LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 650.
INTRODUCCIÓN
Desde que el concepto de turismo 2.0 se ha instaurado en la teoría y la práctica del turismo a nivel
mundial, diversos destinos turísticos han adoptado plataformas digitales de la web 2.0. Sin embargo,
muchos destinos turísticos en Ecuador experimentan barreras para la adopción y uso de plataformas
digitales para el marketing experiencial. A esto se suma que, a un nivel teórico, diversos autores
proponen que el éxito de turismo 2.0, resalta que contar con un gran número de participantes, como
embajadores y influencers, es indispensable para que las campañas digitales sean efectivas, logrando
una mayor dinamización de la oferta turística (Oscar Del Santo), pero no solo se basa en las
plataformas digitales utilizadas y sus contenidos, sino también en "lograr que el mayor número de
actores elegibles participen". Es así como este estudio se plantea entender cuáles son las barreras a
través del análisis de las oportunidades identificadas a nivel del territorio.
Así, mediante un estudio de campo que busca identificar las barreras y oportunidades de la adopción
y uso de plataformas digitales, se pretende aportar con mejoras en el diseño de políticas y planes de
marketing digital para destinos turísticos locales en Ecuador. Para el logro del objetivo general ya
mencionado, el presente trabajo presenta dos objetivos específicos que son: identificar las barreras
(redacción y difusión) de la adopción de plataformas digitales orientadas a la promoción experiencial
entre los prestadores de servicios turísticos del Cantón Alausí, Provincia de Chimborazo; y determinar
las oportunidades para su adopción y uso en su estrategia de marketing digital. Este trabajo se justifica
en que el uso de plataformas digitales se presenta como un escenario para el desarrollo de las
industrias creativas. No solo se busca la adopción de estas tecnologías, ya que una buena parte de los
prestadores de servicios turísticos se encuentran en la primera fase de interacción con el mismo
usuario.
El estudio explora la adopción de plataformas digitales en el turismo, un fenómeno que ha ganado
relevancia con el concepto de "turismo 2.0". A nivel global, se ha documentado que el uso eficaz de
estas plataformas permite a los destinos turísticos incrementar su visibilidad y atraer a más visitantes.
En Ecuador, sin embargo, muchos destinos enfrentan barreras para la adopción de estas tecnologías,
lo que limita su capacidad de aprovechar las oportunidades que estas plataformas ofrecen. La revisión
de la literatura subraya la importancia de contar con un gran número de participantes, como
embajadores e influencers, para maximizar el impacto de las campañas digitales. Además, se destaca
la necesidad de estudios que identifiquen las barreras y oportunidades específicas a nivel local para la
adopción de estas plataformas
Problema de Investigación
El problema de investigación se centra en identificar las barreras y oportunidades que enfrentan los
prestadores de servicios turísticos en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, para adoptar
plataformas digitales. Aunque el turismo 2.0 y las plataformas digitales ofrecen un potencial
significativo para mejorar la promoción y comercialización de servicios turísticos, muchos prestadores
en esta región no han logrado integrar estas herramientas en sus estrategias de marketing. La
investigación busca entender por qué ocurre esta falta de adopción y cómo se pueden superar estos
obstáculos
Objetivos y Preguntas de Investigación
El principal objetivo del estudio es realizar un diagnóstico del uso de plataformas digitales en el cantón
Alausí, con el fin de identificar las barreras que impiden su adopción y las oportunidades que pueden
explotarse para mejorar su uso. Las preguntas de investigación se enfocan en determinar cuáles son
estas barreras, cómo afectan la efectividad del marketing digital entre los prestadores de servicios
turísticos, y qué oportunidades existen para fortalecer la adopción de estas plataformas