LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 195.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2600
Abordaje prehospitalario de hemorragias exanguinantes de
origen traumático
Prehospital approach to exsanguinating hemorrhage of traumatic origin
Yadira Elizabeth Lalangui Oviedo
ylalanguioviedo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-6060-0936
Instituto Superior Universitario Portoviejo
Riobamba Ecuador
Humberto Segundo Alvarado Medina
humberto.alvarado@itsup.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9688-8854
Instituto Superior Universitario Portoviejo
Portoviejo Ecuador
Artículo recibido: 27 de agosto de 2024. Aceptado para publicación: 04 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
Las hemorragias exanguinantes de origen traumático representan una de las principales causas de
muerte evitable en pacientes politraumatizados. Estas lesiones, caracterizadas por la pérdida masiva
y rápida de volumen sanguíneo, conllevan un alto riesgo de shock hipovolémico y muerte inminente si
no se abordan de manera inmediata y efectiva. Sin embargo, estudios previos han evidenciado una
gran variabilidad en las prácticas empleadas por los servicios de emergencia prehospitalaria que
incluye a diferentes entidades como Cuerpos de Bomberos para la atención de las diferentes
emergencias y entre ellas el abordaje de las hemorragias exanguinantes. Factores como la falta de
estandarización de los protocolos, la insuficiente capacitación del personal y las limitaciones en el
acceso a dispositivos especializados pueden comprometer la calidad de la atención brindada. Por lo
tanto, el presente estudio tiene como objetivo identificar las técnicas aplicadas en el control de
hemorragias exanguinantes de origen traumático a través del manejo de dispositivos del personal
operativo como primer respondiente de atención prehospitalaria. Se realizó un estudio observacional
de corte transversal con un enfoque de método cuantitativo. La muestra de estudio estuvo
conformada por 11 participantes mayores de edad, se identificó que protocolos de manejo de
hemorragias exanguinantes incluyen compresión directa y uso de torniquetes, y la capacitación del
personal en técnicas hemostáticas. También se analiza el uso de recursos disponibles en sus
estaciones de trabajo.
Palabras clave: primeros respondientes, hemorragias exanguinantes, torniquetes,
emergencias, prehospitalario
Abstract
Exsanguinating hemorrhages of traumatic origin represent one of the main causes of preventable
death in polytraumatized patients. These injuries, characterized by massive and rapid loss of blood
volume, carry a high risk of hypovolemic shock and imminent death if not addressed immediately and
effectively. However, previous studies have shown a great variability in the practices employed by
prehospital emergency services that include different entities such as fire departments for the care of
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 196.
different emergencies, including the approach to exsanguinating hemorrhages. Factors such as the
lack of standardization of protocols, insufficient training of personnel, and limitations in access to
specialized devices can compromise the quality of care provided. Therefore, the present study aims
to identify the techniques applied in the control of exsanguinating hemorrhages of traumatic origin
through the handling of devices by operative personnel as first responders in prehospital care. A cross-
sectional observational study was carried out with a quantitative method approach. The study sample
consisted of 11 participants of legal age. It was identified that protocols for the management of
exsanguinating hemorrhages include direct compression and the use of tourniquets, and the training
of personnel in hemostatic techniques. The use of available resources at their workstations was also
analyzed.
Keywords: first responders, exsanguinating hemorrhages, tourniquets, emergencies,
prehospital
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Lalangui Oviedo, Y. E., & Alvarado Medina, H. S. (2024). Abordaje prehospitalario de
hemorragias exanguinantes de origen traumático. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales y Humanidades 5 (5), 195 207. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2600
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 197.
INTRODUCCIÓN
Las hemorragias exanguinantes de origen traumático representan una de las principales causas de
muerte evitable en pacientes politraumatizados. Estudios epidemiológicos han demostrado que, a nivel
mundial, este tipo de lesiones son responsables de hasta el 40% de las muertes por traumatismo,
superando incluso a las lesiones en la cabeza como la principal causa de mortalidad (Villanueva Japa
& Santos Alvarez, 2023).
La gravedad de estas hemorragias radica en la pérdida masiva y rápida de volumen sanguíneo, la cual
puede desencadenar un estado de shock hipovolémico que ponga en riesgo inminente la vida del
paciente. Si no se controla eficazmente el sangrado y se brinda una reanimación adecuada, el
desenlace fatal puede ocurrir en cuestión de minutos. Es por ello que el manejo prehospitalario de las
hemorragias exanguinantes se considera fundamental para aumentar las posibilidades de
supervivencia de estos pacientes. Una intervención oportuna y basada en evidencia por parte del
personal de emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte (Villanueva Japa & Santos
Alvarez, 2023).
Sin embargo, diversos estudios han evidenciado una gran variabilidad en las prácticas empleadas por
los servicios de emergencia prehospitalaria para el abordaje de estas lesiones. Factores como la falta
de estandarización de los protocolos, la insuficiente capacitación del personal y las limitaciones en el
acceso a dispositivos especializados pueden comprometer la calidad de la atención brindada (Ibáñez,
2021).
Asimismo, la evidencia actual sobre las estrategias más efectivas para el manejo prehospitalario de
las hemorragias exanguinantes aún presenta vacíos y limitaciones. Existe la necesidad de generar
información científica de mayor calidad que permita orientar la toma de decisiones y el desarrollo de
guías de práctica clínica (Ibáñez, 2021).
Por lo tanto, el presente estudio se justifica por la relevancia clínica y epidemiológica de las
hemorragias exanguinantes de origen traumático, así como por la necesidad de evaluar de manera
sistemática las intervenciones prehospitalarias dirigidas a este grupo de pacientes críticos. Sus
resultados podrían contribuir a optimizar los protocolos de actuación, mejorar la formación del
personal de emergencias y, en última instancia, aumentar las tasas de supervivencia de los pacientes.
Problema de investigación
El manejo prehospitalario de las hemorragias exanguinantes adquiere una relevancia crítica. Una
intervención oportuna y basada en evidencia por parte del personal de emergencias, a través de
técnicas de control de hemorragia y reanimación, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
de estos pacientes. Sin embargo, diversos estudios han puesto de manifiesto una gran variabilidad en
las prácticas empleadas por los servicios de emergencia prehospitalaria para el abordaje de las
hemorragias exanguinantes. Factores como la falta de estandarización de los protocolos, la
insuficiente capacitación del personal y las limitaciones en el acceso a dispositivos especializados
pueden comprometer la calidad de la atención brindada (Escobar Conde, 2023).
Las hemorragias exanguinantes de origen traumático representan una de las principales causas de
muerte evitable en pacientes politraumatizados a nivel mundial. Estas lesiones, caracterizadas por una
pérdida masiva y rápida de volumen sanguíneo, conlleva un alto riesgo de shock hipovolémico y muerte
inminente si no se abordan de manera inmediata y efectiva. Estudios epidemiológicos han señalado
que las hemorragias exanguinantes son responsables de hasta el 40% de las muertes por traumatismo,
superando incluso a las lesiones en la cabeza como la principal causa de mortalidad. Esto evidencia la
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 198.
gravedad y el impacto de estas lesiones sobre la supervivencia de los pacientes (Viveros, Perucho, &
Hernández José, 2023).
Además, la evidencia actual sobre las estrategias más efectivas para el manejo prehospitalario de
estas lesiones aún presenta importantes vacíos y limitaciones.