LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 763.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la forma de
comunicarse de las personas y las empresas ha cambiado. El marketing ha sido una de las
herramientas que más se han transformado, por lo que surgió el marketing digital; aprovechando las
ventajas que ofrecen las herramientas tecnológicas para acercarse a sus clientes.
En México, en 2020, se estimó una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan
72.0% de la población de seis años o más. Las principales actividades que realizan los usuarios de
Internet son comunicarse (93.8%), buscar información (91.0%) y acceder a redes sociales (89.0%).
(INEGI, 2021).
Partiendo de las estadísticas de uso de las TIC´s, cabe destacar la importancia del marketing digital en
las organizaciones como parte fundamental de la estrategia de su crecimiento económico. Sin
embargo, en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) no hay un diseño y uso formal en las
estrategias de marketing digital, lo cual obstaculiza su crecimiento.
El presente análisis de caso se refiere al tema del uso de la mercadotecnia digital como una
herramienta para lograr la promoción y difusión de una empresa dedicada a la producción y
comercialización de cerveza artesanal. Se identifica el escaso aprovechamiento de la mercadotecnia
digital, en particular el manejo y aplicación de las redes sociales como herramientas para la promoción
y difusión de la marca y con ello lograr otra distinta forma de comercializar el producto.
La empresa cervecera artesanal La Estación, fue creada en el año 2013, como un proyecto de
emprendimiento en la ciudad de Morelia, Mich., con la idea de elaborar y presentar el tipo de cerveza
que se podía obtener por medio de los insumos de cebada y malta.
Por otra parte, se proponen los tipos de herramientas de la mercadotecnia digital, que son más
benéficos para la empresa, y sugerencias de diferentes formas de promoción y difusión. Cabe destacar,
que las propuestas que se plantean con este estudio contribuyen a crear un modelo de aplicación de
marketing digital para las PYMES de cualquier sector, contribuyendo al crecimiento económico de las
mismas.
METODOLOGÍA
De acuerdo con el contexto, la naturaleza de los objetivos y al nivel de conocimiento que se pretende
lograr, la presente investigación es cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva, ya que analiza e
interpreta la situación actual de la empresa y se basa en analizar los datos para el marketing digital, de
la cerveza artesanal La Estación, de la empresa Zurumuato. Esto se logró mediante una investigación
de campo, entrevistas con el fundador de la empresa, así como en el análisis detallado de las redes
sociales que utiliza. Además, se realizó un análisis comparativo de otras empresas del mismo ramo,
midiendo las métricas de los seguidores y likes de su página de Facebook. Finalmente, se procedió a
analizar la información recabada y contrastar con modelos teóricos de marketing digital y con ello
proponer un modelo de marketing digital para la PYME.