LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 93.
DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2593
Percepción de riesgo en el consumo de sustancias
psicoactivas en estudiantes infanto-juveniles del Centro
Educativo La Dolorosa en Loja
Risk perception in the consumption of psychoactive substances in child and
adolescent students of the La Dolorosa Educational Center in Loja
Oswaldo Soria Duarte
soriaduarteoswaldo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2534-6262
Institución UTPL
Loja – Ecuador
Artículo recibido: 21 de agosto de 2024. Aceptado para publicación: 03 de septiembre de 2024.
Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.
Resumen
El documento se enfoca en la prevención del consumo de drogas en grupos infanto-juveniles en el
Colegio La Dolorosa de la ciudad de Loja, Ecuador, a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje.
La problemática del consumo de drogas en adolescentes es reconocida como un asunto de relevancia
social y de salud, que impacta de manera significativa en el desarrollo integral de los jóvenes. La
investigación busca identificar cómo la enseñanza-aprendizaje puede contribuir en la prevención de
drogas Arias (2012) en estos grupos vulnerables, establecer la relación de percepción de riesgo en el
consumo de sustancias psicoactivas y definir sobre los factores de riesgo y protección en el consumo
de estas sustancias (Ferreiro, 2020). La escuela se identifica como un espacio crucial para el
desarrollo de los niños y adolescentes, por ende, un punto estratégico para implementar programas
de prevención y educación respecto al consumo de drogas (Vega, 2020). La intervención educativa es
vista como una herramienta vital que no solo busca informar sobre los riesgos asociados al consumo
de drogas sino también fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo asociados al
consumo en adolescentes (Azorín, 2016).
Palabras clave: enseñanza y aprendizaje, drogas, espacio escolar, prevención, factores
sociales
Abstract
The document focuses on the prevention of drug consumption in children and adolescent groups at
the La Dolorosa School in the city of Loja, Ecuador, through teaching-learning strategies. The problem
of drug use in adolescents is recognized as an issue of social and health relevance, which significantly
impacts the comprehensive development of young people. The research seeks to identify how
teaching-learning can contribute to drug prevention Arias (2012) in these vulnerable groups, establish
the relationship of risk perception in the consumption of psychoactive substances and define the risk
and protection factors in consumption. of these substances (Ferreiro, 2020). The school is identified
as a crucial space for the development of children and adolescents, therefore, a strategic point to
implement prevention and education programs regarding drug use (Vega, 2020). Educational
intervention is seen as a vital tool that not only seeks to inform about the risks associated with drug
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 94.
use but also strengthen protective factors and reduce risk factors associated with consumption in
adolescents (Azorín, 2016).
Keywords: teaching and learning, drugs, school space, prevention, social factors
Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
publicado en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons.
Cómo citar: Soria Duarte, O. (2024). Percepción de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas
en estudiantes infanto-juveniles del Centro Educativo La Dolorosa en Loja. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 93 – 107. https://doi.org/
10.56712/latam.v5i5.2593
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 95.
INTRODUCCIÓN
En Ecuador se ha discutido sobre la presencia de drogas y sus efectos en la salud de los habitantes, y
se han implementado numerosos programas y proyectos para abordar este problema que preocupa a
la juventud. Sin duda, estos programas y proyectos han ayudado a informar sobre el mundo de las
drogas y sus consecuencias.
Las motivaciones comunes para el consumo de drogas son que encontrarlas es fácil y proporciona un
medio rápido para sentirse a gusto, lo que hace que el adolescente se sienta aceptado en su grupo.
Además, el tipo de sustancias tiene la capacidad de reducir la ansiedad, la tensión y la depresión, lo
que hace que su comportamiento dentro de la sociedad dependa de la percepción sobre sus
habilidades y destrezas.
En la actualidad, este fenómeno está presente en todos los hogares porque el alcohol y el tabaco han
estado presentes en las prácticas sociales y su uso ha sido aceptado a pesar de la falta de pruebas de
que estos son elementos que causan daños en la salud. La falta de aspiraciones de estos jóvenes se
refleja en la falta de control y apoyo de sus padres o tutores, la influencia de los amigos, la baja
autoestima, el no querer recibir orientación oportuna y otros más, como la falta de recursos
económicos. (Bravo et al., 2010).
El abuso de cualquier sustancia prohibida en las personas que consumen, produce daño físico psíquico
y social, en conjunto con quienes le rodean.
Al abordar el tema de la enseñanza escolar de la prevención del consumo de drogas en grupos de niños
y jóvenes y circunscribir esta problemática, se proponen estrategias de enseñanza y programas para
la prevención del consumo de drogas debido a la importancia de las condiciones que pueden afectar
el desarrollo de las personas tanto durante la formación académica como durante la vida (Guillen et
al., 2017).
Ahora bien, el desarrollo de un modelo educativo de enseñanza aprendizaje basado y estructurado en
los diversos factores que se deben tener en cuenta sigue siendo insuficiente, ya que debe ir de la mano
con el método educativo con el cual se utilizará su instrumentación. Por lo tanto, es esencial relacionar
los métodos de prevención contra las drogas con la Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget a través del
enfoque constructivista, que permite comprender las formas y tipos de enfermedad (Peláez, 2020).
Tabla 1
Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
Método de
Prevención
contra las
Drogas
Teoría de Aprendizaje
de Jean Piaget
(Enfoque
Constructivista)
Descripción
Educación
Basada en la
Información
Etapa de Operaciones
Formales
Los estudiantes deben tener acceso a información
detallada y precisa sobre las consecuencias del
consumo de drogas. En la etapa de operaciones
formales, los adolescentes pueden pensar
abstractamente y comprender conceptos complejos,
permitiéndoles analizar la información y tomar
decisiones informadas.
Desarrollo de
Habilidades
Sociales
Etapa de Operaciones
Concretas
En esta etapa, los estudiantes desarrollan habilidades
sociales a través de la interacción con sus pares. Los
programas de prevención pueden incluir actividades