LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 399.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2615
Intereses Estratégicos del Paraguay ante los posibles
escenarios energéticos post -2023
Strategic Interests of Paraguay in the Face of Possible Post – 2023 Energy
Scenarios
Fulvia Raquel Solaeche
fulviasolaeche@hotmail.com
Investigadora Independiente
Asunción – Paraguay
Artículo recibido: 19 de agosto de 2024. Aceptado para publicación: 09 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
La presente investigación abordó los desafíos energéticos del Paraguay, identificando las
implicaciones de sus intereses estratégicos ante posibles escenarios post-2023, dentro de la línea de
investigación en desarrollo. Realizada en Asunción entre 2022 y 2023, la metodología adoptó un
enfoque mixto, combinando encuestas y entrevistas a actores clave del sector energético, así como
un diseño no experimental y de corte transversal. Los principales hallazgos resaltaron la importancia
de diversificar la matriz energética para reducir la dependencia de las hidroeléctricas binacionales y
garantizar la seguridad energética a largo plazo. Se identificó la necesidad de llevar a cabo
negociaciones estratégicas en acuerdos internacionales, especialmente en la revisión del Tratado de
ITAIPÚ, para proteger los intereses nacionales en términos de tarifas y acceso a energía. Asimismo,
se recomendó la creación de un Ministerio de Energía para mejorar la gestión de la política energética
y promover la inversión en infraestructura. También se destacó la importancia de la planificación
estratégica a largo plazo y la cooperación regional. En el ámbito académico, se sugirió fomentar la
formación en energías renovables y la investigación continua en seguridad energética y desarrollo
industrial, así como la colaboración entre instituciones educativas y el gobierno para difundir la
Política Energética Nacional. Estas recomendaciones buscan establecer una política energética
integral y sostenible, preparando al Paraguay para enfrentar futuros desafíos energéticos y lograr un
desarrollo económico y ambientalmente sostenible.
Palabras clave: energía hidroeléctrica, energía eléctrica, energía renovable, seguridad
energética
Abstract
This doctoral thesis addressed Paraguay's energy challenges, identifying the implications of its
strategic interests in possible post-2023 scenarios, within the line of research under development.
Conducted in Asunción between 2022 and 2023, the methodology adopted a mixed approach,
combining surveys and interviews with key actors in the energy sector, as well as a non-experimental
and cross-sectional design. The main findings highlighted the importance of diversifying the energy
matrix to reduce dependence on binational hydroelectric plants and ensure long-term energy security.
The need to carry out strategic negotiations in international agreements, especially in the revision of
the ITAIPU Treaty, was identified to protect national interests in terms of tariffs and access to energy.
It also recommended the creation of a Ministry of Energy to improve the management of energy policy
and promote investment in infrastructure. The importance of long-term strategic planning and regional