LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 721.
DOI: https://doi.org/
Diseño de un programa de prevención del síndrome de
Burnout en el personal de salud/ vigilancia epidemiológica
del Municipio de Guayaquil, Ecuador
Design of a burnout syndrome prevention program in health
personnel/epidemiological surveillance of the Municipality of Guayaquil,
Ecuador
Angi Nathaly Mieles Andrade
amieles@guayaquil.gov.ec
https://orcid.org/0009-0002-6347-4070
Municipio de Guayaquil
Guayaquil – Ecuador
Lady Brigitte Menéndez Vélez
ladymenendez1009@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8493-8378
Investigadora independiente
Portoviejo – Ecuador
Kathia Leopoldina Gómez Macías
kaleog9203@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7610-3717
Investigadora independiente
Portoviejo – Ecuador
Gema Liliana Alcívar Palma
chicho_06@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1468-504X
Investigadora independiente
Joya de los Sachas – Ecuador
Priscila Judith Pillajo Blacio
priscila_jud@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-9960-4120
Investigadora independiente
Santo Domingo –Ecuador
Artículo recibido: 30 de agosto de 2024. Aceptado para publicación: 16 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El síndrome de Burnout es cada vez más prevalente en personal sanitario. Se planteó como objetivo
diseñar un programa de prevención del síndrome de Burnout en la población estudiada. Como
metodología se utilizó un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo, prospectivo,
transversal. Se trabajó con 100 profesionales del área de salud y vigilancia epidemiológica, se usaron
como instrumentos la escala de Apgar de funcionalidad familiar y el cuestionario Maslach Burnout
Inventory (MBI). Para el desarrollo del programa de intervención se llevó a cabo el proceso de
validación por especialistas y se hizo la medición Alfa de Cronbach. Entre los principales resultados:
el 55% fueron hombres y el 45% tenían entre 31 y 40 años. La mayoría de los trabajadores tienen entre
1 y 3 años de servicio (52%). El 39% evidenció disfuncionalidad familiar moderada. Hubo agotamiento
emocional de nivel medio (39%), despersonalización baja (38%) y realización personal baja (41%). No
hubo asociación entre los niveles de síndrome de Burnout con la edad y el sexo, pero sí con el puesto
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 722.
de trabajo y 1 a 3 años de servicio. Se creó el programa de intervención con un alfa de Cronbach de
.90. Como conclusión el abordaje de los trabajadores permitió establecer sus características, las
puntuaciones en cada dimensión del cuestionario y la clasificación de ellos según el riesgo de
desarrollar Burnout. Fue posible la propuesta de un Programa de Intervención de Prevención de
Síndrome de Burnout a escala individual, familiar y social.
Palabras clave: síndrome de burnout, prevención, estrés laboral, calidad de vida, programa de
salud
Abstract
Burnout syndrome is increasingly prevalent in healthcare personnel. The objective was to design a
burnout syndrome prevention program in the studied population. As a methodology, a non-
experimental, descriptive, prospective, cross-sectional research design was used. We worked with 100
professionals in the area of health and epidemiological surveillance; the Apgar scale of family
functioning and the Maslach Burnout Inventory (MBI) questionnaire were used as instruments. For the
development of the intervention program, the validation process was carried out by specialists and
Cronbach's Alpha measurement was carried out. Among the main results: 55% were men and 45%
were between 31 and 40 years old. The majority of workers have between 1 and 3 years of service
(52%). 39% evidenced moderate family dysfunction. There was medium level emotional exhaustion
(39%), low depersonalization (38%) and low personal accomplishment (41%). There was no
association between the levels of Burnout syndrome with age and sex, but there was an association
with the job position and 1 to 3 years of service. The intervention program was created with a
Cronbach's alpha of .90. In conclusion, the approach to the workers allowed us to establish their
characteristics, the scores in each dimension of the questionnaire and their classification according
to the risk of developing Burnout. The proposal of a Burnout Syndrome Prevention Intervention
Program on an individual, family and social level was possible.
Keywords: burnout syndrome, prevention, work stress, quality of life, health program health
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Mieles Andrade, A. N., Menéndez Vélez, L. B., Gómez Macías, K. L., Alcívar Palma, G. L., &
Pillajo Blacio, P. J. (2024). Diseño de un programa de prevención del síndrome de Burnout en el
personal de salud/ vigilancia epidemiológica del Municipio de Guayaquil, Ecuador. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 721 – 742.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2641
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 723.