LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 648.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2634
Barreras y oportunidades en la adopción de plataformas
digitales por parte de los prestadores de servicios turísticos
en el cantón Alausí
Barriers and opportunities in the adoption of digital platforms by tourism
service providers in Alausi´s town
Carlos Geovanny Márquez Heredia
carlosmarquezh@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0003-3014-2483
Instituto Superior Tecnológico “Manuel Galecio”
Alausí Ecuador
César Augusto Suárez Layedra
cesarsuarez156@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-7458-5828
Instituto Superior Tecnológico “Manuel Galecio”
Alausí Ecuador
Remigio Rigoberto Garzón Prado
remig25@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0008-5388-2306
Instituto Superior Tecnológico “Manuel Galecio”
Alausí Ecuador
Patricio Márquez León
paramarle@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1743-4510
Instituto Superior Tecnológico “Manuel Galecio”
Alausí Ecuador
Artículo recibido: 29 de agosto de 2024. Aceptado para publicación: 11 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El estudio aborda las barreras y oportunidades para la adopción de plataformas digitales por parte de
los prestadores de servicios turísticos en Alausí, Ecuador. El objetivo principal es diagnosticar los
obstáculos que dificultan la adopción tecnológica y las oportunidades que pueden mejorar el uso de
dichas plataformas en el sector turístico local. La metodología empleada es de carácter mixto
(cuantitativa y cualitativa), basándose en un diseño de investigación descriptivo. Se realizaron
encuestas y entrevistas a profundidad a los prestadores de servicios turísticos registrados en el
catastro de la Jefatura de Turismo y Recreación del cantón Alausí. La recolección de datos se centró
en identificar las percepciones sobre las barreras tecnológicas, económicas y organizativas, así como
las oportunidades de mejora en la visibilidad y comercialización a través de plataformas digitales. Los
resultados revelan que las principales barreras incluyen la falta de conocimientos tecnológicos, la
escasa promoción digital y la limitada infraestructura tecnológica. A pesar de estos obstáculos, el
estudio identifica oportunidades significativas, como la diversificación de la oferta turística y el
aumento de la visibilidad en mercados nacionales e internacionales, impulsados por una mayor
adopción de tecnologías digitales. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la
adopción tecnológica, fortalecer la competitividad del sector y fomentar la integración de los
prestadores turísticos locales en el entorno digital.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 649.
Palabras clave: adopción digital, turismo Alausí, barreras tecnológicas, marketing experiencial,
prestadores turísticos
Abstract
The study addresses the barriers and opportunities for the adoption of digital platforms by tourism
service providers in Alausí, Ecuador. The main objective is to diagnose the obstacles that hinder
technological adoption and the opportunities that can enhance the use of such platforms in the local
tourism sector. The methodology employed is mixed (quantitative and qualitative), based on a
descriptive research design. Surveys and in-depth interviews were conducted with tourism service
providers registered in the Tourism and Recreation Office of Alausi´s municipal registry. The data
collection focused on identifying perceptions of technological, economic, and organizational barriers,
as well as opportunities for improvement in visibility and marketing through digital platforms. The
results reveal that the main barriers include a lack of technological knowledge, limited digital
promotion, and inadequate technological infrastructure. Despite these obstacles, the study identifies
significant opportunities, such as the diversification of the tourism offering and increased visibility in
national and international markets, driven by greater adoption of digital technologies. Finally,
recommendations are proposed to improve technological adoption, strengthen the sector's
competitiveness, and promote the integration of local tourism providers into the digital environment.
Keywords: digital adoption, tourism, technological barriers, experimental marketing, tourism
providers, Alausí.
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Márquez Heredia, C. G., Suárez Layedra, C. A., Garzón Prado, R. R., & Márquez León, P.
(2024). Barreras y oportunidades en la adopción de plataformas digitales por parte de los
prestadores de servicios turísticos en el cantón Alausí. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales y Humanidades 5 (5), 648 660. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2634
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 650.
INTRODUCCIÓN
Desde que el concepto de turismo 2.0 se ha instaurado en la teoría y la práctica del turismo a nivel
mundial, diversos destinos turísticos han adoptado plataformas digitales de la web 2.0. Sin embargo,
muchos destinos turísticos en Ecuador experimentan barreras para la adopción y uso de plataformas
digitales para el marketing experiencial. A esto se suma que, a un nivel teórico, diversos autores
proponen que el éxito de turismo 2.0, resalta que contar con un gran número de participantes, como
embajadores y influencers, es indispensable para que las campañas digitales sean efectivas, logrando
una mayor dinamización de la oferta turística (Oscar Del Santo), pero no solo se basa en las
plataformas digitales utilizadas y sus contenidos, sino también en "lograr que el mayor mero de
actores elegibles participen". Es así como este estudio se plantea entender cuáles son las barreras a
través del análisis de las oportunidades identificadas a nivel del territorio.
Así, mediante un estudio de campo que busca identificar las barreras y oportunidades de la adopción
y uso de plataformas digitales, se pretende aportar con mejoras en el diseño de políticas y planes de
marketing digital para destinos turísticos locales en Ecuador. Para el logro del objetivo general ya
mencionado, el presente trabajo presenta dos objetivos específicos que son: identificar las barreras
(redacción y difusión) de la adopción de plataformas digitales orientadas a la promoción experiencial
entre los prestadores de servicios turísticos del Cantón Alausí, Provincia de Chimborazo; y determinar
las oportunidades para su adopción y uso en su estrategia de marketing digital. Este trabajo se justifica
en que el uso de plataformas digitales se presenta como un escenario para el desarrollo de las
industrias creativas. No solo se busca la adopción de estas tecnologías, ya que una buena parte de los
prestadores de servicios turísticos se encuentran en la primera fase de interacción con el mismo
usuario.
