LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 857.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2653
Percepción corporal en personas con secuelas de polio:
Análisis cualitativo de testimonios personales
Body perception in people with polio sequelae: Qualitative analysis of
personal testimonies
Sergio Augusto Vistrain Díaz
savistrainextel@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6440-8916
Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A.C. (OMCETPAC)
Teotihuacán, México – México
Artículo recibido: 02 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 18 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La poliomielitis, aunque erradicada en muchos países, sigue afectando la vida de miles de
sobrevivientes. El síndrome postpolio presenta desafíos adicionales, modificando la relación de estos
individuos con sus cuerpos y su identidad. Este estudio busca comprender cómo los sobrevivientes
de la polio se refieren a sus cuerpos, explorando las narrativas personales para identificar patrones en
la percepción corporal, estrategias de afrontamiento y construcción de identidad. Se analizaron
testimonios recopilados por la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos
de la Polio, A. C.. Estos relatos en primera persona ofrecen una perspectiva única sobre la experiencia
vivida con polio y sus secuelas. Se identificaron diez categorías principales que reflejan la relación de
los sobrevivientes con sus cuerpos, incluyendo la percepción de diferencia, el uso de terminología
médica, la familiaridad con la condición, los desafíos físicos, el uso del humor, la adaptación continua
y la integración de la polio en la identidad personal. El estudio revela una relación compleja y dinámica
entre los sobrevivientes de polio y sus cuerpos. La adaptación constante, el empoderamiento a través
del conocimiento médico y el uso del humor como mecanismo de afrontamiento son temas
recurrentes. La aparición del síndrome postpolio añade una capa adicional de complejidad,
requiriendo una redefinición continua de la identidad. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un
enfoque holístico en el cuidado de la salud que reconozca la naturaleza cambiante de la discapacidad
y la resiliencia de los individuos frente a desafíos físicos persistentes.
Palabras clave: poliomielitis, síndrome postpolio, percepción corporal, adaptación, resiliencia,
identidad
Abstract
Polio, although eradicated in many countries, continues to affect the lives of thousands of survivors.
Post-polio syndrome presents additional challenges, altering these individuals’ relationship with their
bodies and their identity. study seeks to understand how polio survivors refer to their bodies, exploring
personal narratives to identify patterns in body perception, coping strategies, and identity construction.
Testimonies collected by the Mexican Organization for Knowledge of the Late Effects of Polio, A.C.,
were analyzed. These first-person accounts offer a unique perspective on the lived experience with
polio and its after-effects. Ten main categories were identified that reflect the survivors’ relationship
with their bodies, including the perception of being different, use of medical terminology, familiarity
with the disease, physical challenges, use of humor, ongoing adaptation, and integration of polio into