LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 554.
en dos instituciones educativas de Cundinamarca, Colombia: el Colegio Luigi Pirandello (Bogotá DC) y
el Gimnasio Campestre Reino Británico.
La investigación no sólo explora los procesos del SGC desde la perspectiva del estamento docente,
sino que también profundiza en la fundamentación teórica relacionada con la calidad educativa. Esto
permite una reflexión crítica sobre la importancia de alcanzar y asegurar la calidad de la educación
dentro de un Estado Social de Derecho. En este contexto, se subraya la función crucial de las
instituciones educativas en la construcción de la justicia social, destacando cómo la gestión y el
liderazgo de los directivos pueden influir significativamente en la calidad del servicio educativo y en el
desarrollo de una sociedad más equitativa y justa.
A nivel nacional, en un trabajo de investigación para la obtención del título de doctor en Educación,
presentada en el año 2019, por Jorge Ovidio Cáceres, titulada “Medición de la eficiencia técnica de las
instituciones educativas de Nivel Medio del Departamento de San Pedro en el periodo 2015,"
Los hallazgos indican que las instituciones de San Pedro tienen una eficiencia media del 90 %. El
estudio revela que las instituciones consideradas ineficientes pueden implementar acciones concretas
para elevar su eficiencia y mejorar su posicionamiento. Además, se identificaron características
comunes en las instituciones que alcanzaron la máxima eficiencia. El análisis demuestra que, en
general, los centros educativos del Departamento de San Pedro cuentan con un nivel de eficiencia
relativamente bueno y existen condiciones para mejorar aún más.
Estas investigaciones sustentan el análisis del presente trabajo de investigación, al proporcionar
marcos teóricos y prácticos sobre liderazgo, gestión de calidad, competencias gerenciales y eficiencia
en instituciones educativas. Los hallazgos sobre el impacto del liderazgo directivo en la calidad
educativa, la importancia del aseguramiento de la calidad en un estado social de derecho, y las
competencias gerenciales clave, como el manejo de dirección y la gestión del cambio, ofrecen criterios
valiosos para evaluar y mejorar la gestión directiva en los colegios técnicos del programa PROMIE.
Además, el análisis de la eficiencia técnica proporciona una metodología y referencias comparativas
para medir y optimizar la eficiencia en la gestión educativa de estos colegios.
METODOLOGÍA
La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo mixto no experimental, es decir que Las
inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervención o influencia directa, y dichas
relaciones se observan tal como se han dado en su contexto natural” (Hernández, Fernández y Baptista
2010, p. 153). El tipo de investigación, a partir de este diseño utilizado, es el transeccional descriptivo
que se define de la siguiente manera;
Los diseños transaccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia de las
modalidades o niveles de una o más variables en una población. El procedimiento consiste en ubicar
en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos,
fenómenos, comunidades, etc., y proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios puramente
descriptivos y cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas. (p. 155)
La población definida para el desarrollo de la investigación, conforman 157 instituciones de gestión
oficial en todo el territorio nacional, representativa de un director y constituye el universo total de
instituciones del país que ofertan bachilleratos técnicos y son beneficiarios del Programa PROMIE.
Se utilizó el Muestreo probabilístico, pues todos los individuos de la población pueden formar parte de
la muestra y todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos, se
obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una
selección aleatoria.