El estudio explora la adopción de plataformas digitales en el turismo, un fenómeno que ha ganado
relevancia con el concepto de "turismo 2.0". A nivel global, se ha documentado que el uso eficaz de
estas plataformas permite a los destinos turísticos incrementar su visibilidad y atraer a más visitantes.
En Ecuador, sin embargo, muchos destinos enfrentan barreras para la adopción de estas tecnologías,
lo que limita su capacidad de aprovechar las oportunidades que estas plataformas ofrecen. La revisión
de la literatura subraya la importancia de contar con un gran número de participantes, como
embajadores e influencers, para maximizar el impacto de las campañas digitales. Además, se destaca
la necesidad de estudios que identifiquen las barreras y oportunidades específicas a nivel local para la
adopción de estas plataformas
Problema de Investigación
El problema de investigación se centra en identificar las barreras y oportunidades que enfrentan los
prestadores de servicios turísticos en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, para adoptar
plataformas digitales. Aunque el turismo 2.0 y las plataformas digitales ofrecen un potencial
significativo para mejorar la promoción y comercialización de servicios turísticos, muchos prestadores
en esta región no han logrado integrar estas herramientas en sus estrategias de marketing. La
investigación busca entender por qué ocurre esta falta de adopción y cómo se pueden superar estos
obstáculos
Objetivos y Preguntas de Investigación
El principal objetivo del estudio es realizar un diagnóstico del uso de plataformas digitales en el cantón
Alausí, con el fin de identificar las barreras que impiden su adopción y las oportunidades que pueden
explotarse para mejorar su uso. Las preguntas de investigación se enfocan en determinar cuáles son
estas barreras, cómo afectan la efectividad del marketing digital entre los prestadores de servicios
turísticos, y qué oportunidades existen para fortalecer la adopción de estas plataformas
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 651.
DESARROLLO
Teorías y Modelos
Las mejores prácticas de gestión están profundamente arraigadas en el sector turístico y están
relacionadas con sistemas como la planificación y previsión, marketing y promoción, o calidad en la
prestación de servicios. Los sistemas de información turística se han convertido en un elemento muy
importante para el turismo, en especial las plataformas digitales. Distintos autores coinciden en
señalar que el papel de los destinos turísticos depende cada vez más de las herramientas
proporcionadas por las plataformas digitales que ayudan a que los consumidores interactúen con
dichos destinos. Los prestadores de servicios turísticos se ven obligados a adoptar plataformas
digitales para llegar a los turistas, puesto que el internet es una herramienta clave que conocen los
usuarios y que dependiendo de cómo se use, puede ser un arma ventajosa frente a la competencia,
puesto que permite que los turistas conozcan los servicios ofertados. Por lo tanto, el objetivo de este
trabajo es identificar las principales barreras y oportunidades que han encontrado los prestadores
turísticos para adoptar un conjunto de plataformas digitales en la cabecera cantonal de Alausí en la
provincia de Chimborazo. Aun cuando las plataformas digitales aparecen como un elemento clave para
la dinamización de los destinos turísticos, muy pocos trabajos abordan el proceso de adopción de
estas tecnologías. Por ello, el trabajo responde a una doble necesidad de investigación: reducir el gap
existente en la bibliografía sobre el funcionamiento y la eficacia de las plataformas digitales y proponer
un modelo que explique y analice el proceso de adopción de estas tecnologías desde el punto de vista
de los prestadores turísticos. Con objeto de cumplir con estos objetivos, realizamos una revisión de la
literatura sobre gestión turística, marketing y sistemas de información en general, y también
específicamente en el ámbito del turismo. De esta forma, se definen los constructos de la adopción de
las plataformas digitales y se han identificado algunas variables relevantes para la adopción de estas
tecnologías.
Plataformas digitales en el sector turístico
En el Ecuador y en el mundo, desde el año 2016, los servicios turísticos se encuentran estrechamente
ligados al auge de las plataformas digitales. Los negocios a cargo de estas plataformas producen una
ventaja competitiva para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales. Cabe recalcar que
los productores de servicios turísticos en países con una tradición turística desarrollada cuentan con
una plataforma tecnológica a su disposición, como el "banco virtual de servicios turísticos", para
modernizar y contrarrestar la competitividad del mercado, sin intermediación alguna hacia sus
consumidores finales. A pesar de que se observa una tendencia particularmente favorable, tanto a nivel
mundial como local, en el uso de plataformas digitales para efectuar transacciones turísticas, en el
cantón Alausí se ha evidenciado un ligero desconocimiento de los negocios a cargo de dichas
empresas en relación al tipo de compañía a la cual se encuentran adscritos, y por lo tanto, a las
actuaciones más comunes por parte del turista para captar un paisaje tecnológico que se manifiesta
fácilmente mejorado con respecto a ese en los países con una tradición turística desarrollada.
Las plataformas digitales han propulsado la economía colaborativa y los servicios en línea. En el sector
turístico, un porcentaje considerable de negocios no invierten en páginas web de tipo comercial,
prefieren unirse a las entidades globales que ofrecen servicio a turistas a través de plataformas en
internet. Los prestadores de servicios turísticos con un modelo de economía colaborativa, donde aún
no ha alcanzado una formalidad, es el de las agencias de guiado. Con esta situación, no es oportuna
para su competitividad en el mercado, ya que no podrán construir valor alrededor de ella.
Adopción de tecnología en el sector de servicios turísticos