LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 822.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2651
Factores que afectan el hábito de la lectura. Un problema de
la sociedad actual
Factors that affect the reading habit. A problem of today's society
William Alfonso Zapata Lascano
williamzapata1010@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4978-3869
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT-Panamá)
Ambato Ecuador
Daniel Alcibar Cruz Freire
danielcruz20016@yahoo.com
https://orcid.org/0009-0004-8612-2232
Unidad Educativa Atahualpa
Ambato Ecuador
Víctor Alfredo Pantoja Mera
alfrepantojam@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-2844-1569
Unidad Educativa Atahualpa
Ambato Ecuador
Mercedes Del Rocío Coronel Albán
mechitalban@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-2003-4245
Unidad Educativa Atahualpa
Ambato Ecuador
Carmen Del Rosario Villacís Suárez
karmyappealing23@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1659-9908
Unidad Educativa Atahualpa
Ambato Ecuador
Artículo recibido: 02 de septiembre de 2024. Aceptado para publicación: 18 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La lectura constituye un pilar fundamental en la formación de las personas, pues es por medio de esta
que se puede obtener un sinnúmero de beneficios como alcanzar más conocimientos, mejorar la
comprensión de textos, leer con fluidez, optimizar el léxico, fortalecer el pensamiento crítico reflexivo,
entre otros. Sin embargo, es muy evidente que los estudiantes de los diferentes niveles de educación
no practican la lectura, a pesar de contar con muchos recursos que facilitan el acceso a materiales
de lectura. El propósito de este estudio es conocer los factores que afectan el hábito de la lectura, los
mismos que perjudican significativamente la adquisición de varias habilidades entre las cuales se
encuentra la comprensión lectora. Para la elaboración de este trabajo se ha empleado una
metodología mixta, es decir, cualitativa y cuantitativa. Los instrumentos de recolección de información
a emplearse en este estudio son: un test de lectura, una entrevista y una encuesta. La población de
estudio está conformada por 90 estudiantes de décimo año de Educación General Básica Superior
pertenecientes a tres paralelos distintos. Se concluye mencionando que existen cuatro factores que
inciden directamente en el desarrollo del hábito de la lectura como lo son: el sociocultural, el
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 823.
tecnológico, el institucional y el personal. Además de ello, los estudiantes de hoy en día invierten muy
poco tiempo en la lectura y más se dedican a realizar otro tipo de actividades, que, en su gran mayoría,
se asocian con los dispositivos tecnológicos y el internet.
Palabras clave: lectura, hábito, factores, comprensión lectora, textos
Abstract
The Reading skill constitutes an elemental column in the people´s formation, because it is through the
reading that people can get several benefits such as: getting more knowledge, improving the reading
comprehension, reading with a right fluency, optimizing the lexical, reinforcing the critical and reflexive
thought, among others. However, it is evident that students from the different levels of education don
not practice the reading, despite counting with a lot of resources that facilitate the access to readings
or books. The objective of this study is to know the factors that affect the reading habit, factors that
disturb the development of several skills meaningful, among which reading comprehension is included.
For the elaboration of this investigation, a mix methodology was used, in other words, qualitative and
quantitative methodologies were used in this document. The tools for recollecting the data were: a
reading test with its respective quiz, a interviewing and a survey. The population is conformed for 90
students who are in ten level of Basic General Education pertaining to different parallels. In conclusion
there are four factor that influence, in a direct way, in the development of the reading habit, such as:
sociocultural, technological, institutional and personal. Moreover, students nowadays dedicate a little
time to the reading practice, instead of this, they spend the most of their time in doing other type of
activities, the majority of which are linked to use technological devices and the internet.
Keywords: reading, habit, factors, reading comprehension, texts
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Zapata Lascano, W. A., Cruz Freire, D. A., Pantoja Mera, V. A., Coronel Albán, M. D. R., &
Villacís Suárez, C. D. R. (2024). Factores que afectan el hábito de la lectura. Un problema de la
sociedad actual, LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 822
843. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2651
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 824.
INTRODUCCIÓN
La lectura es una actividad muy importante para el desarrollo de la sociedad y el de sus habitantes,
pues mediante su práctica las personas se enriquecen de conocimientos profundos y variados, también
expanden su vocabulario, fortalecen su capacidad de análisis crítico- reflexivo, y fomentan una
comprensión más amplia del mundo que les rodea.
En los últimos tiempos, los avances tecnológicos como los celulares, tablets, computadores y el
internet permiten tener al alcance un sinfín de herramientas para practicar la lectura, lo cual permitiría
la formación de ciudadanos más cultos e iletrados, capaces de generar nuevos conocimientos y de
aportar relevantemente al desarrollo de la nación.
No obstante, un buen porcentaje de personas, entre los cuales están los estudiantes y sus familiares,
han dejado a un lado el hábito de la lectura. Este problema es evidente en las pruebas Ser Estudiante
2023 tomadas por el INEVAL ((Instituto Nacional de Evaluación Educativa)), donde se evidencia que las
personas no están dedicando tiempo suficiente a la lectura por lo que presentan problemas de
comprensión lectora.
Considerándose que la gente está perdiendo el interés por leer, el propósito de esta investigación es
conocer los factores que están afectando el hábito de la lectura, para posteriormente buscar
estrategias que fomenten la práctica de esta, no solo dentro de las escuelas sino también fuera de ellas,
y que sea vista como una actividad de óseo, disfrute y recreación, no como una tarea obligatoria.
Para que esta práctica tenga éxito se requiere la colaboración y el ejemplo de todos y cada uno de los
integrantes de las familias quienes deben dedicar un tiempo significativo a leer, considerando que en
la actualidad se puede emplear los dispositivos y herramientas tecnológicas para buscar material de
lectura de acuerdo a los gustos, necesidades e intereses.
Es también importante mencionar que el trabajo está diseñado de la siguiente manera:
En primera instancia se analizó el contexto, para lo cual se revisó los resultados de las pruebas Ser
Estudiante 2023 publicadas por el Ineval en el mes de febrero del 2024. Asimismo, se procedió a
recolectar y a analizar investigaciones desarrolladas por otros autores referentes al tema que se está
tratando.
Como segundo punto se estableció el marco teórico que permite tener una comprensión mucho más
amplia sobre aspectos y términos presentes en la investigación, así mismo, el marco teórico facilita el
desarrollo de las técnicas e instrumentos para la recolección de la información.
Como tercer punto se explicó la metodología la cual permitirá conocer con claridad los procedimientos
que se desarrollaron para recolectar la información. Se describen las técnicas e instrumentos a
emplear, la población de estudio y los programas para el análisis estadístico.
En el cuarto punto se presentan los resultados obtenidos gracias a las técnicas e instrumentos
propuestos, los mismos que son sujetos al respectivo análisis e interpretación de resultados que serán
posteriormente sometidos a una discusión en el quinto punto. Finalmente, en el sexto punto se
presentan las conclusiones a las que se llegó en el estudio sobre los factores que afectan el hábito de
la lectura.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La lectura es muy importante en la formación integral de una persona, pues como manifiesta Brodsky
(2006) “El hombre es lo que lee”. En la actualidad, la información requiere de lectores activos que
interactúen con los saberes, que los asimilen y produzcan nuevos conocimientos, siempre investigando