulmonar, 4 otras trombosis y 6
pacientes murieron (Greinacher et al., 2021). Además, en Europa en el año 2021 en el mes de abril hubo
registro de 169 casos de trombosis venosa cerebral y 53 de otro tipo de trombosis, teniendo 18 muertes
como total, asociándose a un 40% de las muertes en Europa (Ceresetto, 2021).
En el Reino Unido la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) en el año 2021 reportó 286 casos de
eventos tromboembólicos documentados después de la comercialización de la vacuna. Los más
frecuentes fueron 67 accidentes cerebrovasculares, 39 Infarto agudo de miocardio, 28 accidente
isquémico transitorio, 22 tromboembolismo pulmonar y 4 pacientes tuvieron un desenlace fatal por el
cual fallecieron. En Noruega a mediados de abril del 2021 de 18.1 millones de dosis aplicadas con
vacuna Astrazeneca se reportó 168 casos; 77 casos con trombosis de los senos venosos, 91 a otros
eventos y 32 personas fallecieron. En Dinamarca se reportó un caso de un paciente de más de 60 años,
el cual falleció por una trombosis (Saavedra-Trujillo, 2021).
En el año 2021 en España se presentó la notificación de 61 casos de pacientes con ndrome de
trombosis con trombocitopenia y elevación del Dímero D con plaquetas (> 2.000 ng/mL). Estos efectos
adversos se presentaron 10 as después de haberse inmunizado con la vacuna Vaxzevria y Johnson
& Johnson, los cuales tuvieron edades entre 30-49 años (García-Azorín et al., 2022).
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1058.
En Estados Unidos se reportaron 6 casos de trombosis por vacuna Johnson & Johnson a lo cual el
Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la autoridad reguladora de la Administración de Alimentos
y Medicamentos de los EE.UU (FDA) suspendieron su administración como precaución extrema
(Ceresetto, 2021). En Uruguay en el año 2021 se reportó el primer paciente masculino de 70 años,
después de siete as de haberse administrado la vacuna Vaxzevria, desarrolló trombosis venosa
profunda en extremidades inferiores y tromboembolismo de pulmones con una disminución de
plaquetas de 15.000/mm3, caída del fibrinógeno y elevación de los D-dímeros (Roca et al., 2021).
En Argentina en agosto del 2021 se administraron 14´621.435 dosis de vacuna Astrazeneca, de ellos
se notificaron 0.38% eventos adversos graves por cada 100.000 dosis aplicadas. Entre ellos se
destacan 6 casos de síndrome de trombosis con disminución de plaquetas, 1 caso de trombosis
coronaria y 3 de Síndrome de Guillain Barre. En Costa Rica en octubre se reportó 2.281 Eventos
Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) de vacuna Astrazeneca, 6 casos
fueron graves con hospitalización de los cuales 1 falleció. En Paraguay se reportaron un total de 2.215
ESAVI de los cuales 1.094 fueron producidos tras la inmunización por vacuna astrazeneca (OPS, 2023).
En Ecuador desde el 21 de enero del 2021 hasta el 12 de marzo del 2022 se reportaron 45 casos de
ESAVI graves para la vacuna Pfizer, por cada 100.000 dosis aplicadas, 20 casos para vacuna Sinovac,
19 casos para la vacuna Astrazeneca y 1 caso para la vacuna cansino. Dentro de los ntomas
presentados en los ESAVI no graves son cefalea, malestar general, hipertermia, escalofríos, dolor de
articulaciones y músculos, dolor en el sitio de punción, náuseas, mareo e incluso diarrea (MSP, 2022).
También, en Ecuador se efectuó un estudio para evaluar las manifestaciones clínicas en un grupo de
23 docentes de una unidad educativa en Santo Domingo de los Tsáchilas; en el cual se evaluó los
efectos adversos de la vacuna Astrazeneca, observándose algunos síntomas postvacunación como
malestar general, cefalea, hipertermia y dolor muscular (Castelo-Rivas et al., 2022).
Finalmente según el medio británico Telegraph después de varios años, el laboratorio de Astrazeneca
junto con la Universidad de Oxford reconocieron en un documento legal el 30 abril del 2024 que la
vacuna para prevenir la Covid 19 puede provocar un efecto indeseado como el Síndrome de Trombosis
con Trombocitopenia (STT) que se diferencia por la formación de coágulos sanguíneos junto con un
bajo recuento de plaquetas, hasta el momento existen 51 demandas en contra del laboratorio de
manera que las ctimas y sus familias piden ser indemnizadas hasta con 100 millones de libras
esterlinas. Es por ello que este estudio trata de identificar los principales eventos adversos producidos
en pacientes inmunizados con la vacuna Vaxzevria (Astrazeneca).
METODOLOGÍA
El presente artículo de revisión documental, tuvo un enfoque mixto, ya que permitió analizar y discutir
datos sobre el problema en estudio, con un alcance descriptivo ya que investigó los principales eventos
adversos atribuibles a la vacunación en pacientes inmunizados con la vacuna Astrazeneca. Por ello se
llevó a cabo una integra búsqueda de literatura vía a internet con los siguientes buscadores Pubmed,
Scielo Dialnet, Clinical Key, usando los siguientes descriptores de búsqueda: “Trombosis”,
“Trombocitopenia”, “Síndrome de Guillain-Barré”, “ChAdOx1nCoV-19”. Los artículos cuentan con
criterios de inclusión: como artículos relacionados a los Eventos Adversos Atribuibles a la vacunación
en pacientes Inmunizados con Astrazeneca; más del 50% de los artículos han sido publicaciones
durante los últimos cinco años, en idioma español e inglés de revistas indexadas en base de datos. Se
excluyeron los artículos no publicados en revistas de divulgación científica y otros documentos no
avalados académicamente.