Impuesto a la renta y rentabilidad en el sector minero Peruano del 2017 al 2021
Income tax and profitability in the Peruvian mining sector from 2017 to 2021
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.525Palabras clave:
impuesto a la renta, rentabilidad, empresa minera, ganancia, financiera, económicaResumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre el impuesto a la renta y la rentabilidad en el sector minero peruano del 2017 al 2021. Se realizó un estudio no experimental retrospectivo, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó la técnica documental. Los resultados mostraron que existe relación entre las variables con un p valor <0.01, o sea, a mayor rentabilidad, mayor pago del IR. Además, se determinó el nivel de relación entre los pagos a cuenta y la rentabilidad de acuerdo al ROI (rho=0.26), RA (rho=0.344), ROE (rho=0.608) y el ROIC (rho=0.698). De las cuales, la rentabilidad financiera (ROE y ROIC) mostró un nivel de relación alta mientras que en la rentabilidad económica (ROI y RA) un nivel de relación baja. De la misma manera, se determinó el nivel de relación entre el pago del IR anual y la rentabilidad con el ROI (rho=0.391), RA (rho=0.424), ROE (rho=0.609) y ROIC (rho=0.666). En donde, la rentabilidad económica (ROI y RA) mostró un nivel de relación baja, sin embargo, la rentabilidad financiera (ROE y ROIC) presentó un nivel de relación alta. Se concluye que existe relación entre el impuesto a la renta y rentabilidad.
Descargas
Citas
Adrianzen, J. (2019). Efectos del impuesto a la renta de tercera categoría en la rentabilidad financiera de las empresas del sector industrial del distrito de Ate - Lima, 2017-2018 [Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6220
Altamirano, Y., & Tananta, J. (2016). El impuesto a la renta y su incidencia sobre la rentabilidad en la Agencia de Viajes y Turismo Interlineas S.A.C. - periodo 2014 [Universidad Nacional de San Martín - Facultad de Ciencias Económicas]. In Repositorio Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (Issue Tesis para optar el título profesional de Contador Público). http://hdl.handle.net/11458/4343
Caicedo Carrero, A. (2022). Relación entre el impuesto de renta y la rentabilidad sobre el patrimonio en las empresas colombianas periodo 2016 a 2019. Equidad y Desarrollo, 1(38), 23. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss38.3 DOI: https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss38.3
Cancino, N., Dammert, J., Valle, E., & Monge, C. (2022). Reforma tributaria en el sector minero Perú 2022. https://justiciafiscal.pe/wp-content/uploads/2022/06/Reforma-tributaria-en-el-sector-minero.-Perú-2022.pdf
Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica (U. C. L. Á. de Chimbote (ed.); Tercera). http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6404
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (McGRAW-HILL (ed.); Sexta). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Rodrígue, D., & Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. In Universitat Oberta de Catalunya (pp. 5–81). http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodología de la investigación_Módulo 1.pdf
Sánchez, C. (2019). Estimación de un Impuesto a la Renta Minero Óptimo y su Impacto en la Recaudación Tributaria y las Inversiones Mineras en el Perú [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/5123/253T20191225_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Seijas, T. (2015). La tributación minera peruana como freno de la competitividad empresarial nacional. Docentia et Investigatio, 17(2), 131–144. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/11569/10376
Sucasaca, K., & Huichi, O. (2021). Los pagos a cuenta del impuesto a la renta y su incidencia en la liquidez y rentabilidad de la Empresa Agrofood Andina S.A.C. de la ciudad de Juliaca 2017 - 2018 [Universidad Peruana Unión]. In Dirección general de Investigación. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5277
Vivar, S. (2020). Impuesto único al banano y su impacto en la rentabilidad y liquidez de las empresas productoras y exportadoras de Guayaquil, periodo2014-2017 [Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG]. uri: http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1168
Deustua, José R., El embrujo de la plata. La economía social de la minería en el Perú del siglo XIX, Lima, Banco Central Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 2009, 282 p.