LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 1018.
INTRODUCCIÓN
En el presente artículo se aborda obre la importancia de la vacuna para prevención del virus del
papiloma humano (VPH), ya que es una patología muy frecuente del tracto reproductivo, y es el
responsable de diversos tipos de cáncer y otras afecciones en el sexo femenino y masculino. La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que los virus VPH – 16 y VPH – 18 son los
más comunes, y los causantes de un 70% del cáncer cervical, de pene, ano, carcinoma de orofaringe y
cáncer de cabeza y cuello. Siendo las mujeres el grupo poblacional más susceptible a contraer algún
tipo de papiloma (Benavides et al., 2022).
La vacuna VPH es utilizada como medio de protección para los diferentes tipos de cáncer y de algunas
enfermedades que tienen relación con el virus del papiloma humano, es recomendable inocular a los
pacientes antes de iniciar la vida sexual, ya que este es el medio principal de contagio. La vacuna
funciona mediante la inmunización activa, utilizando ciertas partes del virus (antígenos) para estimular
al sistema inmunológico a producir anticuerpos que protegen contra la infección. En el medio existen
varias vacunas diferentes que pueden ser utilizadas para prevenir la infección por VPH. Algunas de
estas vacunas protegen contra los tipos de los virus más comunes, que tienen mayor probabilidad de
causar cáncer, mientras que otras protegen contra una variedad más amplia de tipos de VPH (Polo et
al., 2020).
La infección por el virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual que afecta
tanto a hombres como a mujeres, quienes son parte de la cadena epidemiológica de esta enfermedad.
Los portadores pueden no presentar síntomas durante un largo período de tiempo, hasta que
finalmente manifiestan la sintomatología de la infección. Cada año, mujeres de todo el mundo son
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, el cual está asociado con el VPH. Este virus presenta
varios tipos virales que pueden dar origen a distintos tipos de cáncer. Se estima que el 5% de los casos
de cáncer en humanos están relacionados con el VPH, lo que lo sitúa como la cuarta causa de cáncer
en mujeres a nivel mundial. Aunque la tasa de supervivencia es alta, los tipos virales pueden
evolucionar en tan solo 2 años (Adrianzén et al., 2022).
METODOLOGÍA
El presente artículo descriptivo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura
existente sobre la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano a través de la
revisión de literatura de fuentes académicas confiables, abarcando artículos publicados entre 2020 y
2024. Para lo cual se tuvo en cuenta criterios de inclusión que sean estudios realizados dentro de los
últimos cinco años en idioma español o inglés. Se ha llevado a cabo un proceso de análisis, crítica e
interpretación de datos obtenidos de investigaciones previas para obtener resultados significativos. Se
han consultado bases de datos como PubMed, SciELO, Scopus, Biblioteca Virtual en Salud (BVS),
Elsevier y Medline. Las palabras clave utilizadas incluyeron virus, papiloma humano, vacuna. Se
extrajeron los datos más relevantes para responder al objetivo planteado en el artículo científico. Se
garantizaron consideraciones éticas adecuadas, incluyendo el respeto por los derechos de autor y la
correcta citación de todas las fuentes consultadas. Las limitaciones de la presente revisión incluyen
posibles sesgos en la selección de estudios y la limitación del acceso a ciertas bases de datos.
RESULTADOS
Virus del Papiloma Humano
Los virus del papiloma humano, también conocidos como papilomavirus, son una familia de virus de
ADN que no tienen envoltura y tienen un tamaño de aproximadamente 52-55 nm de diámetro. Estas