LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay.
ISSN en línea: 2789-3855, septiembre, 2024, Volumen V, Número 5 p 29.
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje autónomo es un proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma
conciencia de sus propios procesos cognitivos y socioafectivos. Esta toma de conciencia es lo que se
llama metacognición. El esfuerzo pedagógico en este caso está orientado hacia la formación de
sujetos centrados en resolver aspectos concretos de su propio aprendizaje, y no sólo en resolver una
tarea determinada, es decir, orientar al estudiante a que se cuestione, revise, planifique, controle y
evalúe su propia acción de aprendizaje. Sabemos que cualquier sujeto es capaz de entender e
interpretar las cosas que lo rodean y de ello obtiene una experiencia la cual analiza y reconstruye para
convertirlo en un aprendizaje y poder aplicarlo en situaciones futuras.
Los estudiantes normalmente creen que los que verán en sus clases solamente lo necesitarán para
aprobar una materia o en su caso para volver a retomar un contenido en años y grados superiores, no
piensan que puedan aplicar esos conocimientos a su vida cotidiana y en el peor de los casos si
desertan de la escuela se tiene la creencia que este conocimiento fue aprendido en vano. Por ello es
importante que el profesor de las herramientas necesarias al alumno para que en su vida futura él logre
buscar y comprender los conocimientos que necesite para desarrollar una tarea.
Los profesores además de lograr un aprendizaje en sus alumnos tenemos que avanzar y “evolucionar”
para que desarrollen la capacidad de aprender de una manera autónoma cuando por alguna razón no
les quede comprendido un tema de manera clara, quieran verlo aplicado en otros ámbitos o
simplemente quieran ampliar sus horizontes y ver hasta dónde son capaces de llegar ciertos
contenidos en una aplicación más profunda. Con ello nos referimos a que el profesor tiene que
desarrollar técnicas, normas, procedimientos, actividades y valores que los estudiantes logren aplicar
en diferentes contextos de su vida diaria y con ello lograr un aprendizaje autónomo, significativo y
autorregulado es decir que el alumno sepa saber hacer, saber saber y saber ser.
Los estudiantes de este perfil deben destacarse por el empleo de estrategias que les permitan dirigir y
controlar su concentración en el cumplimiento de sus responsabilidades académicas. Para abordar
este aspecto, es fundamental que el profesor implemente estrategias centradas en el concepto de
"aprender a aprender". Este enfoque se orienta hacia el descubrimiento y la construcción comprensiva
y significativa del conocimiento, guiando a los alumnos en la ejecución y reflexión de sus propios
procesos de aprendizaje. Asimismo, el docente desempeña un papel crucial al crear un entorno de
aprendizaje que fomente el respeto, la confianza, la comunicación y, sobre todo, la responsabilidad
consigo mismo y con los demás.
DESARROLLO
Los profesores no solo tienen la responsabilidad de facilitar el aprendizaje en sus alumnos, sino que
también deben adaptarse y evolucionar para fomentar la capacidad de un aprendizaje autónomo. Esto
implica permitir a los estudiantes aprender por sí mismos cuando no comprenden un tema. En este
sentido, se espera que los profesores desarrollen técnicas, normas, procedimientos, actividades y
valores que los estudiantes puedan aplicar en diversas situaciones de su vida cotidiana, lo que a su vez
promoverá un aprendizaje autónomo, significativo y autorregulado.
En otras palabras, se espera que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también
desarrollen la habilidad de aplicarlos en situaciones reales, tengan la capacidad de aprender por sí
mismos y sean conscientes de su proceso de aprendizaje. Como señalan García (1999) “Aprender es
un proceso complejo de pensamiento y comportamiento en el que la persona está involucrada y
requiere de la participación de múltiples factores para realizarlo con éxito” (pág. 15). A continuación,
en la tabla 1 se muestran los componentes para aprender: